Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Pacientes aguardan su turno a las puertas de un centro de salud valenciano. irene marsilla
Centros de salud en Valencia, Alicante, Castellón | La falta de médicos amenaza con cerrar camas de hospitales y reducir la atención en el interior

La falta de médicos amenaza con cerrar camas de hospitales y reducir la atención en el interior

La escasez de sanitarios en verano agravará el déficit de personal también en la costa y los sindicatos critican la falta de previsión de la conselleria

D. GUINDO

Viernes, 17 de junio 2022, 17:01

El conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, ha vuelto a destacar este jueves que «será ampliamente probable« que falten facultativos este verano en los centros de salud; déficit de médicos que, según sindicatos como CESM-CV, CCOO-PV o CSIF, también provocará el cierre de camas hospitalarias durante los meses estivales y amenaza con reducir la asistencia sanitaria en comarcas del interior de la Comunitat, puesto que no habrá suficientes galenos para sustituciones o contrataciones de refuerzo al encontrarse las bolsas prácticamente vacías de especialistas. Auguran que el incremento de la presión en la costa por la llegada masiva de turistas tensionará los consultorios del litoral mientras las plantillas critican la falta de previsión de la conselleria por no tener todavía preparado el plan de vacaciones, que se demorará al menos hasta la semana próxima. De hecho, los trabajadores urgen conocer los planes del departamento para constatar qué municipios y zonas se verán más afectadas por esta carencia de profesionales.

Los representantes de los trabajadores achacan este déficit de médicos directamente a Sanidad debido, precisamente, a este retraso en la preparación de los contratos de sustitución (puesto que buena parte de los profesionales ya han recibido y hasta aceptado ofertas de otras regiones), a que haya dejado escapar a los MIR que terminaron en mayo y a las condiciones laborales y salariales planteadas por la conselleria, que ahuyentas a los potenciales sustitutos. Sospechan, en base a las palabras de Mínguez, que apostaba el miércoles por la «solidaridad entre departamentos», que se quitarán recursos de unas zonas para otorgárselos a otras, por lo que se oponen a estos hipotéticos traslados forzosos de personal sanitario. También creen que, en un primer momento, en la conselleria pretendían cubrir las vacaciones de la plantilla con las 5.000 nuevas incorporaciones registradas en mayo (aunque son profesionales que, en su mayoría, ya ejercía en la sanidad pública como refuerzos Covid, por lo que tienen derecho también a vacaciones).

Los sindicatos alertan de que esta carencia de facultativos (y de personal sanitario en general) afectará sobre todo a Atención Primaria, donde se incrementará la presión en la zonas donde más aumenta la población por el turismo; mientras que los hospitales tendrán que cerrar salas y hasta servicios completos. Creen que en zonas de interior como Alcoy, Elda o Requena apenas habrá sustitutos porque se priorizarán enclaves turísticos como Vinaròs, Torrevieja, Gandia, Valencia o la Marina, donde se prevé que se dispare la demanda en el primer verano de normalidad tras la pandemia. También señalan que habrá problemas en zonas de interior de difícil cobertura, como en la comarca de los Serranos o la zona de Xàtiva.

Al respecto, Mínguez ha explicado este jueves que pese haber aumentado un 12% el presupuesto para el plan de vacaciones y de refuerzos no se podrán cubrir todas las plazas este verano o sólo a tiempo parcial por falta de especialistas. «Nuestra intención es cubrirlo todo, pero no puede haber falsas expectativas», ha señalado.

Así, ha señalado al respecto que esta falta de especialistas en las bolsas de trabajo es lo que ha motivado «el retraso» en la presentación de estos planes, que se darán a conocer la próxima semana. En ese sentido, ha justificado esta demora a que estaban esperando que terminaran los 800 MIR (Medicos Internos Residentes) su residencia, que este año han acabado el 31 de mayo, para que pudieran incorporarse a la bolsa de trabajo y poder «cubrir los huecos» que faltan para cumplimentar el plan de vacaciones y de refuerzos. Pese a ello, ha señalado que no habrá recursos humanos suficientes para cubrir determinadas especialidades como Medicina de Familia.

