Secciones
Servicios
Destacamos
Los servicios sanitarios también empiezan a retomar la normalidad tras el paso de la dana. Dos meses después de la riada, los 57 centros de salud que quedaron anegados por el lodo vuelven a estar operativos. Así lo ha confirmado el president de la ... Generalitat, Carlos Mazón, quien ha subrayado ha puesto en valor los 130,5 millones de euros invertidos por el Consell en actuaciones orientadas a restablecer la sanidad y servicios sociales en los municipios damnificados por las inundaciones
Mazón ha explicado que los ambulatorios recuperados «ya se encuentran en funcionamiento» así como que «progresivamente retomarán toda su actividad ordinaria». Para limpiar y rehabilitar los daños provocados en las instalaciones sanitarias damnificadas, el Consell ha destinado 36 millones de euros.
Asimismo, se han previsto 50 millones de euros a la reubicación y adaptación de los centros potencialmente inundables y 20,5 a la adaptación de instalaciones estratégicas actualmente en uso. También se han destinado cinco millones de euros a la asistencia técnica para mejoras y rediseño de centros frente a emergencias así como otros cinco millones para suministros externos.
Noticia relacionada
Para aquellos municipios en que los centros sanitarios no podían prestar atención, la Conselleria de Sanidad activó puntos de atención sanitaria extraordinaria. Entre estos enclaves que todavía permanecen activos, uno de ellos se encuentra en Beniparrell, que sustituye al consultorio auxiliar que está inutilizable, y otro en Ribarroja, como apoyo a la zona de las urbanizaciones. Para este fin, Sanidad ha destinado hasta la fecha un millón de euros.
Mazón también ha indicado que los centros de Catarroja, Aldaia, Paiporta, Picanya y Alaquàs requieren de obras de «mayor envergadura» que estiman que «estarán finalizadas durante el primer semestre de 2025». Asimismo, ha adelantado que, en el caso de Catarroja, se restablecerá la situación anterior a la dana y se continuará con las obras de ampliación ya previstas.
«Una de las prioridades del Consell ha sido restituir cuanto antes los servicios sanitarios en las zonas afectadas. Desde el primer momento se garantizó la cobertura de los servicios asistenciales desde las instalaciones de los centros de salud o a través de los puntos sanitarios extraordinarios habilitados», ha destacado la Generalitat en un comunicado.
El Consell también ha puesto en marcha un nuevo sistema de seguimiento y contacto de los pacientes crónicos vulnerables de las zonas afectadas llegando a cubrir a 6.000 personas detectándose 2.850 alertas. «Esto hizo posible atender a 477 pacientes que requerían algún tipo de atención médica o farmacéutica inminente», ha resaltado Mazón.
Para dar servicio y atención a los afectados, se han destinado 500.000 euros para el operativo extraordinario de vehículos de emergencia sanitaria, compuesto por 217 ambulancias de transporte no urgente, 28 SAMU, siete de Soporte Vital Avanzado Enfermero, 31 de Soporte Vital Básico, cinco ambulancias de transporte no asistido y ocho vehículos adicionales.
Noticia relacionada
De igual manera, el 98,5 por ciento de las farmacias afectadas se encuentran operativas y después de las inundaciones se han emitido 511.000 recetas complementarias a 152.000 pacientes para sustituir medicamentos dañados. En cuanto a salud mental, 80 profesionales han atendido a más de 1.000 personas en las zonas afectadas y se ha creado un centro específico para atención psicológica a las víctimas instalado en Feria Valencia, donde 40 profesionales han atendido a 422 personas.
Dada la importancia de la salud mental, el president de la Generalitat ha subrayado la «necesidad» de atender a los menores tras la dana, por lo que «se destinan 20 psicólogos a los centros educativos más afectados» que «trabajan en coordinación con los equipos socioeducativos para poder detectar posibles trastornos emocionales entre niños y adolescentes».
Otras actuaciones son la puesta en marcha de autobuses para el desplazamiento de personal sanitario y consultas móviles de atención a pacientes con patologías respiratorias crónicas. Para ambas acciones se han destinado 200.000 euros. De igual manera, se han asignado 300.000 euros para los equipos de refuerzo de vacunación frente a la gripe y covid-19 en las zonas afectadas y se han enviado 30 millones de SMS con información sanitaria, con una inversión de un millón de euros así como se han destinado 400.000 euros a la retirada de productos alimenticios no aptos para el consumo.
En materia de servicios sociales, Mazón también ha resaltado los contratos de emergencia para rehabilitar edificios públicos y las distintas alternativas habitacionales para los damnificados como el Centro de Atención Temporal de Emergencias (CATE) en Burjassot, el antiguo Hospital La Fe, la puesta a punto de un nuevo albergue ubicado en Bétera o el realojo de familias a viviendas de titularidad pública dependiente de la Generalitat. Por otro lado, el president ha remarcado que el Consell ha aprobado una línea de ayudas directas dirigidas a las entidades del tercer sector dotada con un millón de euros y un límite de 20.000 euros por entidad para la reparación de infraestructuras y la reposición de equipamiento.
En materia de infraestructuras dañadas por la riada, el jefe del Consell ha visitado esta mañana las obra de reconstrucción y aseguramiento del puente que une las localidades de Torrent y Picanya en la CV-403. Allí Mazón ha destacado los 4,1 millones de inversión que costará la reparación de esta infraestructura que se integran en los 75 millones movilizados por la Generalitat para restablecer las carreteras valencianas afectadas por el barro. El entronque estará reparado por completo en febrero, aunque ya se puede circular sobre él: «Son cientos de miles de vehículos y ciudadanos que necesitan recuperar ese servicio porque lo utilizan todos los días, creo que no se puede hacer más en tan poco tiempo»
«Acelerar en la movilidad significa recuperar el día a día de los ciudadanos», ha asegurado el president. En este sentido, Mazón también se ha pronunciado sobre la cifra de garajes en los que todavía se está trabajando por limpiar y achicar el barro, el jefe del Consell ha destacado que faltan por rehabilitar menos de un 15% de los aparcamientos subterráneos, eso son, según fuentes de la Conselleria de Emergencias, 57 garajes a fecha del pasado 5 de diciembre.
La secretaria autonómica de Emergencias, Irene Rodríguez, ha detallado esta mañana tras la reunión del Cecopi que los sótanos y garajes que todavía quedan por limpiar son aquellos que llevan aparejadas una mayor cantidad de dificultades. «Se trata de plantas menos 2 o menos 3, o con elevadores, donde los trabajos son más complicados», ha especificado Rodríguez.
Precisamente sobre el achique de lodo de los aparcamientos subterráneos en las segundas y terceras plantas del subsuelo, desde la Diputación de Valencia aseguran que a fecha 4 de enero todavía quedaban alrededor de un centenar de garajes y sótanos pendientes de la retirada del lodo por parte de las empresas especializadas contratadas por la corporación provincial.
Durante la visita de Mazón a Torrent, un grupo de una decena de integrante ha increpado al president exigiendo su dimisión. «Parece que alguno ya es conocido... En fin, respeto la afiliación política», ha comentado el jefe del Consell en referencia a que alguno de los improvisados manifestantes podría formar parte de un partido político.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.