Secciones
Servicios
Destacamos
Las zonas básicas donde se ubican los centros de salud afectados por la DANA van a ser considerados por la Conselleria de Sanidad como zonas de difícil cobertura. Esta medida se aprobará este martes en un decreto ley que votará el Consell y que ... supondrá una regulación especial de estos centros, con mejores condiciones para los profesionales en cuanto a que tendrán más días libres por mes trabajado y puntuarán más de cara a concursos y oposiciones. Se trata de una medida para retener a los médicos que ya están y hacer más atractivas las plazas para que otros facultativos se incorporen.
Noticia relacionada
La medida se aplicará en un principio a todas las zonas afectadas, pero para los centros más dañados durará más tiempo. Los que ya están funcionando con normalidad se aplicará esta norma especial por el plazo de un mes, pero para centros como Catarroja, Picanya, Paiporta, Alfafar o Aldaia, que fueron los más destrozados por la riada, no habrá por ahora un plazo de finalización, y serán considerados de difícil cobertura hasta que se normalice la situación.
Así lo ha anunciado este lunes el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en el centro de salud de Catarroja, uno de los más dañados y al que han tenido que instalar un barracón portátil desde este martes para poder atender a los pacientes, ya que en las instalaciones están haciendo obras por los desperfectos de la inundación. En ese nuevo barracón se han habilitado seis consultas, zonas de vacunación de gripe y Covid y de extracción de sangre y análisis. Para poder mejorar el servicio Sanidad ha aumentado los médicos en este municipio. Antes había dos en turno de tardes y desde ahora habrá cuatro en turno de guardias.
Se trata del segundo barracón portátil que instala la conselleria, tras el que pusieron hace varias semanas en Picanya, y que ahora van a ampliar para dar mayor servicio. Estos barracones tienen un coste de 50.000 euros cada uno. Hay que recordar que los daños en Catarroja obligaron a poner un punto provisional de atención sanitaria en la universidad La Florida, hasta que se pudo volver a atender en el centro de salud, que es un Punto de Atención Continuada y abarcaba el horario de guardias de varias poblaciones de la zona.
Los incentivos serán tener dos días libres por mes trabajado, un día libre más por cada 85 horas de guardia mientras dure la recomposición tras la DANA y que cada mes trabajado puntúe más de cara a un concurso selectivo público. "Vamos a tener además una puntuación de tiempo trabajado del triple tanto para los trabajadores estables en Catarroja como para los voluntarios que vengan a ayudar a los compañeros a pasar consulta o hacer guardias", ha señalado el conseller. "Lo que queremos es buscar un trato especial para los profesionales que están aquí, buscar que se tenga la asistencia sanitaria y los medios humanos suficientes para poder atender a los ciudadanos", ha añadido Gómez.
Estos incentivos son específicos de la DANA y son diferentes a las zonas de difícil cobertura estructurales, que implican que también les ofrecen mejor sueldo y otras medidas, como posibilidad de formación y promoción y tres años de estabilidad, como ocurre en Requena, Vinaroz, Elda, Dénia o Torrevieja. En las zonas afectadas de la DANA los incentivos son menores.
Las ventajas por la consideración de difícil cobertura, por tanto, tendrán dos partes. Una, que computará un mes de forma retroactiva, desde el 29 de octubre hasta final de noviembre, y será para los profesionales de las zonas en las que ya hay normalidad, como Torrent, Utiel, Requena, Albal, Algemesí, etc, municipios a los que la riada no afectó tanto a sus instalaciones sanitarias. En cambio la vigencia del decreto ley con esas ventajas laborales para los sanitarios perdurará en las zonas básicas más dañadas por un tiempo aún por determinar, al menos mientras duren las obras de reconstrucción.
Además, Gómez ha manifestado que "todo el esfuerzo se centra en recuperar la normalidad". El conseller ha indicado que el plazo para que todos los centros los centros de salud estén funcionando a ritmo normal será de seis meses.
Respecto a las posibles infecciones que se produzcan en estas poblaciones afectadas, debido al barro y al deficiente sistema de saneamiento, al estar rotos los colectores de la tuberías y el alcantarillado, el conseller ha explicado que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica "es de los mejores de España y todavía no tenemos un aumento de incidencia de patologías respiratorias. Ha habido cuatro casos de legionella ya dados de alta. No hemos detectado nada que se salga de la normalidad, lo que buscamos es prevenir", ha dicho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.