Ciento siete colegios e institutos de municipios castellanohablantes se adelantarán a lo dispuesto en la nueva ley de libertad educativa al cambiar sus programas lingüísticos ya el próximo curso, ampliando las materias impartidas en español y quedándose, en la mayoría de casos, con el ... valenciano para la asignatura propiamente dicha.
Publicidad
Este será el modelo general que se aplicará en estas comarcas a partir del 2025-2026 en base al nuevo sistema lingüístico del PP y Vox, aunque los centros referidos han podido anticiparse gracias al mecanismo que el Consell introdujo en la ley de acompañamiento a los presupuestos aprobada en diciembre, que suspendió varios artículos de la Ley de Plurilingüismo del Botánico. Entre ellos la obligación de impartir, en estos territorios, al menos el 25% de las horas lectivas en la lengua autonómica. Esto implicaba hacerlo con una o dos materias más aparte de la lingüística, exigiéndose que al menos una fuera de carácter troncal o análoga. Acogerse o no a la medida quedó en manos de los consejos escolares, en el caso de los centros públicos, y de las titularidades, en lo que se refiere a los concertados.
Según los datos facilitados por la Conselleria de Educación, tenían la posibilidad de modificar su programa lingüístico 261 centros de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y de personas adultas, por lo que los que han dado el paso suponen el 41% del total. De los 107, el 80% se ubican en la provincia de Alicante, donde exactamente lo han hecho el 55% de todos los ubicados en localidades de habla castellana, tal como avanzó ayer ABC y confirmó LAS PROVINCIAS.
El Consell, a través de la citada ley, modificó parcialmente el marco plurilingüe heredado, con el argumento de que no era lógico que a estudiantes exentos de la evaluación de Valenciano se les estuvieran impartiendo otras materias en la lengua propia. En cualquier caso, ha existido flexibilidad. Por ejemplo, cambiar la lengua vehicular de una materia si había varias impartidas en valenciano, que si bien no era una modalidad muy extendida en estos municipios sí se podían encontrar algunos ejemplos. En cualquier caso, el modelo más explotado ha consistido en quedarse sólo con la asignatura lingüística y pasar las restantes al castellano, según se desprende de la Guía de Centros Docentes, que ya recoge los nuevos programas lingüísticos que se aplicarán a partir de septiembre.
Publicidad
Noticia relacionada
Joaquín Batista
También hay centros en los que el valenciano desaparece de Infantil, pues no hay asignaturas y el marco legal ya no obliga a que exista un mínimo de horas en cada lengua vehicular. Así, en estas escuelas, excepcionalmente y sólo para el curso que viene, el 90% de las sesiones lectivas en la etapa se impartirán en castellano y el 10% restante en inglés. Exactamente al revés que en los programas de inmersión en valenciano que aprobó el anterior Consell y que liquidará el actual.
Uno de los centros que ha cambiado es el Ceip Amanecer de Torrevieja. Sonia Terrero, la presidenta de la AMPA (también lo es de la Confederación Valenciana de APAS Covapa), explica que se han quedado sólo con la asignatura lingüística, pasando al castellano Educación Física, Música y parte del horario de Proyectos Interdisciplinares. Junto a la anterior sumaban, en total, cerca del 30% de horas en la lengua propia en Primaria. «En el centro tenemos 47 nacionalidades, y la justificación principal para defender el cambio era, precisamente, facilitarles el aprendizaje y consolidación, primero, de la lengua común que es el castellano. Y cuando ya esté asimilada, hacerlo con el valenciano», explica Terrero a LAS PROVINCIAS.
Publicidad
Para propiciar el cambio y antes de tomar una decisión, los centros tuvieron que convocar a los claustros, aunque su postura no era vinculante. En los concertados la decisión la ha tomado la entidad titular, tras escuchar la valoración del consejo escolar, mientras que en los públicos corrió a cargo del órgano colegiado, que se tuvo que pronunciar por mayoría simple: seguir con el programa lingüístico aprobado bajo el paraguas de la normativa del Botánico o reducir asignaturas en valenciano con el amparo de la ley de acompañamiento. Cabe recordar que las familias no tienen mayoría en los consejos escolares, por lo que las modificaciones implican que también se ha contado con el apoyo de representantes de otros colectivos, como el profesorado, el representante municipal, el del PAS o el equipo directivo.
Las escuelas tuvieron hasta el 23 de febrero para comunicar su decisión a la administración, y las variaciones de modelo han sido aprobadas por la dirección territorial correspondiente tras los respectivos informes de la inspección.
Publicidad
Noticia relacionada
Las modificaciones son provisionales, de un curso, pues de cara al 2025-2026 se tendrán que aplicar los nuevos programas de lenguas vehiculares que emanan de la ley por la que se regula la libertad educativa, aprobada este jueves en Les Corts. Y su definición partirá de una consulta entre las familias del centro, que deberán mostrar su preferencia por el castellano o por el valenciano. En función de los resultados, se decidirá la lengua base a aplicar en cada aula, pudiendo haber modelos únicos (la misma en todo el nivel) o dobles programas (una clase con el español como mayoritaria y otra con el valenciano). Dicho de otro modo, la llave la tendrán todas las familias, no sólo los representantes del consejo escolar.
Para los municipios castellanohablantes, la nueva ley plantea un modelo general en el que la lengua autonómica se utilizará sólo para la asignatura propiamente dicha en Primaria, ESO y Bachillerato. Y en Infantil se dedicará un 10% del tiempo lectivo, de ahí la situación excepcional de aquellas escuelas que no lo contemplarán el próximo curso tras acogerse al mecanismo de la ley de acompañamiento.
Publicidad
Además, en caso de que las consultas a las familias acrediten suficiente apoyo para crear una línea en valenciano, la conselleria deberá adoptar las medidas oportunas para satisfacer esta demanda.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.