Secciones
Servicios
Destacamos
No se trata de una apuesta nueva. La actuación lleva pendiente casi dos décadas. Tanto el alcalde como el presidente de la Generalitat recordaron que el derribo de la muralla medieval a fines del siglo XIX abrió oportunidades equiparables a lo que pasará una vez se soterren las vías. Es un camino de siglo y medio.
Convenio
En 2003, con Rita Barberá como alcaldesa, se dio el primer paso de un proyecto del que se llevaba años hablando. Fue en ese momento cuando se firmó el primer convenio para el soterramiento de las vías que llevaba por título 'Remodelación de la Red Arterial Ferroviaria de la ciudad de Valencia RAF'. Veinte años después todavía no se han ejecutado. Estaba previsto que el tren recorriera nueve kilómetros y medio bajo tierra.
Noticia Relacionada
Nueva iniciativa
Cinco años después se firma el acuerdo marco regulador entre Valencia Parque Central 2003 y Adif.
Otro convenio
En marzo de 2019 con el cambio de Gobierno en Madrid se firma otro 'Acuerdo de Colaboración para el desarrollo de la integración del Ferrocarril'. En este nuevo acuerdo se preveía el inicio de las obras para 2021 entre el bulevar sur y Giorgeta. En él ya se planificaba el canal de acceso.
Noticia Relacionada
Inauguración
En diciembre de 2018, quince años después del acuerdo de 2003, se hizo realidad la primera fase del parque central que surgirá a partir de la desaparición de las vías. Se pusieron en servicio 110.000 metros cuadrados entre Ruzafa y el paso elevado de Giorgeta.
Expropiaciones
En julio de 2021 se dieron los primeros pasos para el soterramiento de las vías con la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la exposición pública a efectos de declaración de la necesidad de ocupación el proyecto básico del nuevo canal de acceso. En este documento aparecían las parcelas que se iban a expropiar para la construcción de este canal.
Retrasos
Los estudios del túnel pasante y de la doble plataforma sufrieron un retraso en mayo de 2020. Los dos estudios informativos tendrían que haberse hecho públicos a principios de año después de que ya experimentaran una demora en 2017. Los retardos se han ido acumulando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.