La ampliación de la autovía V-21, con la puesta en servicio a comienzos de noviembre del tercer carril, sigue dando que hablar. En esta ocasión, por la implantación del carril bus-VAO, destinado a vehículos con al menos dos o más ocupantes.
Publicidad
Aunque el ... Ministerio de Transportes aún no ha comunicado los detalles de funcionamiento de este vial, la señalización en los pórticos de la carretera ya está instalada desde hace unos días. Se trata de unas placas de color naranja que identifican el carril bus-VAO, situado en el lado izquierdo de la autovía, en dirección de entrada a la ciudad de Valencia. La señal incluye los iconos de un autobús, una moto y un coche con el número 2+.
Se pueden encontrar a partir de Massalfassar (a la altura de la ITV), en Meliana, Port Saplaya y poco antes de entrar a Valencia, donde hay dos a la altura de la Universitat Politècnica (UPV).
Noticia Relacionada
La previsión que manejaba el ministerio cuando se abrió al tráfico la ampliación de la V-21 es que el carril bus-VAO estuviera operativo antes de final de año. Sin embargo, se desconoce aún cómo se controlará la circulación de los vehículos autorizados, si se establecerán sanciones o si habrá un periodo informativo.
Su puesta en marcha supondrá que la V-21 contará con el primer carril bus-VAO de la Comunitat, una petición recogida en la estrategia de movilidad de la provincia de Valencia que diseñó la Conselleria de Obras Públicas y después solicitó el Ayuntamiento de Valencia. De hecho, motivó uno de los tres modificados que sufrió la obra de ampliación de la V-21.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.