Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Sábado, 13 de marzo 2021, 08:25
«El último tren a Camporrobles…» no es el título de una película de Berlanga sino una realidad que sufren los habitantes del interior de Valencia. Este municipio, de algo más de 1.200 habitantes, perdió el servicio de transporte público de tren el ... 8 de enero, a causa de los daños provocados por las nevadas de la tormenta «Filomena». Dos meses después, el servicio sigue sin restablecerse, causando un profundo malestar en todas las poblaciones afectadas -principalmente rurales- pues constituye un medio de transporte fundamental para el desplazamiento tanto a municipios cercanos como a la capital valenciana.
A raíz de esta situación, la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca propuso concentraciones en todas las estaciones afectadas pero en Camporrobles concretamente, se descartó esta posibilidad por la actual situación sanitaria - a pesar de no haber contagios en estos momentos en el municipio-. Fue una llamada espontánea a través de redes sociales de una vecina y usuaria de la Estación de Camporrobles la que ha movilizado a la población, de todos los rangos de edad.
El resultado ha sido la representación de una simbólica escena funeraria a la vez que llena de coloridas reclamaciones. La ciudadanía ha depositado flores, velas y carteles con claros mensajes para solicitar el restablecimiento del servicio de tren, su restauración, posicionar a Camporrobles como final de la línea C3 de cercanías de Valencia y proclamas contra la despoblación y el abandono de las zonas rurales.
Camporrobles es una de las 27 estaciones de la línea de larga distancia Valencia - Cuenca - Aranjuez - y la única de la Comunitat Valenciana - que no ha recuperado el transporte ferroviario. Todas estas estaciones están ubicadas en zonas rurales, por lo que esto supone un gran obstáculo para el desarrollo y mantenimiento de los habitantes del lugar.
«Una nueva vuelta de tuerca que asfixia la España Vaciada», tal y como versa en la petición de change.org de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca. «Es inconcebible que un país europeo vacíe los 266 kilómetros existentes entre Aranjuez y Utiel, cuando no hay alternativas de transporte público para la población que vive en este territorio», apuntan.
Ante las reclamaciones, Adif comunicó que «los daños de la línea férrea estaban siendo evaluados» pero, los hechos hablan por sí solos: la línea convencional que une Utiel con Cuenca es una de las vías que «se encuentra en peor estado de toda la Red ferroviaria española».
Esta línea está reclamando a gritos un plan de mejora integral de la línea que permita, entre otras cosas, aumentar la velocidad de los trenes viajeros, mejorar así los horarios de paso - que hacen inviables los desplazamientos de ida-vuelta tras los últimos cambios - y beneficios sociales tan básicos como asegurar un medio de transporte de la población (que carece de otros públicos en el caso de Camporrobles) como fomentar el turismo de interior, una de las reclamadas medidas para la lucha contra la despoblación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.