Borrar
Catalá en su visita al barrio de San Isidro. Irene Marsilla
Catalá propone un plan de podas para el barrio de San Isidro

Catalá propone un plan de podas para el barrio de San Isidro

La candidata del PP a la Alcaldía de Valencia plantea también aumentar los aparcamientos en superficie y exigir el soterramiento de las vías

Juan Sanchis

Valencia

Martes, 23 de mayo 2023, 13:36

La candidata a la alcaldía de Valencia por el PP sigue con su campaña de cercanía. A cinco días de las elecciones, María José Catalá ha visitado de nuevo el barrio de San Isidro. Catalá ya ha visitado los 87 barrios y comienza la segunda vuelta de visitas.

En su visita ha estado acompañada por el presidente de la Asociación de Vecinos del barrio, José Luis Ceballos. Juntos han recorrido varios comercios empezando por una ferretería en la calle Mariano de Cavia y una tienda de telefonía móvil donde la candidata popular se ha detenido en conocer las reivindicaciones de los comerciantes. Además, ha pedido uno por uno el voto para que el 28 de mayo sea elegida Alcaldesa de Valencia.

La candidata se ha comprometido a hacer realidad sus reivindicaciones. En este sentido, se ha comprometido a realizar una poda urgente integral de saneamiento y la reducción de altura de las copas de todo el arbolado del barrio, porque en algunas calles llegan al 5 piso. La Asociación Vecinal de San Isidro presentó una reclamación en octubre de 2022 a la que se adhirieron más de 1.000 vecinos.

De hecho, durante el año pasado hubo quejas vecinales por la caída de partes del arbolado. Por ejemplo, se desplomaron ramas de gran porte sobre la vía pública y aceras de diferentes calles como José Andreu Alabarta, dels Gremis o doctor Rafael Bartual, afectando a vehículos y mobiliario urbano como farolas.

Por otra parte, Catalá ha anunciado que procederá a la adecuación de los solares, al aumento de plazas de aparcamiento en superficie para los vecinos y se exigirá el soterramiento de las vías de MetroValencia. Por otro lado, negociará con ADIF la cesión del talud donde está la antigua estación de Vara de Quart en desuso para liberar suelo y abrir esta calle y mientras se realiza exigirá a Adif que proceda de manera inmediata a la limpieza del talud y a su mantenimiento.

Por otro lado, y tras la visita a varios comercios, se ha reunido con los vecinos del barrio (la Asociación de Vecinos, centros de mayores, fallas del barrio y varias asociaciones) para explicar su proyecto de ciudad: «Quiero una Valencia más limpia, más segura, con más vivienda, con menos impuestos y más reivindicativa», ha afirmado.

Para conseguir esa ciudad limpia, segura, con vivienda para los jóvenes y menos impuestos, María José Catalá ha hecho un llamamiento a la participación masiva el próximo domingo: «En estas elecciones hay que pensar más en la ciudad que queremos que en la ideología y por eso hago un llamamiento al voto útil y a la participación».

Catalá sigue con su campaña de 'comercio a comercio' para conocer de primera mano sus reivindicaciones. Ha señalado que una de las peticiones de estos colectivos es la mejora de la atención sanitaria y un centro de mayores.

La candidata popular ha destacado que esta campaña «ha sido de mucha proximidad. No hemos hecho prácticamente actos en sitios cerrados. Los hemos hecho en la calle, hemos visitado comercios y vecinos. Hemos estado en la salida de los colegios. Creo que es la mejor campaña que muestra lo que quiero ser yo como alcaldesa, cercana a la que se la vea mucho por la calle y reivindicativa y que quiere una ciudad más competitiva fiscalmente, limpia, segura».

Por otro lado, Catalá se ha referido a la importancia del comercio de barrio. «Es fundamental. Se ha cerrado mucho comercio tradicional, sobre todo en el centro de la ciudad por imposiciones ideológicas. Pero este es la vida de barrio y fomenta la actividad económica», ha explicado y ha prometido ayudas y bonificaciones a este sector con «un plan de acompañamiento a los emprendedores».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Catalá propone un plan de podas para el barrio de San Isidro