El rastro de los donativos de la DANA

La multitud de opciones para enviar dinero a los afectados debe garantizar que todo lo recaudado de verdad acabe en aquellos que más lo necesitan

Gonzalo Bosch

Valencia

Jueves, 28 de noviembre 2024, 00:44

Desde que sucedió la catástrofe de la DANA, la solidaridad en toda España ha superado todas las expectativas. Centenares de grandes almacenes en la Comunitat ya están cargados hasta los topes de alimentos o materiales de primera necesidad para los residentes en los municipios ... afectados. Otra manera de ayudar son las donaciones económicas a cuentas -abiertas por centenares de entidades- cuyo destinatario final son los afectados por la DANA. Sin embargo, ese «envía tu ayuda a los afectados» a veces genera la desconfianza por no saber cómo los euros que yo he decidido donar acaban de verdad en esa familia que se ha quedado sin coche o sin casa. Desde LAS PROVINCIAS hemos analizado algunos de estos canales para explicar el camino que recorre el dinero de los donantes para que de verdad llegue a los afectados.

Publicidad

'Som solidaritat', el fondo oficial de la Generalitat dedicado a su plan de reconstrucción

Dentro de su plan de reconstrucción tras la riada del 29 de octubre, la Generalitat creó la plataforma 'Som solidaritat' para centralizar todas las gestiones referidas a la ayuda a los afectados. En este sentido, además de organizar a algunos voluntarios de limpieza, recoger y almacenar alimentos y productos de primera necesidad, o explicar los avances que día a día realiza la institución autonómica para continuar con la reconstrucción, esta plataforma también ofrece la posibilidad de donar económicamente.

En este sentido, el gobierno de la Comunitat habilitó una cuenta específica a través del Banco Sabadell donde recopilar todo el dinero recaudado. Tal y como informaron el pasado jueves 21 de noviembre, ya se han recogido más de 6 millones de euros. Además, la Generalitat informa que el destino de este dinero es la «reparación de daños y reconstrucción económica y social tras la DANA», o lo que es lo mismo, que se incluyen dentro de las ayudas a particulares que se gestionan a través de la administración autonómica.

¿Si dono a través de la Generalitat sabré a qué persona afectada le ha llegado mi dinero? De manera tan directa no, per todos los fondos irán a parar a las solicitudes realizadas por las víctimas a la entidad gestora de la Comunitat. Hasta ahora, la Generalitat ofrece tres vías de gestión de las compensaciones: ayudas urgentes para cubrir daños de bienes en propiedad, las ayudas al alquiler, o las ayudas que solicitan los ayuntamientos afectados para su gestión personalizada de la atención a los ciudadanos de su municipio. La Generalitat expide certificado de donativo a todos aquellos que quieran desgravarse la aportación ofrecida.

Publicidad

La atención individualizada de Cáritas para gestionar los fondos recaudados

La entidad católica Cáritas es una de las organizaciones más grandes que operan con grandes fondos a través de donaciones para la ayuda a los más necesitados. En concreto, para la DANA crearon dos cuentas corrientes y un número de bizum para que las aportaciones a los afectados se almacenen en un mismo lugar. De hecho, la entidad avisa que antes de enviar el dinero, se verifique con Cáritas que el número de cuenta es correcto, puesto que ya se han detectado casos de estafa cambiando la cuenta de los mensajes que se difunden por las redes sociales.

Tal y como explica la entidad, las dos primeras semanas tras la catástrofe toda la ayuda se ha centrado en abastecer a las víctimas de todas sus necesidades en especie, es decir, ropa, alimentos, material de limpieza, e incluso electrodomésticos o mobiliario. En este sentido, la organización ha canalizado material a través de 430 empresas. En cuanto a las donaciones económicas, Cáritas diocesana informa que el fondo recogido hasta esta semana es de 13 millones de euros, que comenzarán a repartir en una segunda fase.

Publicidad

¿Cómo llega ese dinero a los afectados? Muy sencillo. La organización comenzará a repartir ese fondo entre sus 43 sedes de Cáritas parroquial ubicadas en los municipios afectados. En un primer momento, el reparto será equitativo para que todos sus centros cuenten con liquidez que pueda afrontar las necesidades de las víctimas. A partir de aquí, un afectado tendrá acceso a ese dinero acudiendo a su sede más cercana de Cáritas o pidiendo cita para ser atendidos. ¿Pero cómo sé yo que esos 13 millones se reparten por sedes y se utilizan de verdad para las personas afectadas? Pues porque Cáritas registra cada atención individualizada y los importes donados para que quede constancia de todos los movimientos que realizan con dichos fondos.

