Los usuarios de los centros de salud de los departamentos del Hospital General de Valencia y Doctor Peset comprobaron en la tarde de este lunes que las puertas de sus ambulatorios habituales estaba cerradas. El motivo es que este año se ha adelantado prácticamente una semana el habitual recorte horario en estos centros sanitarios para que los profesionales puedan disfrutar de los días libres que tengan pendientes o que se hayan guardado para las vacaciones navideñas. Hoy jueves sucederá lo mismo con los centros de salud del área del Hospital La Fe. En concreto, según la información proporcionada a LAS PROVINCIAS por el sindicato CSIF, los ambulatorios de Valencia de estos departamentos de salud cierran desde el lunes a partir de las cinco de la tarde, mientras que los de los municipios del área metropolitana lo hacen a partir de las tres (en el caso de los de La Fe, será a partir de hoy jueves), cuando el horario habitual se suele alargar hasta las 20.00 horas. En prácticamente el resto de áreas de salud, el recorte horario se llevará a cabo a partir del próximo 26 de diciembre.
Publicidad
Ante esta situación, desde la citada formación sindical reivindicaron a la Conselleria de Sanidad refuerzos de personal para cubrir estos turnos de vacaciones por Navidad, mientras que desde el Sindicato Médico advirtieron de que este recorte horario va a provocar una sobrecarga asistencial tanto en los Puntos de Atención Continuada (PAC), que abrirán sus puertas en paralelo al cierre de los centros de salud, como en las Urgencias hospitalarias.
2.670 firmas han recogido ya los médicos y pediatras de los centros de saludo para reclamar más tiempo de consulta para cada paciente (no menos de diez minutos por adulto y de doce por niño) y una limitación del número máximo de visitas al día, a 30 por médico y 25 por pediatra.
Recorte horario Los centros de salud de los municipios de las áreas de salud de Valencia-Hospital General (Picanya, Picassent, Torrent...) y Doctor Peset (Alfafar, Benetússer, Sedaví...) cierran desde el lunes a las 15.00 horas. Los de la capital (Ruzafa, Luis Oliag, Fuensanta, Gil y Morte...), a las 17.00, cuando el horario habitual se suele alargar hasta las 20.00 horas. El departamento de La Fe (Catarroja, Massanassa, Albal, Campanar, Trinitat, Benicalap...) adoptará estos horarios a partir de hoy jueves.
Protestas El personal sanitario de los hospitales General de Valencia, Provincial de Castellón y el de La Ribera han programado la realización de protestas esta semana para reivindicar mejoras laborales a la Conselleria de Sanidad.
Este año, además, el avance de recorte horario se produce con más de una semana de antelación con respecto a los cursos precedentes, puesto que en 2017 el cierre vespertino se llevó a cabo a partir del 26 de diciembre y un año antes se programó a partir del día 26. En todos los casos, tras la festividad de Reyes está previsto que los ambulatorios retomen su horario habitual.
Durante los ejercicios anteriores han sido habituales tanto las quejas de los pacientes, por la reducción del servicio en épocas en las que se incrementan las dolencias relacionadas con el frío, especialmente en mayores y niños; como las de los profesionales, que ven cómo se saturan las urgencias hospitalarias ante el desconocimiento de buena parte de la población de las alternativas de las que disponen ante el cierre de los centros de salud, especialmente en los PAC, en las poblaciones de alrededor de Valencia, y de los Puntos de Atención Sanitaria (PAS) en el caso de la capital. Precisamente, desde la Conselleria de Sanidad resaltaron que a partir del cierre de los centros de salud se abrirán estos recursos asistenciales y que es cada departamento de salud, en función de sus características, el que determina a partir de qué día establece el recorte horario.
Y frente a esta reducción del servicio, la conselleria se enfrenta también a una semana de protestas del personal sanitario. Sanidad consiguió el lunes esquivar la primera de las concentraciones previstas (de sanitarios del Hospital General de Valencia ante el retraso en la firma del convenio colectivo) con una reunión 'in extremis' entre la gerencia del departamento y los sindicatos. Sin embargo, las explicaciones dadas por el equipo directivo no fueron del agrado de algunas de las formaciones sindicales, que incluso plantearon la posibilidad de solicitar su dimisión.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.