![Los gatos domésticos no deben estar más de tres días solos en casa.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/21/media/cortadas/gato-fotolia-kZAC-RREY60ZmRkWP1tPJGlcXsAJ-624x385@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Los gatos domésticos no deben estar más de tres días solos en casa.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/21/media/cortadas/gato-fotolia-kZAC-RREY60ZmRkWP1tPJGlcXsAJ-624x385@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Congreso, después de un polémico trámite, ha dado luz verde al proyecto de la ley de bienestar animal que ahora tiene que afrontar su paso por el Senado. La nueva legislación introduce toda una serie de prescripciones con las consiguientes sanciones que pueden llegar ... a los 200.000 euros en los casos de infracciones muy graves.
El régimen de sanciones impuesto por la ley establece tres tipos de infracciones. Las leves, que podrán ser multadas entre los 500 y los 10.000 euros. Las graves conllevan una sanción comprendida entre los 10.001 y los 50.000 y las muy graves, entre los 50.001 y los 200.000
La legislación considera que una infracción es leve cuando no se provocan daños físicos ni alteraciones en el comportamiento del animal. Se sancionarán las actuaciones por acción u omisión que dejan de observar cuidados u obligaciones establecidas legalmente. Por ejemplo, si un perro se escapa de casa por una negligencia puede ser multado con 10.000 euros o con hasta 50.000 si no se comunica su desaparición en un plazo de 48 horas.
También se considera una infracción leve si una perra se queda embarazada ya que se prohíbe la cría de estos animales salvo en los establecimientos debidamente acreditados.
En este sentido, no se podrá dejar sólo en casa a un perro más de 24 horas o a un gato más de tres días. Se establece una excepción en el caso de los perros pastores, que podrán superar el límite de 24 horas si cuentan con un localizador GPS y un refugio apropiado.
También estará prohibido que duerman en balcones o terrazas o en espacios bajos cerrados. En cuanto a la esterilización, será obligatoria para los perros en el caso de que hayan sido adoptados en una protectora. El número máximo de animales que podrá haber en una casa será de cinco.
Los perros tampoco podrán permanecer atados o deambular por espacios públicos sin la presencia de un cuidador. Otra de las infracciones leves es que los animales no se pueden quedar dentro de vehículos cerrados y expuestos a condiciones meteorológicas peligrosas para su vida como un golpe de calor.
En este capítulo también se encuentra que los animales que tengan acceso a otros deberán estar esterilizados. Falta leve será también si en una misma vivienda conviven ejemplares de los dos sexos y uno de ellos no está castrado. El objetivo es impedir los embarazos.
Más pormenorizada es la definición que hace la ley de las infracciones graves. Señala que son las conductas que provocan daños a los animales siempre que no causen la muerte o secuelas graves.
Entre los comportamientos penados por este apartado se encuentra el no identificar al animal; usar métodos violentos en su educación; administrarles sustancias que alteren su comportamiento o mutilar a un ejemplar.
También se consideran infracciones graves utilizarlos como recompensa o premios; criar animales alóctonos o comerciar con ellos; el abandono de ejemplares; no denunciar la sustracción de un animal o no recogerlo de los centros veterinarios y alimentarlos con vísceras o cadáveres.
Por otra parte, se sancionará enviar animales vivos por correo o mensajería, aunque si que está permitido recurrir al transporte profesional de animales.
Multas más altas Matar un animal, darlo como comida o venderlos en tienda no autorizadas.
Leves Las infracciones son de este tipo cuando no se provocan daños físicos ni alteraciones en el comportamiento del animal.
Graves Cuando se mutila o comporta un grave daño al animal. También si se ofrece como recompensa o premio.
Muy graves Aplicar la eutanasia o causar la muerte del animal sin contar con la opinión de un veterinario. También es muy grave entrenarlos para pelear.
Seguro Los propietarios de un perro tendrán que contratar un contrato de responsabilidad durante toda la vida del animal.
Medidas accesorias Además de las multas, los infractores se enfrentan a otras sanciones como son la inhabilitación para desempeñar actividades con animales o realizar cursos de rehabilitación.
La legislación también se detiene en detallar las infracciones muy graves. La principal es aplicar la eutanasia a un animal sin prescripción veterinaria pero también lo es su adiestramiento o uso en peleas y espectáculos similares.
Se considera una infracción muy grave usar los animales de compañía para consumo humano. También lo es matar a gatos comunitarios y la cría, el comercio o la exposición de animales con fines comerciales por personas no autorizadas o la venta de perros, gatos y hurones en tiendas de animales. Pueden ser penados con hasta 200.000 euros. Se veta, por otro lado, su exhibición y exposición al público con fines comerciales. La ley establece un periodo de doce meses para que los establecimientos que se dedican al comercio de mascotas se adapten a la nueva legislación. Después sólo se podrán vender en criaderos debidamente autorizados.
Otras infracciones muy graves son utilizar animales en actividades prohibidas, en particular en celebraciones culturales y festivas, en atracciones mecánicas, carruseles de feria, así como el uso de especies de fauna silvestre en espectáculos circenses.
Noticia Relacionada
Por otro lado, el texto legal detalla que también se considerará falta muy grave el uso de la selección genética de animales de compañía que conlleve un detrimento para su salud y la comisión de más de una infracción grave en el plazo de tres años, cuando así haya sido declarado por resolución administrativa firme.
Las infracciones no sólo se quedan en multas ya que pueden llevar aparejadas una serie de medidas como la intervención del animal para ser llevados a un centro de protección animal o la suspensión temporal de las licencias, autorizaciones o permisos desde seis meses y un día a dos años por infracciones muy graves y hasta seis meses para las infracciones graves.
Además, otra de las acciones que pueden conllevar es la clausura de los locales o establecimientos, desde seis meses y un día a dos años por infracciones muy graves y hasta seis meses por infracciones graves.
También puede comportar la inhabilitación para el ejercicio de actividades relacionadas con animales hasta un máximo de diez años. Además, se podrá vetar el acceso del agresor a la concesión de subvenciones o ayudas en materia por un plazo máximo de cinco años para las infracciones graves y de cinco a diez años para las muy graves
La nueva ley establece para los infractores la obligación de realizar cursos de reeducación o formación en bienestar, protección animal y derechos de los animales. También incluye la realización de trabajos en beneficio de la comunidad.
Según el proyecto de ley, para la graduación de las sanciones se tendrá en cuenta el daño causado al animal, la existencia de intencionalidad, imprudencia o negligencia, la trascendencia social o sanitaria de la infracción cometida, el afán de lucro, la continuidad de la infracción o, entre otras, la violencia cometida con los animales ante la presencia de menores de edad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.