Una mujer se somete a una mamografía en un centro hospitalario. LV

Los casos de cáncer se reducirían a la mitad con revisiones y vida saludable

Los pacientes demandan erradicar el tabaquismo, con más espacios libres de humo, y campañas para incrementar la detección precoz

DANIEL GUINDO

VALENCIA.

Domingo, 9 de octubre 2022, 00:19

La lacra del cáncer sigue causando estragos en la Comunitat. De media, cada día los facultativos diagnostican esta dolencia a 83 valencianos, mientras que se registran, también diariamente, 33 fallecimientos, según recoge el informe Impacto del Cáncer en la Comunidad Valenciana 2022 elaborado por la ... Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia. Las previsiones de futuro no son demasiado halagüeñas, puesto que «el progresivo envejecimiento de la población aumentará la incidencia y la prevalencia» de esta enfermedad. De hecho, los mayores de 75 años concentran un tercio de los nuevos casos y, con diferencia, también la mayor tasa de mortalidad. Los cánceres colorrectales, de próstata, mama y pulmón son los más prevalentes, mientras que dos de ellos (pulmón y colorrectal) concentran el mayor número de decesos.

Publicidad

Sin embargo, revertir la tendencia es posible. «Si mejorásemos la adhesión a los programas de cribado, junto al fomento de hábitos de vida saludable, conseguiríamos reducir hasta el 50% de los casos de cáncer, con el ahorro que supondría también para el sistema sanitario», señalan desde la entidad valenciana. «Esto pasa por la erradicación del tabaquismo, del consumo de alcohol y del sedentarismo y estamos trazando líneas de actuación para poder cambiar estas conductas», agregan.

En esta línea, y por poner dos ejemplos, la asociación está demandando «la ampliación de los espacios sin humo más allá de los que la legislación protege, para evitar la exposición al humo ambiental del tabaco y animar a los fumadores a abandonar el hábito, espacios que adquieren especial importancia si son frecuentados por menores». Así, también impulsan acciones para «fomentar un estilo de vida saludable con los centros educativos y campañas para incrementar la adhesión a los programas de cribado poblacional como el cáncer de colon».

La realidad, según advierten, es que con respecto a los cribados «seguimos teniendo datos alarmantes: 681.000 valencianos en edad de riesgo no participan en el programa de cribado de cáncer de colon, es decir, el 50% de la población diana de entre 50 y 69 años de la Comunitat que podría padecer este tipo de cáncer, el segundo más mortal en la autonomía».

Publicidad

El cáncer, por tanto, «plantea muchos retos», como señalan desde la asociación. «Si queremos mejorar las cifras de supervivencia y reducir la mortalidad, necesitamos seguir apostando por la detección precoz con programas de cribado, no sólo el de mama, sino el cáncer colorrectal, próstata, cérvix, además de instaurar hábitos de vida saludable desde la infancia».

La apuesta por unos estilos de vida saludables es también un factor determinante. En la Comunitat, más de 670.000 valencianos tienen problemas de obesidad (casi el 16% de la población) y alrededor de 1,5 millones presenta sobrepeso (más del 35% de los residentes), como recoge el informe. Datos cuanto menos preocupantes porque la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha encontrado suficiente evidencia científica para relacionar numerosos tipos de tumores con la obesidad y el sobrepeso. «Hay pruebas consistentes de que cantidades mayores de grasa corporal están asociadas con mayores riesgos de los cánceres de endometrio, adenocarcinoma de esófago, cáncer gástrico del cardias, cáncer de hígado, cáncer de riñón, mieloma múltiple, meningioma, cáncer de páncreas, cáncer colorrectal, cáncer de vesícula biliar, cáncer de mama, cáncer de ovario y cáncer de tiroides», detalla el análisis de 2022 impulsado por la asociación valenciana.

Publicidad

Reducir o, si fuese posible, eliminar el consumo de tabaco y alcohol sería también un pilar importante. Mientras el tabaco es el principal factor de riesgo para tener cáncer de pulmón (los fumadores también tienen mayor riesgo de padecer cáncer de boca, labios, lengua, laringe y faringe, entre muchos otros), el consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de padecer, entre otros, cáncer de la cavidad oral, faringe, laringe, esófago, hígado, colorrectal y mama.

Más recursos

Por otro lado, agregan, «necesitamos seguir impulsando la investigación frente al cáncer, sobre todo en tumores cuya supervivencia está por debajo del 30%, como el cáncer de páncreas, esófago, hígado, estómago, pulmón o tumores cerebrales, y en cánceres poco frecuentes, tumores difíciles de investigar debido al menor número de casos y, por tanto, de datos, y a la falta de financiación».

Publicidad

Al respecto, desde la asociación valenciana insisten en que es necesario dotar de más recursos a la investigación frente al cáncer, que esta investigación se traduzca en nuevos tratamientos y fármacos «y que podamos acceder a ellos para mejorar las cifras de supervivencia». «España todavía se sitúa por debajo de la inversión media de investigación respecto a otros países europeos. Y no sólo tiene que depender de las arcas públicas. Podemos desarrollar otras fórmulas alternativas de financiación como las campañas de donaciones».

Así, recuerdan que la entidad valenciana es una de las juntas con mayor inversión y número de proyectos científicos financiados a nivel nacional. En total, mantiene activos 38 proyectos de investigación en los que ha invertido 3.571.800 euros. Con respecto al programa de ayudas predoctorales, desde 2016 un total de 30 jóvenes investigadores han recibido financiación para desarrollar su carrera científica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad