Como una inmensa serpiente negra, el nuevo cauce del Turia rodeó Valencia en la noche más oscura de la ciudad como una presencia amenazadora. No ... se desbordó, pero los miles de litros que asumió quel 29 de octubre el plan Sur estuvieron cerca de superar las previsiones que se hicieron hace 60 años. Ahora, el Ayuntamiento de Valencia cree que es el momento de revisar esta obra, que salvó la ciudad pero que bien podría no haber sido suficiente, sobre todo en un contexto de cambio climático con cada vez más lluvias torrenciales.
Publicidad
Y es que la Agencia Estatal de Meteorología explicó ayer que 2024 ha sido el año con más vapor de agua en la atmósfera de la Península, lo que ha redundado en más episodios de diluvios. Es por eso que en el Consistorio tienen claro que, si vamos a revisar las infraestructuras hidrológicas con motivo de la dana para evitar nuevas tragedias, también hay que revisar las antiguas. Y ninguna destaca tanto en la ciudad, claro, como el plan Sur. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, pidió ayer una «reflexión» sobre el cauce. «El Estado debe aparecer para hablar sobre las estructuras hidrológicas que hacen falta en el futuro para prevenir que una circunstancia como la del 29 de octubre vuelva a ser tan dura para nuestra ciudad», dijo.
La primera edil, que ya deslizó la idea en una entrevista con este diario la pasada semana, insistió en que el río «no se desbordó pero tenía un aforo excesivo». «Los bomberos temieron en ciertos momentos que hubiera un desbordamiento», dijo Catalá. Fue en la comisión de investigación del pasado lunes cuando el jefe de los Bomberos del Ayuntamiento, Enrique Chisbert, dijo que si se hubiera desbordado el río habría sido «fatídico» para Valencia dado que el puesto de mando avanzado se instaló en el puente que une la ciudad propiamente dicha con la pedanía de La Punta, y los servicios de emergencia habrían quedado asilados.
«Si hay que hacer alguna canalización del barranco del Poyo hacia el nuevo río hay que analizar la capacidad del cauce e invertir posiblemente en más infraestructuras que permitan oxigenar la capacidad del cauce», dijo la alcaldesa. La canalización se construyó en los años 60 después de la riada de 1957 y salvó Valencia de la barrancada de 2024, pero diversas fuentes aseguran que actuó como barrera y condenó a localidades de l'Horta Sud cuando el agua llegó desde el barranco del Poyo, situado hasta a nueve kilómetros de zonas anegadas como La Torre, Horno de Alcedo o Castellar-Oliveral.
Publicidad
Por el momento, el silencio pertinaz de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), pese a los constantes intentos de este diario (incluida la huida por la puerta de atrás del presidente de la misma, Miguel Polo, el pasado viernes cuando este diario le esperaba tras reunirse con el vicepresidente Gan), impide conocer los planes para el nuevo cauce y para la canalización del barranco del Poyo. Es un proyecto que sucesivos gobiernos han pospuesto y que ahora los pueblos reclaman que se ponga en marcha.
Sin embargo, parece que la intención del organismo de cuenca va por otro lado, porque lo que se decidió en la última reunión de la junta de gobierno es seguir adelante con la renaturalización del Turia, un proyecto que pasa por obras en el nuevo cauce que permitan mantener un curso fluvial entre Vilamarxant y el mar para facilitar el tránsito de la fauna fluvial.
Publicidad
El proyecto busca «alcanzar la naturalización del nuevo cauce del Turia y su reconexión longitudinal con el parque natural del Turia y el Mediterráneo». «Se persigue dotar al cauce de todas las funciones ecológicas propias antes de ser desviado de su curso original por el plan Sur, para ello se quiere garantizar un caudal mínimo de agua permanente que permita mantener los diferentes ecosistemas existentes en los cursos fluviales de las cuencas mediterráneas, y que además permita, junto a otras actuaciones de tipo permeabilización de barreras, la libre circulación tanto de las especies como para la distribución natural de sedimentos», indica el pliego de condiciones.
Todo parece indicar que el proyecto afectaría a 12 kilómetros del cauce y chocaría con esa ampliación que quiere el Ayuntamiento a tenor de los episodios climáticos extremos que se esperan en próximas fechas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.