Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) de la Comunitat Valenciana EP

Los efectivos suman georradares para rastrear «palmo a palmo» la Rambla del Poyo, el Turia y la Albufera

Gobierno, Generalitat, Diputación y ayuntamientos trabajarán en una comisión mixta para aportar soluciones tras la DANA

EP

Miércoles, 6 de noviembre 2024, 18:12

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha avanzado que el Cecopi ha aprobado realizar una recomendación para que este jueves haya cambios en el tráfico interno de los cascos históricos de los municipios afectados de la provincia de Valencia para «facilitar las labores de desescombro y de limpieza de las vías».

Publicidad

Así lo ha anunciado el ministro en declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión del Cecopi de este miércoles, en la que ha estado acompañado por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España.

Consultado por las infraestructuras prioritarias, Torres ha precisado que trabajan en infraestructuras que permitan el acceso a la Comunitat Valenciana, a la provincia de Valencia y también a la zona cero de los municipios afectados. «Mejorar el acceso desde fuera, mejorar los accesos internamente y conseguir también poder sacar cuanto antes todo lo que está en el interior de esos municipios, en sus cascos históricos», ha recalcado.

En este sentido, ha puntualizado que «hay calles más estrechas que exigen una actuación determinada, más compleja». Por ello, ha añadido que hay lugares donde se ha retirado el 80 por ciento de los enseres, mientras que en otras localidades «los porcentajes son menores».

En este contexto, Torres ha anunciado que el Cecopi ha aprobado una recomendación para que este jueves haya cambios en el tráfico interno de los cascos históricos, que sean «en un solo sentido para poder facilitar las labores de desescombro y de limpieza de las vías». «Eso hacerlo convivir también con la normalidad de quienes están en esos lugares viviendo», ha subrayado.

Publicidad

El ministro ha puesto en valor los trabajos en coordinación entre las administraciones y ha explicado que el Gobierno ha constituido la Comisión Interministerial, que formaba parte del acuerdo de la zona gravemente afectada y que «implica a todos los ministerios y pretende que, a través de una coordinación de estos, se pueda dar la respuesta a los damnificados en los plazos más breves» y ha destacado que «han multiplicado por cuatro las ayudas a damnificados».

Torres ha afirmado que esta comisión interministerial --que será de carácter permanente-- trabajará de manera conjunta con la Generalitat, algo que le ha comunicado al 'president', Carlos Mazón, ya que existe la fórmula de la comisión mixta de trabajo, en la que está el Gobierno central, el Consell, los municipios afectados y la Diputación.

Publicidad

«Creo que es un mecanismo de cogobernanza perfecto en el que además todas las administraciones se implican. Aquí está claro que la respuesta a este drama solo puede venir de una mejor colaboración entre las administraciones con absoluta lealtad institucional, separando los colores políticos y las cuestiones partidarias y colocándonos al lado de la gente en poner sobre la mesa soluciones», ha sostenido.

AYUDAS EN OFICINAS EN MUNICIPIOS Y TELEMÁTICAS

El titular de Política Territorial ha apuntado que ya hay ayudas del Gobierno y de la Generalitat y que habrá también de Diputación y ayuntamientos, por lo que se debe facilitar a la ciudadanía el acceso a las ayudas. Para ello, ha señalado que tendrán presencia en los municipios para que los afectados puedan informarse, y también se podrá realizar por medios telemáticos.

Publicidad

Sobre las oficinas que se abrirán en todos los municipios, ha subrayado que hay más de 100 personas que están siendo elegidas y formadas «para la atención más inmediata», y ha agregado que esta semana los afectados «ya empezarán a recibir ingresos a través del Consorcio de Seguros y de Compensación».

En cuanto a los efectivos y recursos del Gobierno desplegados en las zonas afectadas, el ministro ha precisado que actualmente hay 8.000 efectivos del ejército, 10.000 guardias civiles y policías nacionales; buques como el buque científico; o georradares para hacer trabajos en los fondos submarinos. «Se está llegando a todos los lugares y en todas las fases de la emergencia; y el ejército también está ayudando en la distribución de alimentos, de suministros a la población», ha agregado.

Publicidad

En este sentido, la directora general de Prevención de Incendios Forestales, Rosa Touris, ha detallado en una comparecencia posterior a la de Torres que la incorporación de los georradares solicitados a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (Cenem) permitirán «facilitar el mapeo en la Rambla del Poyo para analizar el volumen de lodo acumulado y rastrear la posible presencia de vehículos palmo a palmo». Además, se utilizará en la desembocadura del río Túria y en l'Albufera.

Touris ha señalado que también se va a recurrir a este sistema para la búsqueda de posibles víctimas en el mar. «Nos estamos coordinando para llevar a cabo una mejor labor con distintas embarcaciones», ha sentenciado.

Noticia Patrocinada

BONIFICACIÓN DE TASAS

En relación a los suministros eléctricos y de agua, Torres ha manifestado que ya hay una «importante aportación» de energía eléctrica y abastecimiento de aguas. «No sin dificultades, lógicamente, pero acorde a la magnitud se va poco a poco consiguiendo ese avance hacia la normalidad», ha expresado.

En esta línea, la directora general de Prevención de Incendios Forestales ha apuntado que la Generalitat «bonificará» las tasas de agua y residuos a los ciudadanos afectados por las inundaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad