Secciones
Servicios
Destacamos
La situación de varias presas de las cuencas del Júcar y del Turia es caótica, como poco, tal como relatan los informes anuales de 2022 ... remitidos por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a la jueza de Catarroja que investiga la dana del pasado 29 de octubre. Falta de planes de emergencia, sensores que no funcionan o poco personal son algunos de los problemas que los informes planteaban que necesitaban una solución urgente. En el caso de la presa de Forata, que en la peor tarde de nuestras vidas estuvo a punto de reventar, los defectos a subsanar aparecían en el informe de 2022, el último remitido a Catarroja.
Estos informes anuales son elaborados por el jefe de servicio y el jefe de área de Explotación de las presas que caen bajo la jurisdicción de la CHJ. Con mayor o menor detalle, analizan el funcionamiento del embalse en el año al que hacen referencia, desde la estructura hasta la respuesta en caso de avenidas o lluvias extremas. También se detalla el personal y los medios técnicos con que cuenta cada infraestructura a fin de que desde la CHJ sepan qué medidas tienen que tomar o qué proyectos son más urgentes. Sin embargo, en algunos casos, como el de la presa de Forata, algunas de las peticiones de los técnicos se repiten año tras año desde 2014 sin que se hayan solucionado.
El embalse de Alarcón se encuentra situada en el río Júcar, en el término municipal de esta localidad provincia de Cuenca. Es una presa que terminó de construirse en 1955 y que fue recepcionada en 1958. La primera protesta de los técnicos es la falta de personal. «Se ha hecho énfasis en la necesidad de incorporar al menos un operario más a pie de presa, de manera que puedan cubrirse los turnos de trabajo y cumplir los periodos de descanso y vacaciones, para que haya al menos un operario a pie de presa durante todos los días del año, conforme recogen las Normas de Explotación de la presa aprobadas», indica el informe. Es una queja, por cierto, que se repetirá en otros informes. También se habla de la necesidad de aprobar un proyecto de reperforación de la red de drenaje y mejora y automatización de la auscultación de la presa, que no es más que la vigilancia de la estructura de la presa. Vamos, lo que permite saber si el embalse va a venirse abajo o no.
En Bellús, situada en la Vall d'Albaida, la presa tiene un grave problema de personal que el director está, parece, cansado de señalar: «Este Servicio de Explotación ha solicitado, mediante diferentes informes, la dotación de más personal a pie de presa, en vista de que sólo hay dos operarios adscritos. Se reitera en este informe que sería conveniente disponer de más personal que permitiera formar equipos de trabajo y cubrirse en periodos de baja médica o permisos al objeto de llevar a cabo la vigilancia y mantenimiento de las instalaciones con mayor eficacia, así como la auscultación, y evitar que esté un operario trabajando solo». Además, solicita el informe poner en marcha un poyecto de implantación de los planes de emergencia y ampliar el sistema de video vigilancia de la presa.
En Contreras, uno de los embalses más grandes de la cuenca, se acumulan los problemas. «En cuanto a los proyectos de interés para la presa se hace especial hincapié en dos, en la adenda al proyecto de mejora del sistema de auscultación de la presa de Contreras y en el proyecto de reperforación de los drenes. Como se ha comentado, las dudas que a día de hoy todavía se tienen con respecto a la estabilidad de la presa de la presa del Collado, principalmente, y del terreno aguas abajo en donde se ubica el camping, hacen muy necesario impulsar la licitación y posterior ejecución de ambos proyectos», indica el informe. También falta personal (se piden dos técnicos superiores de actividades técnicas profesionales «para no suponer un grave perjuicio en la normal explotación del embalse, dado que el personal actual es deficitario en uno y pronto se producirá la jubilación de un operario, dejando una nueva vacante») y se habla de un «sistema de auscultación deficiente» y de «caudales filtrados que no se leen de forma automática», así como de falta de cobertura de internet y teléfono en varias galerías de la presa.
Preocupa la estabilidad del terreno en Escalona. Se han detectado «movimientos del terreno con respecto a alguno de los puntos de anclaje». «Aunque a día de hoy por magnitud no hay ninguno significativo», sí destacan algunos que se han detectado a entre 10 y 20 metros de profundidad.
Forata es historia contada. Falta personal: «Se ha indicado la situación del personal a pie de presa, en déficit con respecto al mínimo establecido, por lo que tampoco se puede cumplir con que haya al menos un operario a pie de presa durante todos los días del año». Además, los órganos del desagüe de fondo no se encuentran operativos «y resultan imprescindibles para la correcta y adecuada seguridad de la presa, por lo que es inexcusable abordar los trabajos contemplados en el proyecto desglosado de la adecuación de los equipos electromecánicos e hidromecánicos de los desagües».
Finalmente, en Tous la principal causa de preocupación es que hay sensores que no funcionan correctamente. «De los equipos de control del cuerpo de presa, existen una serie de sensores especialmente sensibles ante las condiciones de trabajo en que se encuentran, como son los extensómetros de suelos y las células hidráulicas de asientos, cuyo número respecto al inicial se encuentra muy mermado, como es lógico. Se considera conveniente realizar durante el próximo año 2021 una revisión exhaustiva de dichos sensores con el fin de eliminar aquellos que han dejado de funcionar definitivamente y repara o calibrar de nuevo aquellos que aportan datos claramente erróneos», indica el informe remitido a la jueza que, en este caso, es de 2021.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.