El cardenal Cañizares, en una imagen de archivo. Jesús Signes

El cardenal valenciano Cañizares no participará en la elección del próximo Papa

El prelado, que cumple en octubre los 80 años, no asistirá al cónclave por motivos de salud

J. Sanchis y EP

Valencia

Martes, 22 de abril 2025

El cardenal arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares Llovera, no participará en el cónclave que se celebrará previsiblemente en la primera quincena de mayo para ... elegir al sucesor del Papa Francisco, fallecido este lunes 21 de abril. Cañizares, que este próximo octubre cumplirá los 80 años, podría haber sido elector pero ha desistido por motivos de salud, según han señalado fuentes de la Archidiócesis de Valencia.

Publicidad

Las mismas fuentes han puntualizado que el cardenal Cañizares no se desplazará a Roma ni para participar en las congregaciones generales preparatorias ni para el cónclave, por motivos de salud.

La presencia del cardenal Cañizares en las ceremonias de Roma por el funeral del Papa Francisco y la elección de su sucesor había sido una incógnita por su estado de salud y finalmente ha optado por excusar su presencia.

El purpurado valenciano cumplirá 80 años el 15 de octubre. El artículo 33 de la Constitución Apostólica 'Romano Pontífice Eligiendo' dispone que el derecho a ser elector corresponde a los cardenales con excepción de que el día de la muerte del Sumo Pontífice o del día en el que quede vacante la sede de Pedro ya cuenten con esa edad. Queda claro que Cañizares mantiene su derecho en esta hora determinante para el futuro de la Iglesia, aunque finalmente ha decidido no participar por su delicado estado de salud.

El cardenal dejó de ser titular de la diócesis valenciana, a la que había accedido en 2013 por nombramiento de Benedicto XVI, el pasado 10 de diciembre de 2022 cuando fue sustituido por Enrique Benavent, hasta ese momento obispo de Tortosa.

Publicidad

Además, lleva bastante tiempo ausente de las celebraciones de la diócesis. El último gran acto en el que estuvo presente fue en la misa del Centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados celebrada en mayo de 2023.

Cañizares recibió el capelo cardenalicio de la mano de Benedicto XVI, un pontífice al que se ha sentido siempre cercano con el que comparte su inquietud por las relaciones entre fe y razón. Durante el pontificado de Ratzinger el cardenal valenciano fue prefecto de la Congregación del Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos. De todas formas, aunque se le concede una mayor proximidad con el Papa alemán, siempre ha mostrado su fidelidad al Papa Francisco.

Publicidad

Con la renuncia de Antonio Cañizares, el número de cardenales electores españoles que entrarán a la Capilla Sixtina y que votarán al sucesor de Francisco se reduce de siete a seis; y el número total de cardenales electores de todo el mundo, pasa de 135 a 134, si no hay ninguna otra baja.

El Colegio Cardenalicio está formado actualmente por 252 cardenales, de los cuales 135 son electores. El requisito para poder votar en el Cónclave es ser menores de 80 años mientras que para ser elegido no hay edad prestablecida.

Publicidad

Además, el Vaticano excluye del listado de electores al cardenal Angelo Becciu, condenado a cinco años y seis meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras en el marco de la compra fraudulenta de un edificio en el centro de Londres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad