Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Pasajeros en la Estación del Norte de València.

Ver fotos

Pasajeros en la Estación del Norte de València. iván arlandis

Los maquinistas, expedientados tras otra jornada de caos en Cercanías

Los pasajeros estallan entre cancelaciones por la huelga tras circular sólo un 30% de los trenes programados en los servicios mínimos

Viernes, 1 de octubre 2021, 08:46

Valencia ha vivido este viernes otra jornada de retrasos, confusión, aglomeración y enfados entre los usuarios del servicio de trenes de Cercanías. El motivo, la segunda jornada de la huelga de maquinistas en la que, según Renfe, el cumplimiento de los servicios mínimos fue, a lo largo del día, de un ínfimo 30%.

Ante el daño generado a los pasajeros, Renfe ha comenzado a abrir expediente a los maquinistas que no acudieron a sus puestos de trabajo para cubrir los servicios mínimos, lo que la empresa pública considera una falta «muy grave». Los profesionales de la Comunitat y Cataluña han sido los primeros expedientados. Son las regiones donde el servicio se ha visto más mermado y se enfrentan ahora a consecuencias severas: «Desde la suspensión de empleo y sueldo durante cinco días hasta el despido».

El arranque de la jornada ya auguraba lo que se les venía encima a los pasajeros. Entre las 5.45 y las 7.30 horas únicamente habían circulado por la zona de Valencia 8 de los 15 trenes de Cercanías que, en teoría, debían garantizar los servicios mínimos, del 75% en horas puntas y del 50 en las de menor afluencia.

Según Renfe, en una jornada como la de este viernes, sin huelga, circularían 311 transportes de Cercanías. Con los servicios mínimos, deberían haber salido 187. Hasta las 16.30 horas, sólo habían circulado 37.

La compañía lamentó retrasos de hasta 60 minutos por la escasa frecuencia de trenes. Pero algunos pasajeros consultados por este diario aseguraron haber soportado esperas de hasta hora y media. Muchos, desesperados, optaron directamente por el taxi o por el auxilio de familiares o amigos con coches para alcanzar sus anhelados destinos.

Incertidumbre en el andén

Hubo quien, escarmentado por la experiencia nefasta del jueves , optó por madrugar para enfrentarse a la incertidumbre en las estaciones. Así lo vivió Inma, orientadora escolar de Alzira que trabaja en Valencia: «Me he levantado dos horas antes de lo normal después de los retrasos del jueves. Mucha gente ha hecho lo mismo y en el tren íbamos como sardinas en lata. La estación de Alzira estaba abarrotada, como en un día de Mascletà de Fallas».

Sobre las 9 horas, en la línea C1, la que enlaza Valencia y Gandia, únicamente se estaban cumpliendo un 55% de los servicios mínimos programados. En el caso de la C2, entre Valencia y Xàtiva, el porcentaje era del 50. Para la C3, de Valencia a Buñol, el cumplimiento era sólo del 55%.

Pero la situación más agónica la vivieron los usuarios de la C6, entre Valencia y Castellón. Aquí, según Renfe, únicamente salían un 25 por ciento de los transportes programados para garantizar desplazamientos. La compañía obligó a trenes de media distancia a hacer paradas para recoger a los 'abandonados' por la drástica reducción de Cercanías.

Teo Moreno, del sindicato de maquinistas, responsabilizó a Renfe de que no se cumplieran los servicios mínimos. «La compañía no ha notificado como marca la ley a los profesionales obligados a trabajar para las salidas esenciales». En Valencia, ahonda, «la carta de servicios mínimos se ha entregado a menos de un tercio de la plantilla».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los maquinistas, expedientados tras otra jornada de caos en Cercanías