D. GUINDO
Lunes, 20 de junio 2022, 13:57
Los centros de salud valencianos ya tienen el visto bueno de la Conselleria de Sanidad para cerrar por las tardes, según las instrucciones generales para la cobertura asistencial de este verano distribuidas por el departamento autonómico entre las distintas áreas de salud. Así, y aunque «los centros que lo precisen podrán mantener la oferta vespertida», como recoge el escrito, Sanidad ha fijado que el horario de apertura de los consultorios será de 8.00 a 15.00 horas a partir del próximo 1 de julio (aunque en algunos casos el cierre vespertino tendrá lugar a partir del 15 de julio) y se prolongará hasta el 17 de septiembre, con el curso escolar ya iniciado. Por las tardes, por tanto, serán los Puntos de Atención Sanitaria (o Continuada) los que presten asistencia a las urgencias.
Publicidad
Este recorte de la asistencia se anuncia con el plan de refuerzos y sustituciones veraniegas todavía por presentar y con un plan de Atención Primaria que «en teoría está en marcha, pero que no está funcionando porque hay más de 15 días de plazo para una cita», según ha criticado este lunes el portavoz de Sanidad del Grupo Popular en Les Corts, José Juan Zaplana. Al respecto, el diputado ha lamentado que la conselleria fije ese recorte horario «cuando hay un incremento de población muy importante en la Comunitat con la visita de muchos turistas nacionales e internacionales y esos centros van a estar cerrados». «¿Dónde está ese plan? ¿Cómo se van a controlar a los pacientes crónicos?», se pregunta.
Noticia Relacionada
Ante esta situación, Zaplana reclama un «un verdadero plan de refuerzos y sustituciones porque también en los próximos meses muchos sanitarios disfrutarán de sus vacaciones, con lo cual habrá menos personas para la atención, más personas para atender, y centros de salud cerrados». Ante esta situación, el portavoz popular ha afeado que el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, anunciara que el plan de vacaciones se vaya a apoyar en «sinergias departamentales». «¿De qué centro de salud u hospital se van a quitar sanitarios para enviar a otras instalaciones? En todos están sufriendo dificultades y en todos va a haber vacaciones. Lo que va a pasar a partir del mes que viene es dramático, esto es abandonar a nuestros sanitarios», ha sentenciado.
Además de apuntar los problemas que se avecinan en Atención Primaria, el diputado del PP ha querido alertar de la «situación dramática» que vive el sistema sanitario público y que «quizá desembocará en el final del modelo asistencial tal y como lo hemos concebido en los últimos años».
Al respecto, Zaplana ha señalado que desde que Ximo Puig es presidente de la Generalitat se han contratado en la Comunitat miles de pólizas de seguros de salud (más de 250.000 desde 2015). «Hoy en día, uno de cada cinco valencianos tiene contratado un seguro privado a la vista de que la asistencia sanitaria pública no satisface sus expectativas». «¿Qué soluciones se están dando a este cambio de modelo?», se pregunta.
Publicidad
También ha lamentado que de mayo de 2021 a mayo de este año haya «1.500 personas más en la lista de espera quirúrgica», problemática que Sanidad trata de aliviar con los autoconciertos (operaciones fuera del horario habitual, sobre todo por las tardes y fines de semana), que «llevamos más de un año sin revisarlos ni evaluarlos»; y la derivación de intervenciones a hospitales privados (plan de choque) que «se está incrementando mes a mes». «En lo que llevamos de año, de enero a abril, se han derivado más de 10.000 personas, y en esos cuatro meses llevamos más de 7 millones de euros en derivaciones a la privada. Eso va a suponer que a final de año nos vamos a meter en más de 20 millones de euros», denuncia, para destacar que «quien de verdad está solucionando los problemas del sistema sanitario es la privada, tanto con las pólizas como con el plan de choque».
Noticia Relacionada
En su opinión, otro de los principales problemas de la sanidad pública valenciana es el «atasco que está sufriendo el sistema sanitario en la parte diagnóstica. Estamos viendo cómo una cita con el especialista se va a más de seis meses, y la cita para una prueba a entre tres y seis meses, lo que está eternizando el diagnóstico de las personas y generando que esas patologías, cuando se detectan, están muy consolidadas y el tratamiento sea mucho más complicado».
Publicidad
Asimismo, recalca que «el cierre de agenda de esos profesionales está haciendo que se maquillen los datos de las listas de espera. Cuando hay acumulación de personas y los sanitarios no tienen a corto plazo la posibilidad de dar una cita en un tiempo prudencial cierran la agenda y no se dan citas, por lo que los datos estadísticos no son del todo reales porque hay mucha gente a la que no se le da cita para evitar ese colapso».
También ha recordado que el pasado 1 de mayo «se despidieron a más de 6.000 sanitarios en la Comunitat (refuerzos Covid) y hoy en día vemos que ha sido un gran error porque hacen falta. Esto está generando listas de espera, camas en los pasillos y presión en urgencias. Y desde Atención Primaria van a derivar a Urgencias, por lo que nos vamos a encontrar en un colapso permanente del sistema». Así, ha añadido que «estamos viendo cómo se están cerrando servicios, Torrevieja vive en un drama cotidiano, el General de Valencia es el hospital que más deriva a la privada, más del 12% del total, porque no tiene capacidad, faltan pediatras, se ha cerrado la planta de internistas en Ontinyent, y a esto hay que añadir la situación dramática de los diagnósticos del cáncer, se ha suspendido el de colon en muchos departamentos, faltan dermatólogos, y hay muchos problemas de la salud mental».
Publicidad
«Esperamos que nos llame el conseller para poder aportar, solicitamos cambios estructurales y organizativos permanentes, contratos estables para los MIR, y un plan para las plazas de difícil cobertura que hay en prácticamente todos los departamentos de salud», ha agregado.
Zaplana ha comparado la situación de la Comunitat con el de otras regiones. «En Andalucía todos los contratos Covid se han estirado hasta finales de año, en Castilla-La Mancha finalizan el 31 de septiembre, en Murcia en plan de refuerzos de verano se aprobó hace un mes, en Cataluña el día 15 empezaron a trabajar los refuerzos y nosotros no tenemos plan, no sabemos ni los consultorios de costa que se van a abrir. Y ante esto nos encontramos un tripartito roto, la vicepresidenta de fiesta y Puig más preocupado de qué hace con Oltra que de la sanidad valenciana».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.