El stand de la Comunitat Valenciana en la feria de Londres.

A la caza del turista inglés

El sector turístico acude a la World Travel Market de Londres con la fortaleza de acabar el año con dos millones de visitantes británicos, aunque todavía por debajo de las cifras anteriores a la pandemia y la oficialización del Brexit

Vicente Agudo

Londres

Lunes, 7 de noviembre 2022, 20:02

La Comunitat Valenciana va a la caza del turismo británico. Para el Consell es una pieza importante en el engranaje del sector económico y por ello ha querido estar un año más en la World Travel Market de Londres para promocionar no sólo sol y playa, sino también cultura y patrimonio. No en vano, tal y como ha explicado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en los siete primeros meses del año han llegado 1,7 millones de turistas del Reino Unido, más de un 500% más que el mismo periodo del año anterior, y que han aportado 1.800 millones de euros, unas cifras que se espera lleguen a los 2.000 antes de que acabe este 2022. Sin embargo, esta cifra sigue siendo un 25,9% menos que en 2019, antes de la pandemia y la oficialización del Brexit.

Publicidad

«Es un mercado en el que hay que insistir, por lo que desde Turismo se va a hacer una inversión específica de 1,5 millones de euros para continuar con este trabajo de desestacionalización que se está llevando a cabo», ha apuntado Puig, que durante toda la jornada ha mantenido reuniones con operadores turísticos con el propósito de ofrecer sol y playa, pero también mostrar el rico patrimonio cultural que posee la Comunitat en sus ciudades y en los pequeños pueblos de interior.

El Consell busca apuntalar el turismo en la provincia de Alicante y, sobre todo, en Benidorm, pero no quiere dejar de lado el amplio abanico de posibilidades que le brindan actividades como el senderismo o las visitas culturales. Por ello, el frente de actuaciones se extenderá también por toda la Comunitat, pero siempre con la mirada fija en el sur.

Y es que, si bien es cierto que la idea sería diversificar, las cifras dejan claro que los ingleses tienen especial predilección por la provincia de Alicante. De hecho, aglutina el 80% de los turistas que llegan del Reino Unido, pero es Benidorm la que reina, ya que se lleva la mitad. Pero no sólo los datos de los que veranean son reseñables, ya que un tercio de los turistas que viven todo el año en España lo hacen en la Comunitat, unos 100.000. Los vuelos conectados con una veintena de ciudades de Reino Unido ayudan a que el número de visitantes de este país aumente cada vez más y esté a punto de llegar al récord que se obtuvo en 2019.

El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, también se ha acercado al stand valenciano para agradecer a la Comunitat su esfuerzo para que el turista británico «vuelva a ser el principal visitante de España. Habíamos perdido esa posición durante los últimos años por la pandemia y volvemos a esta feria sabiendo que el turismo británico es el más importante para nosotros, pero también que el destino España es el más importante para ellos».

Publicidad

Asimismo, ha anunciado que uno de los principales consorcios británicos de agencias de viaje independientes ha elegido Benidorm para celebrar el próximo año su asamblea anual. «Que un evento con más de 500 profesionales de este sector celebre este evento en Benidorm no sólo reconoce la importancia de la Costa Blanca, sino que será un escaparate en el que se pueda ofrecer esa apuesta por la sostenibilidad y la mejora de la calidad de los destinos turísticos».

Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo, ha explicado que la Comunitat regresa a la feria de Londres con un producto mejorado gracias al esfuerzo que ha realizado el sector turístico «durante las horas más oscuras de la pandemia, donde no se ha dejado en manos de la apatía, sino que supo adaptarse y regresar con más fuerza. Hoy no sólo estamos nosotros como institución, sino que nos acompañan 47 empresas que defienden con determinación nuestra posición dentro del mercado británico».

Publicidad

La ciudad de Valencia, a la vista del crecimiento de turistas británicos, con un incremento del 50% desde el año 2015, también ha querido sumarse al carro cultural. Tal y como ha anunciado la vicealcaldesa, Sandra Gómez, han mantenido reuniones y lo seguirán haciendo con operadores turísticos que se dedican de forma específica a atraer visitantes interesados por el patrimonio.

Los congresos también serán una buena baza para «posicionar a Valencia como un destino reconocible a nivel internacional», ha explicado Gómez, quien ha resaltado el aumento de 30.000 plazas más en los aviones en el aeropuerto y una amplia campaña de marketing, como los 50 taxis que circulan por Londres con carteles en los que se visibiliza la ciudad.

Publicidad

Por su parte, la secretaria general de Hosbec, Nuria Montes, ha destacado la gran afluencia de profesionales que este año han llegado a World Travel Market, pero también se ha mostrado tremendamente optimista por las previsiones, ya que está convencida de que se van a cumplir. «No vemos una especial incidencia de la crisis energética o la inflación, ya que el turismo sigue siendo una de las prioridades de los visitantes, sobre todo británicos».

Montes también ha resaltado que los cambios políticos y económicos en Reino Unido han supuesto una oportunidad para la Comunitat Valenciana, ya que será una de las grandes favorecidas. «Cuando hablamos de turismo nos beneficia el cambio de libra a dólar, ya que la cifra se duplica por la depreciación. Así, la gran beneficiada es el área europea, y concretamente España y la Comunitat. Aquí tenemos una fortaleza para abrir un destino de invierno de temporada alta, tal y como tiene Canarias«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad