![Así se creó la gran cadena de favores de cocineros y empresarios que quiere recaudar 100 millones para la DANA](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/21/DesdeValenciaParaValencia_01_fotococineros_@SofiaMoro.jpg)
![Así se creó la gran cadena de favores de cocineros y empresarios que quiere recaudar 100 millones para la DANA](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/21/DesdeValenciaParaValencia_01_fotococineros_@SofiaMoro.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La sociedad civil valenciana se ha cargado la recuperación por el desastre de la DANA a sus espaldas. Desde las decenas de miles de voluntarios que han acudido a las zonas afectadas, a las numerosas iniciativas solidarias que se han puesto en marcha a ... nivel particular. Pero en Valencia se ha gestado una con derivadas en hasta 16 países gracias a algo tan antiguo como el boca a boca. Esa red de confianza que convierte una amistad o una relación entre colegas de profesión en la mayor cadena de favores de la historia de la Comunitat. En concreto, se está organizando una gran cena simultánea solidaria, en hasta medio centenar de localizaciones y países, para recaudar hasta 100 millones de euros, que irán destinados a los autónomos, los comercios y las pequeñas empresas de los municipios afectados por las inundaciones. A la cabeza de este macroevento solidario, tres cocineros valencianos: Ricard Camarena, Begoña Rodrigo y Quique Dacosta. En las bambalinas de la organización, poniendo toda la maquinaria logística y legal, la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), presidida por Vicente Boluda, y su extensísima red de organizaciones empresariales por todo el país. Así nace 'Desde Valencia para Valencia'.
Todo comienza unos días después de la DANA. AVE celebra cada año una cena de Navidad en la que se reúnen todos los empresarios valencianos que tienen algo que decir en la Comunitat. Pero con la tragedia en los niveles de devastación conocidos, el evento queda suspendido, como todo el resto de la agenda de eventos de la organización. En la organización han perdido incluso a uno de sus miembros, el empresario Miguel Burdeos, en ese momento aún desaparecido. Así que no es momento para nada.
El menú de esa cena, fijada para el 13 de diciembre, iba a correr a cargo de Camarena, que es también miembro de la asociación. Así que en un momento dado, se replantea la cita y se reconvierte en un gran evento solidario para generar una gran aportación al tejido empresarial de los municipios afectados. En cocinas entran también Begoña Rodrigo y Quique Dacosta, a quienes Camarena reúne para ponerse al frente de la parte gastronómica. La parte logística, legal y fiscal contará con el apoyo de la la estructura de AVE. Y a partir de ahí, comienza el trabajo que ha desembocado en medio centenar de cenas solidarias, con casi mil de cocineros de primer nivel implicados, en 16 países. Y un objetivo: recaudar 100 millones de euros para que luego sean repartidos entre los negocios afectados.
Hablamos con Begoña Rodrigo, una de las cocineras al frente de la iniciativa, para conocer como se contagió esa solidaridad gastronómica que ha dejado la nómina de cocineros por encima del millar. «Ricard nos llamó y nos propuso hacer la cena benéfica de Valencia. Pero ahí pensamos. ¿Y por qué no hacerla mundial? Teníamos los contactos, el músculo para hacerlo», cuenta. Dicho y hecho. Los whatsapp y llamadas echaron humo esos primeros días. «Yo llamé a mis colegas más colegas, que a su vez, llamaron a los de su ciudad, y todo fluyó». Una cadena de favores clásica. De hecho, en un momento dado, ella se fue a Dubai, para la ceremonia de Best Chef 2024. Pero como no tenía que subir al escenario para nada, se las ingenió para hacer campaña en la alfombra roja. «Me llevé una senyera y empecé a coger a todos los cocineros internacionales. A los más importantes del mundo. A unos los conocía y a otros no. Todos dijeron que sí. Nadie quería quedarse fuera», cuenta la cocinera valenciana. Esto fue el domingo 3 de noviembre. El martes 5 ya había cenas concretas, con cocineros concretos en 16 países. De René Redzepi, a José Andrés, pasando por Gastón Acurio, Virgilio Martínez, Alex Atala, Alain Ducasse o Massimo Bottura. En España, todos los grandes a una. Tanto, que hay cenas en todas las comunidades autonómas y, en algunas provincias, hasta dos. «Es lo bonito de la gastronomía. Que se tocó el pito y todos quisieron estar. El que se quedaba fuera, sabía que lo hacía mal».
