Urgente Aemet mantiene la probabilidad de lluvias y avanza «rachas muy fuertes de viento» para los próximos días en la Comunitat
Primera operación salida de este verano. EFE

Carreteras de alto riesgo: un millón de vehículos sin ITV y más drogas al volante

La Comunitat registra cada verano 18 millones de desplazamientos mientras los contratistas critican la escasa inversión en las vías

ELENA GARCÍA

VALENCIA.

Domingo, 10 de julio 2022

«Las sociedades conducen como viven», dice Luis Montoro, catedrático de Seguridad Vial en la Universitat de València. La cuestión es: ¿cómo vivimos ahora? La ... postpandemia, la crisis económica, la inflación, la guerra en Ucrania... Todos son factores que llevan a que estemos más alterados y distraídos. Y como consecuencia también hay más accidentes de tráfico y más fallecidos en las carreteras. Las cifras más preocupantes en cuanto a las multas tramitadas por la DGT en la Comunitat Valenciana son las de presencia de drogas, que se han incrementado en más de un 28% entre 2019 y 2021, y las del uso del teléfono móvil, que han crecido casi un 19% en el mismo periodo.

Publicidad

«Creemos que esta situación puede empeorar en verano», afirma Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos, teniendo en cuenta el aumento exponencial de los desplazamientos con la Operación Salida. En años previos han habido alrededor de 18 millones de movimientos durante las vacaciones en vías de la Comunitat. Además, según Montoro, en verano se van a juntar los cuatro grandes grupos de riesgo en el tráfico: las bicicletas, cuyo uso se va a incrementar en vías interurbanas; un volumen importante de peatones con la llegada de la temporada alta del turismo; muchas zonas de gran afluencia de personas mayores que se trasladan a pueblos costeros para pasar el verano; y un incremento del uso de las motocicletas en carreteras secundarias para viajes lúdicos.

Si fuera poco, la crisis económica también está repercutiendo y cada vez hay más ciudadanos que se intentan ahorrar los gastos de la ITV. Este absentismo, en tierras valencianas, se ha duplicado, pasando de en torno al 20% al 40% aproximadamente. Esto significa que más de un millón de vehículos podrían estar circulando sin ITV. «No solamente tenemos un parque automovilístico envejecido, sino que está poco mantenido», señala Arnaldo, destacando este problema como una de las causas que inciden en el incremento de accidentes, junto a la falta de inversión en mantenimiento y el incremento del tráfico rodado.

El presupuesto que se destina a la conservación de las vías públicas sólo cubre el 60% de las necesidades

Según el informe publicado por la empresa especializada en seguridad vial Rivekids, en colaboración con la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), el 10% de las vías españolas está en situación muy deficiente. «Para que haya seguridad vial hay que acoplar las carreteras al tráfico que tienen», advierte Manuel Miñes, director gerente de la Cámara de Contratistas de la Comunitat Valenciana.

Publicidad

El problema es que no hay fondos destinados para quitar tramos de concentración de accidentes. Para estos casos se utiliza el presupuesto destinado a la conservación y mantenimiento, pero para los 1.945 kilómetros de carretera pública que hay en la región hay un presupuesto de 99.218.000 euros, tan sólo el 60% de lo que hace falta. «Se invertía bastante hasta la transición ecológica, pero es una transición que tiene que ser suave. Queramos o no, el 90% del tráfico (pasajeros y mercancías) sigue siendo por carretera. Poco a poco haremos la transición, pero es anormal que se invierta tan poco en carreteras», explica Miñes.

Para mejorar la seguridad vial hay que ampliar las carreteras con intensidad media, pero con el proceso burocrático la realización de un proyecto tarda años. En Valencia en concreto sería importante actualizar la conectividad de la AP-7. En esta autopista hace falta invertir mucho dinero que no se está empleando, ya que al ser gratuita el tráfico ha aumentado, pero el paquete de firme estaba diseñado para menos movimientos, expone Miñes.

Publicidad

Vehículos compartidos

Tampoco podemos olvidar el impacto que tiene en la sociedad la subida de precios de la gasolina. Arnaldo explica que lo más probable es que esto lleve a que las personas compartan vehículos, por lo que la previsión es que este año se produzca un mayor un número de víctimas al estar los vehículos más ocupados.

Otra causa del incremento de accidentes durante la época de verano es el menor uso del cinturón de seguridad porque se hacen muchos viajes de distancias cortas a lugares de ocio, algo que aumentará considerablemente en las próximas semanas.

Publicidad

Como apunta Arnaldo, desde su asociación no entienden la política que se está llevando a cabo de controlar la velocidad dejando de lado otras causas que suponen un problema serio de seguridad. En cuanto a estos dispositivos, el presidente denuncia también que se estén implementando cada vez más los radares móviles sin parar al conductor, que de este modo dejan de cumplir su función de concienciación, perdiendo «el efecto de prevención que deben de tener los radares, convirtiéndose en un mero instrumento de recaudación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad