Borrar
Catalá anuncia inversiones en la Albufera para compensar la huella de carbono de Valencia

Ver 46 fotos

J. L. Bort

Catalá anuncia inversiones en la Albufera para compensar la huella de carbono de Valencia

La alcaldesa pone en valor la firma de los 13 municipios para pedir la declaración de la laguna por la UNESCO como Reserva de la Biosfera

José Molins

Valencia

Jueves, 12 de septiembre 2024, 12:08

El Ayuntamiento de Valencia va a realizar inversiones en la Albufera para compensar la huella de carbono de la ciudad a través de créditos de absorción de CO₂, que se enmarcan dentro de la Capitalidad Verde Europea de la ciudad este año. «El consistorio podrá realizar inversiones de compensación para reducir la huella de carbono. Con acciones como esta estamos volviendo a creer en nuestras posibilidades, sellamos este acuerdo histórico de las 13 poblaciones en las que más de un millón de personas nos damos la mano para proteger la Albufera y tejer consensos. La Albufera es catalizador de la voluntad de avance», ha dicho la alcaldesa, María José Catalá este jueves.

Con estas inversiones el consistorio pretende reducir el impacto negativo sobre el ecosistema del parque natural y para ello con este proyecto se espera capturar una considerable cantidad de emisiones de CO₂ generadas por la ciudad, en una iniciativa que ha anunciado la alcaldesa. Esa financiación se destinará a la aplicación de técnicas de cultivo y control de aguas que favorezcan una actividad agrícola más sostenible y los regantes se beneficiarán de esta iniciativa. Aunque todavía no se ha acabado de desarrollar el proyecto, la intención del Consistorio es iniciar en breve su puesta en marcha, probablemente primero en arrozales, y más tarde en el propio lago.

Este anuncio de inversión, aunque no hay cifras concretas aún, lo ha hecho Catalá en el acto en el que los alcaldes de los 13 municipios que forman parte del Parque Natural de la Albufera han firmado este jueves en la Lonja de Valencia la petición para que la UNESCO declare la laguna como Reserva de la Biosfera, una iniciativa que es continuidad de la promovida por LAS PROVINCIAS con su Pacto por la Albufera, que congregó en junio a más de 150 entidades y personalidades para defender el paraje natural. Un compromiso colectivo que María José Catalá, alcaldesa de Valencia, ha puesto en valor. «Hoy nuestra ideología es la Albufera, es un día muy especial, lleno de esperanza, histórico. Por la importancia actual y el impacto futuro, porque representa la unidad de estos 13 ayuntamientos por encima de otra consideración, nuestro objetivo común es la Albufera», ha señalado.

Se trata del proyecto 'Gestión y restauración de humedales mediterráneos como sumideros de carbono – LIFE Wetlands Climate', que está cofinanciado por la Unión Europea. El objetivo de esta iniciativa es establecer pautas de manejo para los humedales mediterráneos para que funcionen como sumideros de carbono, manteniendo su integridad ecológica, funcionalidad y proporcionando ecosistemas saludables, según explican fuentes del Ayuntamiento.

Las acciones propuestas para la gestión incluyen restauración de áreas alteradas, manejo de la vegetación, control de los niveles de agua, y, en algunos casos, acciones puntuales como la remoción de sedimentos. La metodología desarrollada indica cómo estimar la efectividad de estas acciones en la reducción de GEI, y propone como certificar la reducción del potencial de calentamiento global en términos de CO₂ equivalente de cara a su venta en mercado voluntarios de carbono.

Por el momento la metodología desarrollada no ha sido aprobada por ningún estándar de certificación. Se han realizado los contactos y pasos pertinentes para conseguir su futura aprobación bajo el Registro de proyectos de absorción de CO₂ del Ministerio para la Transición Ecológica, bajo el Marco Regulatorio CRCF de la Comisión Europea y bajo el futuro Registro de la Generalitat Valenciana de Proyectos de Absorción de CO₂.

Actualmente, se está definiendo un caso práctico piloto a ejecutar en una marjal valenciana que permita, mediante acuerdos con empresas privadas, la venta de un primer crédito de carbono generado mediante actuaciones en un humedal mediterráneo. Esta semana, en ese mismo contexto, la Fundación Aguas de Valencia entregó 9.873 euros al Tribunal de las Aguas por la absorción de 326 toneladas de CO₂ que han sido generadas durante el evento Valencia Cities Climate Week de la Capitalidad Verde Europea y que se han absorbido gracias al proyecto Hortigo2. La cantidad será distribuida entre las comunidades de regantes de las acequias de Mislata, Favara, Benàger-Faitanar y Rascanya como parte del proyecto positivo a nivel local con el componente estratégico de fomentar la continuidad de la agricultura en la huerta.

El proyecto Hortigo2 se presentó el pasado mes de junio por parte del Ayuntamiento de Valencia, Global Omnium y el Tribunal de las Aguas para implantar de manera conjunta un nuevo sistema con el que cuantificar la absorción de la huella de carbono a través de agricultura sostenible de la huerta valenciana. Esta iniciativa, para la que ahora Catalá ha anunciado más inversión, pretende convertir los campos que rodean a Valencia en un «sumidero de carbono», según se dijo en aquel momento, que mediante técnicas agrícolas sostenibles contribuya a la reducción de emisiones globales de CO₂.

Catalá ha actuado de anfitriona de los 13 alcaldes de los municipios de Beniparrell, Sollana, Silla, Sedaví, Algemesí, Catarroja, Sueca, Cullera, Albalat de la Ribera, Massanassa, Albal y Alfafar, que junto al conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez, han presidido el acto. «La declaración de la Albufera como Reserva de la Biosfera supone un apoyo institucional a nuestra candidatura por encima de ideologías. Un apoyo imprescindible de la administración autonómica, con implicación y respaldo. Esta declaración la elevaremos al Gobierno de España y presentaremos en la UNESCO la candidatura. Vamos a dar respuesta a un clamor reciente de la sociedad, que supone un éxito de la sociedad civil«, ha añadido Catalá.

La primera edil del Ayuntamiento ha definido la laguna como «un tesoro de las generaciones anteriores que debemos legar en las mejores condiciones a las generaciones venideras» con este acuerdo. «Damos un paso decisivo para cumplir ese mandato con esta firma. Nos unimos como sociedad civil para modificar el curso de la historia de la Albufera, esta conjura que queremos liderar y no nos asusta. Supone ampliar la protección del espacio natural, el desarrollo económico y social y su entorno de este humedal de valor incalculable», ha manifestado Catalá.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Catalá anuncia inversiones en la Albufera para compensar la huella de carbono de Valencia