Todavía no había salido el sol y el termómetro marcaba cinco grados cuando llegaban ayer los primeros vecinos a la plaza del Ayuntamiento de Alfafar. ... Querían ser los primeros en conseguir una cita y poder tramitar el pedacito de ayuda de los cien millones de euros que la Fundación Amancio Ortega donó a los municipios afectados por la DANA. Los más mañaneros han podido gestionarla; los que han llegado más tarde esperaban en una segunda cola a unos veinte metros del edificio consistorial. Miriam ha sido de las primeras de esa segunda tanda. Sólo quiere un papelito con una cita para volver, y que le llegue la ayuda que, en su caso, será de 2.500 euros porque su vivienda está muy afectada. «Así podré poner al menos una puerta, porque de momento no nos ha llegado ninguna otra ayuda». Una trabajadora del Ayuntamiento pide tranquilidad, y asegura que se están imprimiendo más papelitos para repartir. Antes de las diez de la mañana, las citas ya eran para después del día de Navidad. A las doce del mediodía avisaban de que no se repartirían más citas hasta el próximo lunes.
Publicidad
En la sociedad postDANA hay que ser rápido, levantarse temprano, tener paciencia en las colas y mucho tiempo libre por las mañanas porque las horas se van en trámites, que en cada municipio son una historia completamente diferente. Por ejemplo, en Massanassa la ayuda de Amancio Ortega ha sido ingresada «de oficio» por el Ayuntamiento a todas las plantas bajas con el recibo del agua domiciliado. «Yo se lo pido a las administraciones, que se den prisa en repartir las ayudas, porque la gente no puede esperar, así que nosotros decidimos hacerlo así», explicaba ayer el alcalde de la localidad, Paco Comes, que asegura que ya se ha repartido un 70% de las ayudas.
Tras recibir un importe de 3,2 millones de euros, Comes estuvo intentando ver de qué manera se podían uniformizar los trámites para que todos los ayuntamientos lo hicieran de la misma forma. «Intenté a través de la Mancomunitat, de la Diputación, pero como cada uno está en lo suyo decidí que lo haría de la forma más rapida, de oficio», asegura el alcalde, que cuando la DANA inundó su municipio estaba en el hospital a punto de ser operado del codo por una caída en la bici.
Noticia relacionada
Amancio Ortega pensó que la mejor manera de gestionar los cien millones era a través de los ayuntamientos con el objetivo de que llegaran a quienes más lo necesitaban, y según fuentes de la fundación, contaron con el asesoramiento de la Diputación de Valencia para un reparto equitativo de las ayudas. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Torrent recibió 4,3 millones de euros, Sedaví 3,3 millones, Algemesí 5,4, Paiporta 5,3, Chiva, 4,9, Catarroja, 4,6 millones y Aldaia un importe de 5,2 millones de euros. La cifra dependía, en principio, de la afección y el número de habitantes del municipio, aunque la realidad es que hay mucha diferencia entre lo que recibirán unos y otros vecinos, dependiendo del lugar donde vivan, porque el reparto ha sido desigual.
Publicidad
Así, Torrent, que fue uno de los primeros municipios en publicar el pasado 4 de diciembre las bases para las ayudas, concede desde mil a diez mil euros para viviendas dependiendo del daño, además de otros importes por la pérdida de una motocicleta, un vehículo o incluso 4.000 euros por una reducción de ingresos en el caso de autónomos, agricultores o ganaderos. En Benetússer se van a repartir 3.000 o 7.000 euros por vivienda según el grado de afectación, 3.000 euros a cada comercio y mil por vehículo de trabajo, con un máximo de 10.000 euros por persona.
Algemesí, por su parte, ha preferido que la ayuda vaya destinada a compensar la pérdida de vehículos, y en el Ayuntamiento han calculado que son unos diez mil. En Aldaia, el equipo de gobierno ha decidido que la donación de Amancio Ortega vaya a parar no sólo a viviendas afectadas, sino también a comercios, que podrán recibir 3.000 euros. Mientras, en Paiporta, donde las ayudas se dieron a conocer ayer mismo, se repartirán 2.600 euros a cada propietario de vivienda con daños, mientras que Catarroja es el muncipio que sale peor parado porque cada una de las casas afectadas tendrá una compensación de 1.800 euros. En los grupos de whatsapp y por la calle las críticas arreciaban. «¿Por qué a nosotros solo nos toca ese dinero y en Benetússer tres veces más?», decía en la puerta del Ayuntamiento María Ángeles. Y si en Alfafar la solicitud para recibir la ayuda comenzó ayer, en Paiporta lo hará mañana, aunque se espera que las colas comiencen a registrarse hoy mismo para pedir la cita. Porque para quien tenga certificado digital los trámites son más sencillos; en caso contrario hay que acudir de forma presencial al Ayuntamiento, cita mediante. Es decir, primero a por el papelito con la fecha, después a la cola para la tramitación de la ayuda.
Publicidad
En Catarroja, las bases también se aprobaron ayer, y e igual que ha hecho Massanassa, la ayuda para cada vivienda afectada se concederá de oficio. Las diferencias es que el importe es sensiblemente menor, 1.800 euros por vivienda, y no se basará en los datos del recibo domiciliado de la luz sino el del Impuesto de Bienes Inmuebles. Para quien no lo tenga domiciliado tendrá que acudir al Ayuntamiento para acreditar que la vivienda es suya.
Otra de las dificultades es que el tiempo corre contra reloj para pedir las ayudas. Normalmente hay un mes de plazo desde que salen publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia, así que las colas en las puertas de los ayuntamientos se hacen para conseguir el certificado digital y así poder tramitar todo desde el ordenador. Algunas corporaciones han habilitado esa posibilidad por videollamada para agilizar el trabajo y evitar las aglomeraciones en las puertas del consistorio, mientras hay propietarios que no se han enterado de las ayudas. Por el ayuntamiento de Catarroja pasa Elisa, una mujer de avanzada edad que pregunta si le pueden dar algo por su vivienda, donde el agua llegó a los dos metros. «No he pedido ninguna, no sé cómo».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.