D. GUINDO
Miércoles, 10 de mayo 2023, 01:14
Más de 300.000 valencianos tienen o han sufrido un cáncer en algún momento de su vida y cada año se diagnostican en la ... Comunitat cerca de 32.000 nuevos casos. La tasa de supervivencia es del 57%, por lo que unos 12.000 pacientes oncológicos morirán a lo largo del ejercicio. Estas dramáticas cifras ponen sobre la mesa la magnitud de un problema que no sólo tiene una vertiente sanitaria y de salud (obviamente, la más importante) sino también económica; un coste que los pacientes, en buena parte de los casos, tienen auténticos problemas para hacerle frente y, si no fuese por la Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia, supondría una odisea para los colectivos más vulnerables y desprotegidos.
Publicidad
Noelia Villora sabe bien lo complicado que resulta sufrir esta dolencia puesto que la mayor parte de los tratamientos complementarios no están financiados por la seguridad social. Además, y como ella misma relata, el cáncer metastásico que padece desde hace una década le genera una serie de incapacidades por las que requiere ayuda continua. En total, según calcula, «sufrir la dolencia me genera unos gastos de más de mil euros al mes».
«Fisioterapeuta y rehabilitación, tirando por lo bajo, unos 400 euros mensuales. Y no me lo puedo dejar porque en cuanto estoy una semana sin ir a hacer la rehabilitación empiezo con la cojera por una metástasis ósea en la pierna izquierda. Otro gasto muy importante que he tenido que asumir desde hace un año y pico es el de contratar a una empleada del hogar, que viene todos los días una hora para ayudarme con las tareas del hogar. Por mis secuelas no puedo estrujar un mocho, ni limpiar cristales, ni abrir una botella de agua... Esto me genera un coste mensual de 250 euros entre el salario y la cotización a la seguridad social que son 70 euros», describe.
A parte de estos gastos recuerda que también hay una serie de medicamentos que no están financiados, como gotas o cremas. Además, los tratamientos «generan cansancio y problemas. Soy incapaz de llevar adelante la crianza de mis hijos, por lo que he tenido que pedir un refuerzo escolar y tenemos un profesor de repaso que me está ayudando y eso me supone otros 200 euros de gastos mensuales».
Publicidad
En esta línea, agrega, «debido a mi situación, o tengo médico o no me puedo levantar de la cama. No me siento con fuerzas para enfrentarme a tener que recogerlos al colegio y pelear con ellos con las comidas (tiene dos hijos de 10 y 13 años), una lucha que me resta energía y no la puedo gastar con este tema, por lo que acudir al comedor del colegio nos supone otros 250 euros mensuales, y no tenemos ni becas ni ayudas».
Para terminar de rizar el rizo, también tienen a su cargo a personas mayores. «Ni queremos ni podemos permitirnos pagar una residencia, por lo que mi marido ha pedido una reducción de jornada, lo que económicamente nos supone otros 600 euros menos al mes, un tercio del sueldo», añade.
Publicidad
Para atender casos aún más graves, en el que los enfermos no pueden hacer frente a estos gastos adicionales, la Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia cuenta con una línea de ayudas. La entidad calcula que entre medicamentos no financiados, material ortoprotésico, desplazamientos, bajas y reducciones de jornada, los afectados tienen que hacer frente a un sobrecoste de entre 150 y 300 euros al mes. De hecho, en sólo un año, la asociación ha triplicado el número de ayudas de emergencia (de 158 a 611) y ha multiplicado el montante que destina para ello (de 55.200 a 154.521 euros).
En concreto, estas ayudas son aportaciones de entre 150 y 400 euros que sirven para cubrir los gastos de agua, luz, alquiler y alimentación. En paralelo, para hacer frente a los gastos de las personas que se desplazan para recibir tratamiento, la asociación ha facilitado el alojamiento de un 40% más de familias hasta las 113.
Publicidad
Asimismo, y para afrontar el impacto emocional que supone el cáncer, la figura del psicooncólogo es fundamental, y la asociación realiza importantes esfuerzos para que los pacientes cuenten con esta ayuda. «Cada año, más de 9.000 valencianos diagnosticados de cáncer precisan apoyo psicológico, es decir, en torno a un 30% de las personas diagnosticadas de cáncer en la Comunitat. La demanda es creciente. Necesitamos que la psicooncología forme parte de la cantera de servicios del sistema sanitario público para no dejar a muchas personas sin la atención necesaria», explica el presidente de la asociación, Tomás Trenor.
A lo largo de 2022, la tendencia alcista de los precios ha hecho que sean todavía más necesarias estas ayudas (de hecho, los trabajadores sociales de la entidad han atendido a un 30% más de enfermos).
Publicidad
En esta situación se ha encontrado también Adrián, al quien le diagnosticaron un linfoma de Hodgkin. «Estaba en China, trabajando como investigador. Por el coste de los tratamientos volví a España. Fue un proceso muy doloroso: abandonar mi trabajo, mi casa, mis amistades... En España me operaron y me pusieron quimioterapia. Fue un tratamiento muy duro. Además, mi madre perdió su trabajo, por lo que tuvimos que elegir entre comer y pagar el alquiler», detalla este afectado.
En esta situación, Adrián recurrió a la Asociación Española Contra el Cáncer. «Me informaron de las ayudas que ofrecían a personas en mi situación, una ayuda para el alquiler y un bono de alimentos para que pudiera centrarme en mi recuperación, puesto que sufro muchos síntomas y secuelas, y hay fármacos, como gotas o cremas, que no están financiados por la seguridad social. También me ha ayudado la atención psicológica que ofrece la asociación, por lo que animaría a toda persona que está en tratamiento y necesite ayuda a contactar con las asociaciones de su localidad», subraya.
Noticia Patrocinada
Así, y para tratar de incrementar sus fondos para investigación y para las tareas de prevención, apoyo y acompañamiento frente al cáncer, la asociación celebrará este jueves 11 de mayo su tradicional cuestación con 113 mesas distribuidas por toda Valencia. «Aspiramos a conseguir el apoyo de más valencianos frente al cáncer, que se suman a los más de 28.000 que nos han ayudado en 2022 a seguir atendiendo a las necesidades de esta enfermedad. Toda aportación es bien recibida. Con 66 euros facilitamos que un niño con cáncer disfrute de un campamento y con 100 euros ayudamos a los hogares con cáncer en situación de vulnerabilidad. Confiamos en la solidaridad de toda la ciudadanía frente al cáncer», concluye Trenor.
Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.