En este sentido, el dinero se distribuirá a través de tres fondos. El primero, o fondo global, está pensado para cubrir necesidades económicas destinadas a la alimentación, suministro energético, o agua, por ejemplo. Un segundo fondo se dedicará a todas las solicitudes relacionadas con la rehabilitación de viviendas o ayudas a la movilidad, como la compra de un vehículo. Por último, el tercer fondo se dedica a las ayudas a proyectos, o lo que es lo mismo, tratar de reconstruir economatos, centros de ayuda a familias o demás espacios que tenían en los lugares afectados para recuperar cuanto antes dicho servicio para los ciudadanos que hacían uso de ello.

Publicidad

Casa Caridad conecta con los afectados a través de los servicios sociales de los ayuntamientos

Casa Caridad es una entidad privada con 118 años de historia que siempre se ha fijado en los más vulnerables. En este sentido, la entidad no podía quedarse de brazos cruzados con la cantidad de damnificados a causa de la riada. Desde los primeros días Casa Caridad ha centrado sus esfuerzos en cubrir las necesidades básicas con las donaciones en especie. Además, abrieron un canal de ayudas económicas que hasta la fecha ha recaudado 700.000 euros.

¿Cómo llega Casa Caridad a los afectados para donar el dinero recogido? La entidad trabaja de manera coordinada con los servicios sociales de los ayuntamientos afectados por la catástrofe. Para la recopilación del dinero se ha creado un canal independiente para que todas las ayudas se gestionen con el objetivo anunciado. Además todas las gestiones relacionadas con dicha cantidad económica hasta que llegan al destinatario final -los afectados- son supervisadas por la firma BDO Auditores.

Publicidad

El Plan Respuesta de Cruz Roja, 36 meses y todas las operaciones auditadas

Cruz Roja ha recaudado hasta ahora 43 millones de euros donados por particulares y otros 30 millones de euros aportados por empresas. La organización cuenta con cuentas bancarias específicas en cada gran banco que opera en España cuya recaudación va destinada a los afectados por la DANA. ¿Cómo?, a través de su Plan Respuesta. Durante este plan, Cruz Roja realiza diversas campañas a través de las cuáles se utiliza todo el dinero recaudado. En una primera fase, tienen pensado crear tarjetas de pago para 20.000 familias con un presupuesto aproximado de 20 millones de euros. Esto aportará liquidez para que las familias puedan reponer bienes perdidos. Además, las unidades de voluntarios captan necesidades y tratan de cubrirlas, como por ejemplo puede ser una reparación de un ascensor para una comunidad.

¿Cómo se produce entonces el traspaso de ese dinero a los afectados? A través de las necesidades captadas por los voluntarios y trabajadores Cruz Roja, y campañas como las tarjetas de pago, lo recaudado llega poco a poco a las familias. Todas estas operaciones se registran se documentan y se almacenan, porque después de cada campaña, como es este Plan Respuesta, se realiza una auditoría donde se rinden cuentas para demostrar que el dinero ha llegado hasta los afectados. El Plan Respuesta está pensado en un primer momento para que tenga una duración de tres años, aunque esto puede ser cambiante.

Noticia Patrocinada

Además, los ejemplos expuestos son sólo algunas de las iniciativas que se pondrán en marcha próximamente, pero el plan tiene tres fases diferenciadas. Una primera fase de respuesta inmediata, que es en la que se encuentra en estos momentos. Una segunda fase de recuperación, cuyo objetivo es realizar nuevas campañas que ayuden a recuperar la normalidad de familias y negocios. Por último, una tercera fase se centrará en fortalecer las zonas afectadas que permita desarrollar capacidades de preparación ante emergencias, como planes familiares, formación para la respuesta, simulacros y provisión de kits de primera respuesta.

GoFundMe, las ayudas directas a particulares revisadas al milímetro

Con la evolución de internet se han extendido las plataformas dedicadas a promocionar donaciones directas a causas particulares. En este sentido, GoFundMe es una página a través de la cual personas afectadas pueden explicar su caso y solicitar una donación a la ciudadanía. Este sistema sería el más directo que tendrían los donantes de ayudar de manera particular. Uno ingresa en la plataforma y puede ver una sección denominada «Ayudas para Valencia«. A partir de ahí, la web expone todos los »crowdfunding« creados por los propios afectados, amigos o familiares de éstos, o incluso terceros que destinarán el dinero a los que más lo necesitan.

