Tras la suspensión de las Fallas el pasado mes de marzo, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, trasladó la celebración de estas fiestas a mediados de julio, entre el 15 y el 19. Pero la evolución de la pandemia del Covid-19 y la prolongación del confinamiento, han abierto serias dudas sobre la conveniencia de mantener estas fechas.
Publicidad
El ayuntamiento persiste en su intención pese a las recomendaciones que invitan a un aplazamiento. Desde la oposición piden al alcalde que reconsidere su postura al igual que han hecho entidades tan diferentes como el Sindicato Médico, las asociaciones de consumidores o incluso los comerciantes y hosteleros. El riesgo de que las grandes aglomeraciones supongan nuevos contagios es el principal argumento.
La actitud de Joan Ribó contrasta con la de otras localidades que ya han anunciado la cancelación de fiestas. Más de 60 municipios valencianos suspenderán las celebraciones ante la situación.
El caso más llamativo es el los Sanfermines, un hecho que hasta ahora sólo había ocurrido durante los años de la Guerra Civil. Los mismos pasos se han seguido desde el Ayuntamiento de Buñol al anular la Tomatina, prevista para fines de agosto y que este año celebra su 75 aniversario.
Algunos municipios que habían aplazado las Fallas han decidido posponerlas o anularlas. Es el caso de Pego, Catarroja y Carcaixent, que las suspendió el viernes. En otras localidades como Torrent, Gandia, Tavernes, Xeraco, Xeresa, Sueca o Cullera todavía no se ha tomado una decisión definitiva. En Carlet se han pospuesto.
Noticia Relacionada
La lista de municipios que han ido cancelando festejos es muy numerosa. Primero fueron las Fallas y apenas y un mes después llegó el turno de la Semana Santa. A continuación siguieron los Moros y Cristianos de Alcoy y otras localidades. Ahora es el turno de las fiestas patronales.
Publicidad
Gran número de localidades valencianas aprovecha el verano para celebrar sus fiestas patronales cuando muchos vecinos vuelven en esas fechas para pasar sus días de descanso en su población de origen. Las cancelaciones ante la crisis sanitaria se están sucediendo día tras día en municipios valencianos.
L'Eliana ha suspendido sus fiestas patronales y con toda probabilidad hará lo mismo con los Jocs Esportius y con todas las actividades culturales en verano. En Godelleta se ha decidido cancelar las celebraciones en honor de Sant Pere y baraja hacer lo mismo con las de agosto.
Publicidad
Serra ha anulado la Fiesta de la Cereza que se celebra en mayo y Cheste ha suspendido la feria agrovinícola a principios de julio. La Pobla Llarga ha suprimido la Fira de Sant Pere.
En la Safor al margen de las Fallas y la Semana Santa, la pandemia ha afectado a la celebración de los Moros y Cristianos de Oliva que se celebran en julio. La alerta sanitaria también ha obligado a suspender el Encuentro Nacional de la Santa Faz. También los vecinos de la ciudad se han quedado este mes sin poder mostrar su devoción al 'beatet' tras cancelarse la procesión del Beato Andrés Hibernón, informa R. González.
Noticia Relacionada
Dénia se quedará este verano sin ninguna de sus dos fiestas patronales. Ya se han suspendido la Festa Major en honor a la Santíssima Sang y sus emblemáticos 'bous a la mar' de principios de julio y los Moros i Cristians en honor a Sant Roc de agosto.
Publicidad
En Xàbia, les Fogueres de Sant Joan se han trasladado al puente del Día de la Hispanidad, mientras que los Moros y Cristianos prefirieron dejarlos para el próximo año. Benissa ha suspendido los festejos patronales de la Puríssima Xiqueta. Debían celebrarse del 26 de abril al 4 de mayo y ahora se posponen hasta el año próximo.
Por su parte, Teulada decidió retrasar los actos en honor a su patrón San Vicente Ferrer y Moraira, ante la imposibilidad de recaudar fondos y la incertidumbre respecto a si se podrán realizar los festejos de la Mare de Déu dels Desemparats y la Virgen del Carmen de mediados de julio, ha optado por aplazarlos.
Publicidad
Pego ha cancelado los Moros y Cristianos que debían empezar la última semana de junio. Pedreguer también ha suspendido las fiestas de Sant Bonaventura, programadas del 10 al 19 de julio. Xaló ha aplazado las de Sant Doménec que debían tener lugar en agosto, y está en el aire el futuro de las fiesta de la Mare de Déu Pobra, en octubre. La Xara ha suspendido sus fiestas que tenían lugar en septiembre, informa R. Escrihuela.
Benetússer ha anulado sus fiestas mayores. En Massanassa el ayuntamiento aún no ha tomado su decisión en las fiestas de San Juan. Torrent sigue a la espera para sus fiestas de julio mientras que los Moros y Cristianos han renunciado a sus actos más espectaculares, informa Ada Dasí.
Noticia Patrocinada
En Alzira se ha suspendido la Romería de la Murta en junio y las fiestas en honor de Sant Bernat en julio. Almussafes no celebrará sus fiestas patronales de junio y julio mientras que Alberic no disfrutará de las celebraciones de Sant Pere y Sant Joan. En Fontanars dels Alforins tampoco habrá Moros y Cristianos. Las fiestas patronales de Cullera quedan en el olvido. Llombai y Agullent no tendrán sus fiestas ni Bocairent recordará a Sant Jaume. El festival Fallas de l'Alcúdia de Crespins también se ha visto suspendido, informa Manolo García.
Alicante ha trasladado las Hogueras a septiembre y Sant Joan también las ha aplazado. Novelda ha suspendido los Moros y Cristianos al igual que otras localidades como Agost, Alcoi, Banyeres o Rojales. También en la provincia La Vila Joiosa no celebrará sus fiestas en julio como tampoco lo harán Ibi, Castalla y Catí.
Publicidad
Castellón aplazó sus fiestas de la Magdalena. Se baraja octubre como nueva. Otras localidades de la provincia también han suprimido sus celebraciones como Vila-real, Burriana o la Vall d'Uixó. En el aire están también el FIB de Benicàssim y el Arenal Sound, ambos a fines de julio y principios de agosto.
Otros municipios siguen la evolución de la pandemia antes de tomar una decisión. Es el caso del Misteri d'Elx o de la Cordà de Paterna. Altea tampoco ha decidido sobre el Castell de l'Olla ni Sagunt sobre sus fiestas patronales. También están pendientes de aclarar el futuro de sus fiestas localidades como Orihuela, Almoradí o Cox.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.