La manifestación del 25-N en Valencia en 2022. Iván Arlandis

Los centros de salud y hospitales detectan más de 1.400 casos de maltrato a mujeres en la Comunitat

La coordinadora feminista presenta una manifestación y una ofrenda florar en apoyo y conmemoración a las víctimas

Miércoles, 22 de noviembre 2023

La lacra de la violencia de género no deja de aumentar. Los centros de salud y hospitales han detectado más de 1.400 casos en lo que va de año, como ha informado Conselleria de Sanidad. La mayoría de las víctimas son de Valencia, con ... 669 mujeres atendidas. Le sigue de cerca Alicante, con 605, y después Castellón, con 160.

Publicidad

Cerca de 46.000 mujeres han participado en el programa de cribado de este 2023. 4.397 son los partes de lesiones emitidos. Los casos de violencia machista que se han podido detectar en la Comunitat son, en su mayoría, por maltrato psicológico, con un total de 1.355 víctimas. Le siguen la violencia física, con 686 casos, y la violencia sexual, con 189.

La directora general de Salud Pública, Ruth Usó, ha presentado los datos este miércoles durante la Jornada sobre Prevención y Atención de la Violencia sobre las Mujeres en la Comunitat Valenciana, organizada por la Conselleria de Sanidad con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre. En el acto también han participado el Comisionado para la Lucha contra la Violencia de la Mujer, Felipe del Baño; así como profesionales de centros de salud, de la red de centros mujer y representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Usó ha puesto en valor la relevancia que tienen los centros de salud para detectar los casos de violencia. «Constituyen en numerosas ocasiones la primera, y a veces la única oportunidad para detectar precozmente una situación de maltrato que sufre una mujer por la cercanía y confianza que representan estos centros para las mujeres», ha expresado la directora general de Salud Pública.

Publicidad

Los profesionales sanitarios de la Comunitat Valenciana disponen de un protocolo de actuación en caso de que sospechen que una paciente es víctima de violencia de género. Ruth Usó ha recordado que este plan de actuación consiste en «la detección precoz, la prevención y una atención integral con la derivación a los servicios sociosanitarios y con la colaboración de las fuerzas y cuerpos de seguridad».

En las sesiones de formación se han inscrito total de 1.362 profesionales, de los que 669 ya lo han finalizado. En este curso también se aborda el uso de la herramienta incorporada en la historia clínica SIVIO (Sistema de Información frente a la Violencia) y el conocimiento del sector sociosanitario dónde derivar a estas mujeres, como la red Centros Mujer, la red de oficinas de denuncias de violencia y la coordinación con las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Publicidad

Con motivo del 25-N, la Coordinadora feminista ha convocado una ofrenda floral a las 11 horas en el monolito del cementerio General de Valencia. A las 18:00 horas se celebrará una manifestación que recorrerá desde la Puerta del Mar hasta la Plaza del Ayuntamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad