La Conselleria de Sanidad está decidida a emprender una lucha sin cuartel contra la «ola de virus respiratorios», como la ha definido el propio conseller, que ya satura los servicios de urgencias hospitalararios y dispara los casos, sobre todo de gripe, en la Comunitat.
Publicidad
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado tras la reunión del pleno del Consell la que va a ser la nueva medida puesta en marcha por los centros de salud valencianos. A partir del lunes no será necesario solicitar cita previa para que a cualquier paciente le vacunen de gripe, Covid, virus respiratorios o el virus respiratorio sincitial (VRS) que afecta a los niños.
«Cualquier paciente que acuda a un centro de salud será vacunado sin necesidad de tener cita. Invito a todo el mundo a vacunarse, la mejor manera de protegerse a uno mismo y a su entorno. Y animo a los papás a llevar a sus niños para crear un entorno más segura», ha subrayado el conseller.
La medida de inmunizarse cin cita previa se aplicará para cualquier tipo de vacuna, tanto de adultos como de menores de edad. «El objetivo es aumentar de manera espectacular la cifra de ciudadanos vacunados», ha subrayado Marciano Gómez.
Publicidad
El conseller ha ofrecido las cifras actuales de valencianos vacunados: algo más de 1,3 millones de personas contra la gripe, 769.000 frente al Covid en lo que va de año (con alguna de las dosis de refuerzo) y algo más de 28.000 menores frente al virus sincitial.
Noticias relacionadas
No es la única medida sobre la mesa de acciones de Sanidad. Como ya adelantó LAS PROVINCIAS hace unos días, la conselleria abre ya la puerta a recuperar la obligatoriedad de las mascarillas en los centros sanitarios. Por ahora, concretamente, en hospitales. El propio conseller lo ha reconocido en su comparecencia: la medida se aplicaría ya en las salas de espera de los centros de salud y hospitales de seguir al alza la incidencia de los virus respiratorios y las aglomeraciones de pacientes y esperas en centros sanitarios.
Publicidad
Marciano Gómez ha descartado hablar de colapso en los centros de salud y hospitales, aunque las imágenes de estos días de cualquier sala de espera es la de un lugar repleto de pacientes a la espera, con muchos aguardando fuera de los centro. El conseller ha reconocido que ahora mismo hay sí hay pacientes sin cama «por el aumento de la presión asistencial»: 36 «sin ingreso» en el Hospital Clínico, 23 en el General de Valencia y 18 en La Fe. También ha reconocido «problemas puntuales» en el Hospital de La Vila-Joiosa al estar en obras. Niega que la ola de gripe les haya pillado desprevenidos. «Llevamos trabajando en el plan desde el 16 de octubre, tomando medidas antes de que la situación sature la red. En otras autonomías tienen peor sobrecarga que la nuestra«, ha indicado.
El conseller ha hecho un repaso a las cifras actuales de incidencia de los virus respiratorios en la Comunitat, publicadas ya este miércoles por LAS PROVINCIAS. Gómez ha enfatizado que la región presenta una tasa de casos por cada 100.000 habitantes muy superior a la de España: 1.501 en la Comunitat frente a los 908 de la media española. Respecto a la gripe, la tasa aquí es de 551 casos (el triple que la semana anterior) frente a 142 en España.
Publicidad
«La explicación son las fechas en las que estamos, de muchas reuniones. Y a qué somos una comunidad muy hospitalaria, que recibe a muchos ciudadanos de otras autonomías, y todo eso hace que suban los casos», ha señalado el responsable de Sanidad ante la pregunta de un periodista sobre por qué aquí hay más casos que en España.
Sanidad calcula que la incidencia de los virus se mantendrá al menos hasta la próxima semana. «Esperamos que empiece a remitir en la tercera o cuarta semana de enero», ha indicado Gómez.
A preguntas de LAS PROVINCIAS sobre los negacionistas de las vacunas, Gómez ha sido contundente, empleando varios minutos en contestar: «Soy médico, soy científico y soy pragmático. El pragmatismo guía mi vida. Todo aquello que está demostrado que hay evidencia cientifica, soy devoto de ello. Todo lo demás no lo entiendo. Y las vacunas está demostrado con evidencias cientificas que funcionan. La respuesta la da la evolución de los indicadores de mortalidad que teníamos antes del Covid y después. Yo soy médico y viví esa época. El que no quiere convencerse, es una cuestión de convicción íntima, ajena a cualquier tipo de racionaldiad. Por mi parte, confianza ciega en las vacunas».
Publicidad
El conseller ha detallado que ya hay hospitales aplazando operaciones como medida impulsada por Sanidad para aliviar la carga asistencial y dejar sitio a ingresos por virus respiratorios. Así se está haciendo ya en puntos como el Hospital General de Alicante y el General de Castellón. «Sólo para pacientes sin dolencias graves», como ha puntualizado Gómez.
Además de esta medida en todos los hospitales valencianos, el conseller recordó las otras dos medidas impulsadas para intentar paliar la presión asistencial: hospitalización en residencias de la tercera edad de los mayores enfermos que así lo permita su estado y colaborar con la medicina privada para derivar a sus hospitales y recortar así el colapso y la espera.
Noticia Patrocinada
Gómez ha vuelto a solicitar al Ministerio de Sanidad que cree más plazas de médico MIR en la Comunitat. «Tenemos un déficit muy grande de médicos, el Gobierno no se puede poner de perfil con esta cuestión», ha reclamado el conseller. Como medida para paliar también la sobresaturación de los centros sanitarios, ha anunciado la creación de dos de los llamados hospitales sociosanitarios, destinados a pacientes de media y larga estancia hospitalaria. «Estos picos que se producen en periodos de alta incidencia de virus respiratorios se deben en parte al aumento de la cronicidad, una circunstancia que agrava la saturación del sistema», al haber muchos pacientes crónicos en hospitales que impiden el ingreso de enfermos por gripe, covid u otros virus respiratorios.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.