El Santo Cáliz en la catedral. Jesús Signes

Cataluña se apropia del Santo Grial

Un 'vídeopodcast' de la Agencia Catalana de Turismo sitúa en tierras catalanas la reliquia que se encuentra en la Catedral de Valencia

Juan Sanchis

Valencia

Martes, 1 de octubre 2024, 01:09

De todos es sabido que el Santo Cáliz, que es la forma correcta de nombrar lo que en el mundo literario se conoce como Santo Grial, se encuentra en la Catedral de Valencia. Allí permanece en una capilla de estilo gótico donde se custodia ... el vaso con más probabilidades de ser el que utilizó Jesús de Nazaret en la Última Cena.

Publicidad

Pero esta percepción puede verse enturbiada por un vídeopodcast auspiciado por la Agencia Catalana de Turismo por el que el Santo Grial se encontraría en algún punto de Cataluña. Como patrocinadores de la iniciativa se encuentran entidades como el FC Barcelona, Circuit de Barcelona, entre otras no oficiales como Vueling, Port Aventura, La Roca Village y Familia Torres. Los tres primeros capítulos se encuentran disponibles en distintas plataformas de audio y el resto se irán facilitando a lo largo de octubre y noviembre.

El trabajo, en el que participan caras tan conocidas como Michelle Jenner, Andreu Buenafuente o el escritor Javier Sierra, se vale de una historia sencilla para hacer un recorrido por tierras catalanas. Es un recurso como cualquier otro para promocionar los destinos turísticos. El problema es que la búsqueda del Grial se limita a estas tierras y no se menciona para nada a la pieza custodiada en la Catedral de Valencia.

El vídeopodcast lleva por título 'Greal: El secreto de las ocho llaves' y permite visitar distintos destinos turísticos de la comunidad autónoma catalana. La historia está protagonizada por Pep, un periodista que sueña con ser escritor, pero que trabaja como rider en Barcelona. Un día choca con una mujer que desaparece pero que en su huida pierde un cofre con una cerradura especial. Ahí empieza la aventura de forma que Pep junto a su amiga Laia, una historiadora del arte, se lanzan a la búsqueda del origen y destino del cofre. Para ello inician un viaje que les llevará por distintos puntos de Cataluña descifrando pistas y encontrando las llaves que les permitirán abrir la caja y desentrañar un antiguo enigma relacionado con el Santo Grial.

Publicidad

La certeza que surge entre los oyentes de este vídeopodcast es que el Santo Grial se encuentra en Cataluña y no en Valencia, como es lo más probable tal y como demuestran los estudios científicos y arqueológicos que se han realizado de la pieza custodiada en la Catedral. Recientemente una investigación de la Universitat Politècnica de València ha adelantado en dos siglos la fecha de confección del Santo Cáliz de Valencia (no del vaso que es del siglo I, sino de la ornamentación que lo acompaña) retrotrayéndola al siglo XII.

Los personajes de esta pieza descubren durante su peregrinación varias llaves en forma de pétalos que deben reunir para conseguir abrir el cofre y son pistas que les deben llevar al Santo Grial. Pep y Laia recorren, de esta forma, las calles de Barcelona y visitan el Museu Nacional d'Art de Catalunya, la iglesia de san Clemente de Taüll, la catedral de Santa Maria de la Seu d'Urgell, el monasterio de Poblet, el parque nacional de Aigües Tortes, la casa museo de Salvador Dalí en Cadaqués y el Call de Girona. Como se ve es un viaje por algunos de los destinos turísticos catalanes más emblemáticos y el hilo conductor es la búsqueda del Santo Grial por toda Cataluña.

Publicidad

Cada uno de estos puntos tiene su respectivo enlace con las webs de estos lugares explicando sus peculiaridades y bondades así como sus atractivos turísticos.

En la narración participan Michelle Jenner, conocida actriz que da voz a Laia. También intervienen el presentador y humorista Andreu Buenafuente y el escritor y Premio Planeta Javier Sierra. El equipo de guionistas está formado por Pablo Lara, productor transmedia y guionista, Bibiana Ricciardi, escritora, dramaturga, directora, realizadora audiovisual, guionista, periodista y docente y Juanjo Ramírez-Mascaró, guionista y director de cine de cortometrajes y largometrajes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad