Borrar
María José Catalá, durante su comparecencia. Ayto. Valencia
Catalá pide al Gobierno de España la exención del IBI y de los impuestos municipales para los afectados por la Dana y una compensación económica

Catalá pide al Gobierno de España la exención del IBI y de los impuestos municipales para los afectados por la Dana y una compensación económica

El gobierno municipal ya tramita destinar 5 millones para acciones de emergencia y la alcaldesa ya anuncia que va a hacer «un presupuesto 2025 postDana»

Lola Soriano

Valencia

Lunes, 4 de noviembre 2024, 14:21

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, pide que el Gobierno de Pedro Sánchez «articule un mecanismo para acordar la exención Del Impuesto de Bienes Inmuebles IBI) y del resto de impuestos municipales a las personas afectadas por la Dana».

Catalá ha instado al Gobierno de España a tomar esta medida y también va a solicitar al Gobierno que pida a la Unión Europea «destinar los fondos europeos no comprometidos para las actuaciones necesarias surgidas para redirigir los fondos europeos para los daños de la Dana».

Esta es una de las medidas acordadas en la Junta de Gobierno extraordinaria celebrada este lunes en el Ayuntamiento de Valencia.

También se ha decidido iniciar los trámites para destinar a la recuperación tras los daños de la Dana, 5 millones de euros del presupuesto de 2024. De hecho, Catalá ha detallado que ya se han estado haciendo gastos este fin de semana en temas como los gastos extra en contratas y maquinaria o el alojamiento de Policía Local,Bomberos y Protección Civil desplazados.

De igual modo, ha anunciado que ya ha dado orden a Tesorería para revisar el presupuesto de 2025 y adaptarlo a las actuales necesidades. «Entendemos que el presupuesto que tiene que aprobar el Ayuntamiento de Valencia tiene que dar respuesta a la realidad, que no nos gusta pero que está presente».

«Se va a hacer un presupuesto postdana»

«No voy a entrar en reproches». Preguntada por el cruce de acusaciones entre políticos por la tardanza en avisar de la llegada del agua y del envío de efectivos, Catalá ha respondido: «Nunca voy a entrar en reproches, siempre me van a pillar trabajando. Es momento de unirse. La política está para atender las necesidades «.

Además, se ha constituido por acuerdo municipal una Oficina Postemergencia «que se reunirá todos los días a las 9 horas y donde los servicios municipales informarán a diario para ver los temas desde el area social, de abastecimiento, infraestructuras».

Ha explicado que se están trabajando convenios con Colegios Profesionales para temas de Salud Pública y asesoramiento legal a los afectados».

Otra medida que ha anunciado Catalá es la creación de una oficina de atención temporal en La Torre. «Si hasta ahora allí había un punto sanitario y de alimentos, ahora se suma la oficina de atención temporal y asesoramiento en la alcaldía pedánea», ha añadido.

También se ha dado traslado, como ha informado Catalá, a «la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta de Emergencias, la solicitud, y ya nos han autorizado, para poder realizar labores de seguridad con la Policía Local de Valencia y también la de Madrid, para ayudar en Alfafar, Benetússer, Massanassa y Cararroja, y los Bomberos de Valencia y Madrid ya están trabajando en Alfafar», según la alcaldesa.

También ha anunciado que mañana martes abrirán los colegios de Valencia, salvo en La torre, Castellar y Horno de Alcedo y en el CEIP de Castellar estamos viendo si abre mañana «, ha explicado.

Catalá ha detallado que el domingo decidieron suspender las clases del lunes «porque a las 30 horas había alerta roja, a las 20.30 horas alerta naranja hasta las 23.30 y luego verde, con variaciones constantes de alertas de Aemet».

Ha añadido que por eso acordaron, alineados con la Generalitat, restringir los desplazamientos y ha añadido que este lunes están testando la movilidad y el número de profesores que podrá haber, porque no todos viven en Valencia.

Ha asegurado que descartan hacer cortes de agua, pero que por las noches seguirán bajando la presión del agua y que van a colaborar con los municipios afectados.

También ha dicho que habrá funcionarios que tendrán que teletrabajar y que ha facultado a la concejala de Servicios Sociales y al edil de Urbanismo y Aumsa de potestades para el tema de realojaos, como en los pisos adquiridos hace poco en La Torre.

También ha agradecido el trabajo de voluntariado de la Federación de Vecinos de Valencia y del Consell de la Joventut «y tenemos que evaluar todo lo almacenado. Faltan productos de limpieza, higiene personal y botas y rastrillos».

Compromís tacha de incompetente e inconsciente a Mazón

En un receso de la Junta de Portavoces, la portavoz de Compromís, Papi Robles, ha sido muy crítica con el presidente de la Generalitat. «Mazón es responsable del número de muertos por no dar el aviso cuando tocaba, sino con 8 horas de retraso. Y ha hecho de la gestión un caos absoluto. No han atendido las emergencias por parte de la administración. Es incapaz de gestionar. Estamos en manos de incompetente o inconsciente y no puede estar ni un minuto más».

Incluso ha afirmado Robles que los «alcaldes han de apartarlo de la gestión por no dar la voz de alarma, no ha permitido la ayuda de los voluntarios ni ha organizado las ayudas de las administraciones. El siguiente paso es apartarlo de la emergencia».

La portavoz de Compromís ha reclamado a Mazón y Catalá «que permitan el voluntariado de forma segura y organizada». Se ha preguntado cómo se van a trasladar los vecinos del área metropolitana a Valencia y viceversa, o cómo van a ir al médico o a los colegios. Y ha tendido la mano con el gobierno local para redirigir el presupuesto de 2025.

Por su parte, Borja Sanjuán, portavoz del PSPV, ha señalado que el objetivo ahora «es trabajar en la política de reconstrucción».

Ha opinado que Valencia «tiene que tomar más parte en la ayuda metropolitana una vez estén solucionadas las pedanías».

También ha dicho Sanjuán que entiende que el «presupuesto que tiene que hacer el Ayuntamiento en 2025 es un presupuesto postdana y tenemos que hablarlo todos los grupos».

Ha terminado su intervención añadiendo que «sobran los codazos y faltan manos para ayudar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Catalá pide al Gobierno de España la exención del IBI y de los impuestos municipales para los afectados por la Dana y una compensación económica