Ya está visto para sentencia. Les Corts Valencianes han celebrado el último debate sobre la ley de Bienestar Animal de la Comunitat Valenciana, que con toda probabilidad aprobará el parlamento autonómico este jueves. El nuevo texto legal pasa a votación ante el malestar de los ... cazadores, de los animalistas y con visos de inconstitucionalidad según los parlamentarios de la oposición.
Publicidad
Desde la Federación de Caza de la Comunitat, su presidenta, Lorena Martínez, ha reconocido que finalmente se haya tenido en cuenta su posicionamiento sobre el maltrato animal, en la que se excluye a los perros de caza y a otros animales en el ejercicio de sus funciones específicas, pero ha advertido que la ley no les genera «seguridad total» porque «se tendrán que modificar muchos artículos cuando se apruebe la ley nacional».
Es por ello que la presidenta de la Federación de Caza ha argumentado que Les Corts habría tenido que esperar a que el parlamento español diera luz verde a la normativa nacional para evitar contradicciones entre los dos textos legales.
«Hemos pedido que se analice con tiempo porque tiene muchos factores de inconstitucionalidad y la respuesta que nos han dado es que se tenía que aprobar sí o sí», ha denunciado, y ha asegurado que los grupos del Botànic son conscientes de que habrá que hacer cambios. Además, Lorena Martínez ha sostenido que cuando se presentó el proyecto hace unos meses, era «una clara declaración en contra del sector» de la caza.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por su lado, la directora de AnimaNaturalis en España, Aïda Gascón, en declaraciones recogidas por Europa Press, ha asegurado que la ley valenciana supone un paso adelante y sitúa a la Comunitat al nivel de las autonomías más avanzadas en materia de protección animal. La representante de los animalistas ha rechazado que la norma valenciana contradiga la estatal, ya que deja espacio para regular a las autonomías, o que pueda enfrentarse a recursos de inconstitucionalidad porque solo habrá que «actualizar» ciertos puntos.
El recorrido de esta ley ha sido tortuoso. El texto inicial del proyecto legal salió de la Conselleria de Agricultura consensuado con cazadores y asociaciones animalistas. Al llegar al Parlamento autonómico los propios grupos que sustentan al Consell presentaron una batería de propuestas que cambiaban el sentido de muchos de los artículos. Uno de ellos fue que se incluía en la ley a los perros de caza y a otros que desempeñan funciones específicas como los perros guía o los de las fuerzas de seguridad. Finalmente a lo largo del debate han terminado fuera del texto, algo que no ha gustado a las asociaciones animalistas.
Publicidad
Aunque Compromís y Unides Podem no estaban de acuerdo hace unos meses, la semana pasada cedieron y firmaron junto al PSPV una enmienda para definir el concepto de maltrato animal. En esta definición se dejan fuera las lesiones que sufran los animales de compañía que realizan tareas específicas en el ejercicio de sus funciones, como los perros de caza, los guía o los de rescate.
En el debate celebrado en el Parlamento autonómico se ha posicionado el voto de todos los partidos por lo que todo indica que saldrá adelante con los votos del Botánico y en contra con los de la oposición que ven la ley como «una amenaza para el mundo rural» y con riesgo de enfrentarse a recursos de inconstitucionalidad.
Publicidad
El posicionamiento de los partidos de la oposición y de los cazadores es que en estos momentos se está tramitando la ley nacional por lo que lo conveniente sería esperar a que se aprobara y adecuar los dos articulados para que no haya incongruencias. Las formaciones del Botánico han rechazado esta posibilidad.
Noticia Relacionada
Desde la oposición, la portavoz popular de Medio Ambiente, Elisa Díaz, ha criticado que la ley valenciana se haya «contagiado» de la nacional, que sigue su tramitación y dejará fuera a los perros de caza, y ha rechazado que incluya puntos que su partido no comparte. Díaz ha precisado que en los capítulos de obligaciones, prohibiciones y régimen sancionador incluyen apartados que si incluyen a los perros de caza y a otros que realizan funciones específicas. La diputada del PP también ha criticado que la ley nazca sin suficiente dotación presupuestaria para su puesta en marcha.
Publicidad
En este sentido, Díaz se ha referido a la prohibición del uso de determinados collares que si que son necesarios en el ejercicio de la caza. Ha matizado que se ha hecho preciso un reglamento donde se contemplen estos usos específicos y permita el mantenimiento del mundo rural.
Eduardo del Pozo, portavoz de Ciudadanos, ha coincidido en que la norma puede ser inconstitucional, al incluir «incongruencias e incompatibilidades». Desde la formación naranja se ha señalado que la ley produce inseguridad jurídica porque no se tiene en cuenta el texto aprobado en Madrid. Del Pozo ha señalado que «la sociedad civil valenciana ha afirmado que la ley está llena de incompatibilidades con la normativa nacional y, al final, acabará en recursos de inconstitucionalidad».
Noticia Patrocinada
Por su lado, desde Vox, su parlamentario José Luis Aguirre ha asegurado que su formación ofrece a sus 52 diputados en el Congreso para presentar un recurso de inconstitucionalidad. «Lo lógico sería interrumpir el procedimiento parlamentario hasta que esté elaborado el texto estatal definitivo y se pueda analizar con detenimiento», ha dicho. «Los animales deben ser cuidados y respetados, debemos trabajar por mejorar su calidad de vida, pero en ningún caso cabe equipararlos a las personas porque atenta contra la propia naturaleza animal«, ha recalcado.
«No hay peligro en absoluto para los perros de caza», ha defendido en los pasillos de Les Corts el diputado socialista David Calvo, quien ha achacado las críticas de la oposición al periodo electoral. Además, se ha preguntado si el PPCV está con «el Feijóo de Galicia o el Feijóo de Madrid» porque cuando era presidente gallego se aprobó una ley similar a la valenciana.
Publicidad
Entre los socios del Botánico, Cristina Rodríguez (Compromís) ha remarcado que en la norma «no hay una postura sobre los perros de caza», aunque ha reconocido que no es la definición que hubiera impulsado su coalición, y ha subrayado que ningún animal queda fuera: «Mismos perros, misma ley».
«No es una ley sobre caza sí o caza no. No vamos a demonizar la caza porque no es el tema», ha coincidido Beatriu Gascó (de Unidas Podemos), según Europa Press, quien ha hecho hincapié en que los perros de caza son animales de compañía y deben considerarse como tal.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.