En Valencia, por ejemplo, donde iba a celebrarse la cena de Navidad de AVE este año, habrá dos cenas simultáneas, en el Palau de Les Arts y en el Museo de las Ciencias. En total, 800 personas con un precio único del cubierto de 500 euros. El menú lo han diseñado, además de los tres organizadores, otros 25 cocineros de los restaurantes más conocidos de la ciudad. Las plazas están casi agotadas. Lo mismo en Pamplona, Córdoba, Barcelona, Tarragona, Madrid, Logroño o San Sebastián donde numerosos cocineros de cada ciudad se han unido para hacer una cena grande y no muchas pequeñas. Los eventos, además, no supondrán ningún coste para ninguno de los organizadores. «Nadie cobra, pero tampoco nadie tiene que pagar nada. Nos hemos autofinanciado y un gran listado de proveedores y donaciones nos ha resuelto los productos y el personal», cuenta la dueña de La Salita. De los cocineros, a los camareros, responsables de sala, ingredientes, bodega, espacios... Nada se descontará de la cifra que se alcance, que apunta alto; a 100 millones de euros. No se completará sólo con los menús. Sino con la subasta de objetos importantes. Y con la recaudación de otras dos vías complementarias de ingresos: las aportaciones que harán bares y restaurantes que no cocinarán esa noche, pero que se han adherido para donar su recaudación. Y una fila cero en la que cualquier persona podrá donar la cantidad que pueda. Aunque ni le interese la gastronomía ni vaya a cenar. Todo suma. «Es importante que se recaude este dinero para los negocios. Es importante que los pueblos sigan siendo pueblos. Que sepan tu nombre donde compras el pan, que el dueño de la tienda te pueda fiar un día», dice.
Y, mientras los cocineros perfilan sus menús y siguen captando a más compañeros, detrás, en otro plano, la Asociación Valenciana de Empresarios se encarga de que toda la estructura de este macroevento formado por muchos pequeños eventos esté perfectamente construída. Para ello, está coordinando a través otras tantas organizaciones empresariales territoriales los eventos en el resto de provincias, replicando el formato de Valencia. En esas otras comunidades, los empresarios también se están volcando en establecer sinergias con los cocineros que se han puesto al frente de esas reuniones. Y sobre todo, en llenar los eventos del 13 de diciembre. Así, han tejido una extensísima red de colaboraciones con el sello de confianza que da la organización valenciana, que aglutina a los empresarios más importantes de la Comunitat.
Desde AVE se ha creado todo el circuito para canalizar la ayuda económica, para hacerlo de una manera transparente y certificada. Para ello, se cuenta ya con un equipo de auditoría, 'compliance', protección de datos de las donaciones, ciberseguridad para evitar estafas, el desarrollo informático de la web de 'Desde Valencia para Valencia', las pasarelas de pago para abonar las cenas y gestionar las donaciones, o la fiscalidad de todo el dinero que se consiga recaudar. Todo irá a una asociación sin ánimo de lucro desde la que luego se repartirá la ayuda. También se ocupan de la traducción de toda la información a los idiomas necesarios. «La iniciativa surge de la sociedad civil. Nosotros sólo estamos canalizando esa ola de solidarida con un proceso fiable y transparente», cuenta Diego Lorente, secretario general de AVE. Y sabe que esa credibilidad la da, precisamente, que todo esté negro sobre blanco cuando se habla de dinero. «En otras circunstancias hubiéramos tardado un año en montar todo esto. Y ahora lo hemos montado en apenas días, con equipos que ni siquiera se conocían», explica. Sus medios están centrados en esto. Con todas sus iniciativas suspendidas (misión empresarial exterior, acto del Corredor...) todo es ahora 'Desde Valencia para Valencia'. La organización está volcada con la iniciativa, respaldada por una junta directiva presidida por Vicente Boluda, que integran otros destacados empresarios como Juan Roig.
Y es que todo lo relacionado con los fondos que se están recaudando se realizará desde la página web que se ha creado. El pago de las cenas, el de las aportaciones de la fila cero o el que se recoja en iniciativas creadas ad hoc para esto. Cuando todo acabe y se haya cerrado la suma que se donará, la red de empresas de AVE hará un mapa de los negocios más afectados en las zonas arrasadas y se hará el reparto. «No pretendemos solucionar la vida de nadie, pero sí ayudar», dicen, puesto que no está prefijado quién recibirá esas ayudas ni qué cantidad se recogera. Pero sí quieren que el sello de solvencia de la organización empresarial sirva de certificado de fiabilidad para quienes quieren ayudar. «Hemos sufrido el daño aquí y todo se está haciendo desde aquí y para aquí», cuenta Diego Lorente.
Queda mucho por hacer en estas última dos semanas, pero las plazas ya han comenzado a agotarse o están, directamente, vendidas en muchos sitios. Pero cocineros y empresarios han sabido sacar lo mejor de cada mundo. Y de ese esfuerzo, se beneficiarán todos los que los necesitan. Que es el objetivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.