Cualquiera diría que con lo avances tecnológicos las relaciones entre la Administración y los ciudadanos serían más fluidas. Pero la realidad no es así. El Síndic de Greuges ha recriminado a la Conselleria de Sanidad por el hecho de que los pacientes en lista de ... espera no pueden seguir en tiempo real su situación en estas listas. La institución considera que no hay motivos ni legales ni técnicos que impidan al usuario acceder a esta información y aún así la administración valenciana no ha arbitrado los procedimientos para que sea una realidad.
Publicidad
Las dificultades siguen presentes en otros ámbitos donde no se evitan las largas esperas, las colas interminables o las demoras en el tiempo en gestiones tan básicas como renovarse el documento nacional de identidad, empadronarse o conseguir una cita con el médico.
La falta de personal y de instalaciones ha estado provocando estos últimos meses el colapso de las oficinas de tramitación del DNI en Valencia donde las largas colas ante las comisarías que prestan este servicio son la tónica habitual. La cita previa se podía demorar hasta un par de meses. Ahora la situación ha mejorado y se consigue con una semana de antelación. Hay que tener en cuenta que en la ciudad de Valencia solamente hay tres puntos donde se puede conseguir este documento: Hospital, Zapadores y Abastos y en los tres hay saturación.
Empadronarse en Valencia continúa siendo una gestión complicada. Las colas ante las oficinas de la calle Periodista Azzati se han convertido ya en algo habitual cuando se pasa por delante de estas dependencias. Además, conseguir la cita previa -sin la que no se atiende- no es tarea fácil. Cada día salen unas pocas a las 8.30 horas de la mañana y unos pocos minutos después se han agotado y el usuario tiene que esperar hasta el día siguiente. Otra de las particularidades de este sistema es que la fecha que reparten es para casi un mes después.
Publicidad
Noticia Relacionada
El Síndic de Greuges también ha tenido que intervenir por las listas de espera de los centros de atención temprana donde la demora en el caso de un menor de Alicante ha tenido que esperar seis meses sin que se le haya podido matricular. La institución ha urgido a la Conselleria de Igualdad a adoptar todas aquellas medidas que sean necesarias -ya sean presupuestarias, organizativas, presupuestarias, de personal o procedimentales- para acabar con las listas de espera y garantizar el acceso urgente a los centros de atención temprana (CAT) de los niños y niñas que así lo requieran.
Las dificultades para acceder a esta ayuda promovida por el Gobierno central continúan siendo la norma habitual. Por un lado, siguen los retrasos a los que se añade la complejidad del trámite por la documentación que se tiene que presentar. Además, se da la circunstancia de que los requisitos para acceder a esta subvención cambian con cierta frecuencia lo que provoca la confusión del interesado además de la del funcionario que cada vez se tiene que adaptar a las nuevas modificaciones. Además, se tarda unos quince días de espera media para ser atendidos.
Publicidad
Otro de los embudos de la administración es la reclamación patrimonial de los familiares de dependientes fallecidos. El Sindic de Greuges también ha instado a Igualdad a tomar medidas para resolver el colapso de los expedientes. Hay miles de familias que todavía no han cobrado esta prestación. Es el caso de los familiares de Antonio Bort que esperan desde hace cinco años cobrar la cantidad establecida, tal y como públicó LAS PROVINCIAS.
Otro de los problemas se encuentra en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). Por un lado se encuentra con un problema común en la administración y es la falta de personal para atender la demanda de peticiones. Se tardan hasta quince días para conseguir la cita.
Publicidad
Noticia Relacionada
También se están produciendo demoras a la hora de que las mujeres de hasta 40 años puedan acceder a las técnicas de reproducción asistida en la sanidad pública valenciana. De hecho, la situación está siendo investigada por el Síndic de Greuges de la Comunitat.
Fuentes de esta institución señalan que estas quejas son un reflejo de la actual tasa de natalidad en la Comunitat Valenciana, donde se sigue retrasando la edad de la maternidad y cada vez son más las mujeres con más de 35 años que quieren concebir su primer hijo. Como existe una edad límite para acceder a estas técnicas la demora puede suponer lesionar las posibilidades de alguna de estas mujeres que quieren ser madres.
Publicidad
Otra de las demandas, técnicamente posibles pero que todavía no han sido implementadas por la Conselleria de Sanidad, es que los pacientes puedan consultar los informes medicos de forma telemática sin necesidad de ir a consulta. El Síndic de Greuges considera «absolutamente clara» la obligación que tiene la Administración sanitaria de poner los medios necesarios para respetar y cumplir con este derecho de relacionarse con la administración a través de medios electrónicos.
Otro de los embudos que se encuentra la ciudadanía en su relación con la administración es conseguir la cita previa con el médico de familia. Se puede pedir telefónicamente o a través de una aplicación. La demora varía según la época del año pero en los momentos más álgidos. como en la temporada de la gripe, conseguir una puede costar dos o tres semanas de espera. En estas semanas, cuando no hay tanta demanda, el tiempo se reduce a una semana.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.