Borrar
Un médico, con una muestra para analizar de posible Covid-19. efe
Coronavirus Valencia | Los casos activos se quintuplican en un mes

Los casos activos de coronavirus se quintuplican en un mes en la Comunitat Valenciana

El número de pacientes hospitalizados regresa a cifras de junio y los contagios se disparan en la costa | Los infectados en municipios del litoral pasan de 18 a casi 600 y los enfermos en la UCI encadenan cuatro semanas en ascenso

Arturo Checa

Valencia

Miércoles, 5 de agosto 2020, 14:05

Los mensajes que a diario llegan desde el Gobierno central y autonómico son de calma. Cifras controladas. Brotes «encapsulados». Estadísticas para nada comparables a las de la etapa más cruenta de la pandemia. Palabras de tranquilidad aunque siempre con el 'pero' de mantener la precaución, respetar las medidas de distancia social y, sobre todo, llevar siempre la mascarilla. Pero los tozudos datos se empeñan en añadir inquietud a nuestro panorama. Sobre todo si echamos la vista atrás. Porque las tendencias nunca mienten. Y de la observación del rastro del Covid-19 en la Comunitat se derivan varios titulares preocupantes. Piensen en ellos la próxima vez que digan 'bah, me bajo la mascarilla'. Los casos activos se han quintuplicado en la región. El número de pacientes hospitalizados regresa a cifras de comienzos de junio. Y los casos en los municipios de costa, los más masificados por la llegada de turistas y con mayor incidencia del ocio norturno han visto como sus casos se disparaban en las últimas dos semanas.

Los casos activos suponen el termómetro más exacto para comprobar en qué punto está la pandemia en la región. El pasado 30 de junio eran 314. En el último dato actualizado ayer e incluido en la página web de la Conselleria de Sanidad la cifra se agigantaba hasta los 1.711 contagios activos. Todavía muy lejos de los 5.767 infectados que se registraron alla por el pasado 5 de abril, cuando la curva de afectados alcanzaba su cúspide más trágica, pero con una evolución no tranquilizadora de más de cinco veces los contabilizados cuatro semanas antes.

Otros dos aspectos de la estadística que publica diariamente el departamento de Ana Barceló (no los fines de semana, extremo que ha sido criticado por algunos expertos, como el exdirector del Instituto Biomédico de Valencia, Vicente Rubio, en la entrevista publicada el pasado lunes por LAS PROVINCIAS) siguen el mismo camino de inquietud. Tal y como señaló ayer el resumen epidemiológico de Sanidad, actualmente hay 126 personas ingresadas en hospitales valencianos como consecuencia del coronavirus. Nueve más en las últimas 24 horas. De nuevo nada comparable con los 3.189 hospitalizados allá por el 31 de marzo, en la cresta de la ola pandémica. Pero hay que remontarse al 11 de junio, casi dos meses atrás, para toparse con una cifra comparable: 115 ingresados. Los guarismos invitan desgraciadamente a pensar que estamos desandando el camino hecho.

Las cifras

  • 558 contagios hay ya en municipios de costa de la Comunitat, los más turísticos.

  • 18 era la cifra de infectados que se registraba hace un mes en localidades del litoral.

  • 172 es el número de infectados en 14 días en Elche, uno de los municipios con más brotes.

  • 72 es la cifra de casos en las últimas dos semanas en Gandia, antes de la reapertura de pubs.

  • 34 casos en Peñíscola, 25 en Torrevieja o 18 en Benidorm, cifras de otros enclaves turísticos

11 graves

Y lo mismo pasa si nos fijamos en los ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos. La Comunitat sigue sin tener en absoluto una presión asistencial alarmante y el número de camas vacías sigue siendo aliviado. Pero la última actualización de enfermos en la UCI lo situaba ayer en 11. De nuevo, nada que ver con los 386 pacientes graves que se registraron de pico máximo el 3 de abril. Pero la comparativa sí desasosiega al comprobar que no había una cifra tan alta de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos desde el pasado 17 de junio. De nuevo, desandando el camino hecho entre todos.

Las cifras en la costa tampoco invitan a la tranquilidad. En los últimos datos, 33 municipios del litoral registraban casos, casi 600. Un mes antes eran sólo nueve localidades y 18 los infectados. La proporción habla por si misma.

Cien municipios con más infectados en el fin de semana

Un total de 107 municipios valencianos han sumado nuevos casos de coronavirus durante esta semana, con Valencia como ciudad con más incidencia, con 217 positivos nuevos asignados. Así lo indican los datos desagregados que publica la Generalitat, de los que se extrae que otros siete municipios han contabilizado más de diez casos entre el viernes y el lunes. El segundo más afectado, a mucha distancia de Valencia, es Elche, con 43. Por detrás se encuentran Alicante (31), Torrent (18), Burjassot (16), Mislata (13), Gandia (12) y Alfafar (10).

En los datos se aprecia un descenso del ritmo de contagios en algunas localidades afectadas por brotes. El caso más evidente es el de Peñíscola, que el fin de semana pasado registró 30 casos, y este tan solo ocho. En Gandia ocurre algo similar: en las dos actualizaciones previas (martes y viernes de la semana pasada) contabilizaron 28 y 23 positivos, y en la de este martes, tan solo 12.

El fin de semana ha sido similar al anterior en Elche a nivel de contagios: se han detectado 43 frente a los 41 del fin de semana del 25 y 26 de julio. No obstante, esta cifra supone un descenso considerable con respecto al dato de la anterior actualización (del pasado viernes, con datos del lunes al jueves), cuando se contaron 76 positivos.

En cambio, el ritmo de contagios se acelera en Alicante: En la actualización del día 27 contaba cinco casos nuevos, en la del día 30, 20; y en la del 3 de agosto, 31. Algo similar ocurre en Torrent, que ha pasado de cuatro y cinco casos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los casos activos de coronavirus se quintuplican en un mes en la Comunitat Valenciana