Publicidad

Estas donaciones podríamos llamarlas 'a la carta'. Tú eliges a quién le estás enviando el dinero. En este sentido, ¿Cómo sé yo que el dinero que envío va a la persona que cuenta el anuncio? ¿Qué seguridad me puede transmitir una donación a través de internet cuyo destinatario final es alguien que no conozco y del cuál debo fiarme por lo que explica en la descripción del anuncio donde pide la ayuda? Desde GoFundMe explican que todas las donaciones se almacenan en cuentas protegidas por su socio de pago, la empresa 'Ayden', una entidad que se dedica a operaciones financieras y que gestiona al año unos 900 billones de euros.

En este sentido, 'Ayden' retiene las donaciones en sus cuentas hasta que los servicios de seguridad de GoFundMe realicen todas las tareas de verificación de identidades y destinos finales de este dinero. Los equipos de seguridad analizan todos los datos del destinatario o gestor del anuncio para asegurarse de que su petición es real. Cada campaña y organizador pasan por un proceso de verificación que incluye la validación de identidad y datos bancarios cifrados para garantizar la legitimidad de los beneficiarios. Además, la plataforma emplea algoritmos y herramientas de aprendizaje automático que monitorean constantemente el comportamiento de las campañas, detectando posibles actividades sospechosas.

Publicidad

En este tipo de ayudas directas, la donación tan sólo se puede desgravar de la renta cuando el destinatario final es una organización benéfica debidamente registrada con dicho estatus fiscal.

El objetivo de Maratón Valencia: recuperar el atletismo en las zonas afectadas

El próximo 1 de diciembre se correrá el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, y la organización -tras sopesarlo debidamente- decidió que se celebrara pese a los crueles acontecimientos que ha vivido Valencia. Qué mejor manera que celebrar la competición que donando parte de lo recaudado a los municipios afectados. ¿Cómo lo va a hacer Maratón Valencia? por tres vías, y un destinatario final: el atletismo. Por un lado, la organización donará 3 euros por cada corredor que finalice el maratón. Por otro, los patrocinadores realizarán una aportación particular. Como última opción, una cuenta corriente de titularidad de Correcaminos (club organizador del Maratón) recogerá las donaciones recibidas a través de la campaña 'Valencia corre X Valencia'.

¿Qué se hará con todo ese dinero y cuándo se usará? Maratón Valencia ha pedido a los ayuntamientos afectados que tienen pista de atletismo que cuantifiquen los daños y ofrezcan un mecanismo adecuado, tanto fiscal como legalmente, para efectuar la donación. La organización quiere que la ayuda se envíe de manera directa, así que en cuanto se tengan dichos informes, los tres canales de recaudación tendrán a su destinatario asignado para enviar el dinero. Maratón Valencia, además, destinará todo el dinero sobrante -si lo hubiera- a otras entidades deportivas de los municipios afectados.

Publicidad

Las grandes donaciones se realizan por comunicación directa

Grandes empresas, fundaciones o clubes deportivos son algunos de los ejemplos de entidades con músculo económico para aportar a los afectados por la DANA. Este tipo de entidades decide cómo gestionar su donación para que llegue de manera directa al destinatario final, los afectados. La Fundación Amancio Ortega, quien se comprometió a donar 100 millones de euros a los pueblos devastados, se comunicó de manera directa con los ayuntamientos de cada población para hacerles llegar su parte del donativa. Según Europa Press, la entidad ya ha enviado un 75% de dicha recaudación. Por su parte, Inditex decidió donar 4 millones enviando la mitad a Cruz Roja y la otra mitad a Cáritas.

Mercadona anunció que enviaría una ayuda de 40 millones a sus trabajadores afectados por la catástrofe, haciendo llegar de manera directa a cada trabajador cierta cantidad en función de los daños sufridos en vivienda, bienes personales y vehículo. Hortensia Herrero, a través de su fundación, destinará 4 millones de euros a entidades del sector textil tradicional, centros escolares, escuelas de danza y sociedades musicales que su propia organización ha encontrado en las zonas afectadas.

Publicidad

Entidades deportivas, como el Athletic Club, ha contactado directamente con los ayuntamientos afectados para conocer las necesidades de sus clubes de fútbol. En este sentido, el Athletic ha donado 110.00 euros para material deportivo de todos estos clubes, y ha abierto un canal de donaciones entre su afición para que lo recaudado se utilice con el mismo propósito.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad