![¿Qué pasa si ya tengo una mascota prohibida por la nueva Ley de Protección Animal?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/18/media/cortadas/cobaya-U120332674419dbD-RTZz6Fp56DZf0yLlcMLPqiL-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![¿Qué pasa si ya tengo una mascota prohibida por la nueva Ley de Protección Animal?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/18/media/cortadas/cobaya-U120332674419dbD-RTZz6Fp56DZf0yLlcMLPqiL-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CLARA ALFONSO
Valencia
Sábado, 19 de noviembre 2022, 19:40
La Ley de Bienestar Animal, cuyo proyecto fue aprobado el pasado mes de agosto y que se espera que entre en vigor antes de que acabe 2022, vuelve a incorporar cambios. Encabezada por Ione Belarra, la ley amplía el listado de animales que están prohibidos como mascota y restringe las permitidas hasta el momento.
En este sentido, para que el animal sea incluido en el listado de animales permitidos, este tiene que pertenecer a una especie cuyas necesidades ecológicas, etológicas y fisiológicas sean fáciles de atender, que no supongan un riesgo para las personas por su agresividad, ya sea por su conducta, veneno o tamaño y que no existan indicios de que si el animal se escapa (o se abandona) pueda colonizar hábitats y causar daños.
Noticia Relacionada
Los animales que están prohibidos tener en casa según dicha ley, son: roedores, cerdos vietnamitas, tortugas, erizos, arañas, reptiles exóticos (serpientes, iguanas, lagartos, camaleones o geckos), aves (cotorras, agapornis, periquitos y especies de otros países) o peces exóticos. Sin embargo, no se trata de una lista cerrada, ya que ha sido modificada en diversas ocasiones desde su publicación en 2013. De hecho, en la página del ministerio explican que, «El Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras es una herramienta dinámica susceptible de modificación permanente».
En el caso de tener una mascota prohibida una vez se apruebe la ley, seguirá teniendo la condición de animal de compañía. No obstante, hay que informar a la autoridad medioambiental correspondiente de la comunidad autónoma, actividades tales como la cría, la venta o la cesión.
También tendrán que informar al Comité Técnico y Científico para la Protección de los Animales, que se encargará de determinar si dicha especie puede formar parte o no del listado de animales permitidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.