Para contrarrestarlo, han elaborado un plan estratégico basado en «una sinergia interterritorial» de modo que los departamentos con menos presión asistencial, aunque «no les sobre» personal, puedan «colaborar» y remitir profesionales a otros que les falten, especialmente para cubrir la atención en playas, y habrá que revisar los horarios de atención que se pueden atender.

Al respecto, ha recalcado que habrá que «dejar bien claro» los horarios de asistencia que se pueden cubrir en los puntos de playa para que «no haya falsas expectativas» porque habrá algunas plazas que queden vacantes o que se solo se podrán prestar con una atención a tiempo parcial.

Mínguez ha replicado que hay que ser conscientes de que este problema de falta de facultativos no es «local sino nacional», por lo que «si no se pueden cubrir todas las plazas no es por una cuestión económica sino de recursos humanos».

Frente a ello, el secretario general del Sindicato Médico en la Comunitat (CESM-CV), Víctor Pedrera, ha recordado que el año pasado «estábamos en plena pandemia, había menos sobrecarga turística y la demanda de médicos era menor», mientras que el presente ejercicio «ha aumentado la cantidad de médicos que se han ido fuera, viene un verano con muy alta demanda y no vamos a tener el colchón de plantilla necesario».

En esta línea, Rosa Atiénzar, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV, ha señalado que no es aceptable que se resten recursos de unas zonas para reforzar otras porque en prácticamente todas las áreas hay déficit estructural de profesionales, y ha subrayado que ni siquiera se han cubierto ya todas las 5.000 nuevas plazas estructurales creadas en mayo. «Al no ofrecer contratos más atractivos que otras comunidades y esperarse hasta finales de junio no encuentran a nadie», ha sentenciado.

Los consumidores instan a Sanidad a solventar el déficit de facultativos este verano

La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) insta a la Administración autonómica «a que tome las medidas oportunas para evitar esta situación que se va a generar en las próximas semanas y que a buen seguro supondrá un importante problema para todo aquel usuario que quiera acceder a la sanidad pública».

«Desde AVACU entendemos que, a fecha de hoy, la Administración aún dispone de tiempo suficiente para poder cubrir dichas plazas, en lugar de lamentar la futura no disponibilidad de personal médico para las mismas, y, de esta forma, no saturar los centros de salud ni las urgencias hospitalarias, en unas semanas en las que la Comunidad va a recibir miles de visitantes», señalan.

Asimismo, agregan, «queremos aprovechar para insistir en que, todavía en muchos casos, los usuarios tienen muchas dificultades para contactar con su centro de salud de manera telefónica para solicitar cita médica (a pesar de que existe la opción de hacerlo de manera telemática, no debemos olvidar que no todo el mundo tiene acceso a este medio y hay mucha gente que no sabe hacerlo), pedir recetas o realizar cualquier otra gestión necesaria».

Además, y mientras la Administración resuelve la problemática de la falta de profesionales, «sería conveniente que los usuarios extremásemos nuestra responsabilidad e hiciéramos un uso más responsable de los servicios sanitarios», proponen.

Por todo ello, desde AVACU insisten en que la Administración «debe ponerle solución a esta situación de manera inmediata para poder paliar los efectos que dicha falta de atención podría llegar a suponer».

El sindicato CSIF, por su parte, reclama una reunión urgente de la mesa sectorial donde se dé cuenta de este plan de vacaciones y refuerzos por departamentos y categorías, y lamenta que la Administración autonómica «alegue de nuevo falta de profesionales como excusa para ocultar por su carencia de planificación y por no ofrecer unas condiciones adecuadas a su personal». «Ni siquiera ha mejorado las condiciones de trabajo para retener el talento y evitar que tengan que emigrar a otros lugares». Fernando García, presidente de CSIF Sanidad provincia de Valencia, detalló que «nos está llegando que muchos hospitales van a cerrar más camas de las que deberían para que estos profesionales cubran vacaciones, por lo que vamos a reducir la cobertura asistencial para poder hacer que tengan vacaciones». «Y eso nos preocupa porque quien lo paga, al final, es el paciente enfermo, y ahí siempre tenemos un riesgo. Y con la salud no se juega», añade.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La falta de médicos amenaza con cerrar camas de hospitales y reducir la atención en el interior