Secciones
Servicios
Destacamos
Las zonas de playa multiplican su población en la Comunitat en verano, pero ni durante este mes de julio ni tampoco en agosto el plan de refuerzo de médicos con las vacaciones de Sanidad es suficiente para atender la demanda de pacientes en estas poblaciones. ... Al final, ante las complicaciones que había este año en «el peor verano de la historia», según declaró el conseller, Marciano Gómez, ante la falta de MIR y de los extracomunitarios, la solución de urgencia que se ha adoptado es cubrir las ausencias de facultativos con más horas de los que se quedan trabajando. Asumiendo los pacientes del compañero y con tardes de refuerzo en los centros que lo necesiten.
Esto provoca que un médico tenga que hacer su jornada ordinaria en su centro de salud, pero que además de sus 35 pacientes diarios debe ver también unos 15 ó 20 más de los asignados al que está de vacaciones, y además los que lleguen de urgencia y las visitas al domicilio. Y además de todo ello, uno o dos días a la semana hará un módulo de refuerzo, es decir, se tendrá que ir a un consultorio de playa que pertenezca a su departamento de salud para dar servicio a los pacientes que vayan. Esto supone una jornada de trabajo de 8 de la mañana a 21 horas, que empieza en un centro de salud de ciudad y acaba en un consultorio de playa, al que el facultativo ha tenido que desplazarse sin apenas tiempo ni para comer, aunque esas cinco o seis horas de la tarde se las pagan aparte.
Los sindicatos lamentan que estos módulos «son una solución de última hora, rápida para dar cobertura, pero que no resuelve un problema que se repite desde hace años. Hay cierta cobertura en los sitios pero de forma incentivada, pagada, porque los médicos hacen más horas, asumen sus pacientes y los del compañero, más las urgencias», explica Omar Ruiz, presidente de CSIF Sanidad. «Se está dando cobertura en los consultorios con personal de los centros de salud que hacen módulos, y así cubren las tardes», añade.
Noticia relacionada
En concreto en las playas cercanas a Valencia la situación es muy similar, con médicos viendo a muchos más pacientes de lo habitual y haciendo más horas. En la Patacona, en Alboraya, de los dos médicos en jornada ordinaria que hay, uno está de vacaciones ahora y el otro en agosto, pero sólo ha llegado un facultativo de refuerzo que va dos días a la semana. Por tanto, deben ver los pacientes del que está de vacaciones, lo que puede suponer más de 20 personas de exceso cada día.
En Port Saplaya hay un médico y en la segunda quincena de agosto habilitarán módulos de refuerzo, en los que cada día irá un facultativo allí para ver pacientes, dentro de un turno que de forma voluntaria han realizado varios profesionales de otros centros de salud. En la Pobla de Farnals Sanidad sí ha puesto un médico de refuerzo, que se encarga de la población extra de los pacientes de julio, agosto y septiembre. Los médicos habituales son dos, pero con las vacaciones sólo hay uno trabajando cada mes, ya que no los van a reforzar más. «El que coja vacaciones, se queda solo el otro médico y tiene que hacer su cupo más el del que coja vacaciones, más las urgencias que salgan y los domicilios», asegura Ruiz.
También está habiendo problemas de falta de facultativos, sin refuerzos en las playas de Gandia, Xàbia o Dénia, que son de las más turísticas de la Comunitat. Además en Benidorm, el consultorio de l'Oix está saturado, según UGT, y otros puntos de la región han tenido que reducir sus horarios, hasta el punto de abrir sólo dos horas dos días a la semana, como ocurre en Cullera, en el Faro, o en Mareny de Barraquetes, mientras que otros consultorios directamente no han podido abrir por falta de médicos, como en Benicàssim, Santa Pola y El Campello.
Los consultorios de zonas de playa, que durante el año no abren o tienen sólo un médico, se han llevado a la mayoría de los pocos refuerzos que hay este verano, y también las poblaciones dispersas del interior, en zonas de difícil cobertura que ahora incrementan su número de habitantes por el turismo y las segundas residencias. Sanidad ha creado plazas de refuerzo y dispone del presupuesto ya asignado, pero está teniendo muchas dificultades para encontrar a médicos dispuestos a trabajar este verano, y eso que los contratos se alargan hasta noviembre. La imposibilidad de contar con los MIR este año, que por primera vez aún no pueden trabajar solos al no ser todavía especialistas, y la falta de agilidad del Ministerio de Ciencia para homologar los títulos de los extracomunitarios hace que apenas haya facultativos para contratar, ya que las bolsas de trabajo están vacías.
Este exceso de horas conlleva una merma en la calidad asistencial, según Ruiz: «Para el profesional es una situación de estrés, tanto laboral como personal, la atención sanitaria al paciente no es la misma, porque las condiciones no son las mismas, ese profesional no está al cien por cien, están saturados, por eso cuando ven que no pueden atenderlo bien lo derivan al hospital, y esto produce un círculo vicioso, porque derivan y saturan Primaria y Urgencias de los hospitales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.