Con el verano a punto de comenzar se ha dado ya el disparo de salida a la temporada de baños al aire libre. La Comunitat Valenciana destaca por la calidad de sus playas y sus parajes naturales, pero hay dos puntos que se han llevado un revés. Se trata de Chelva y Bolbaite, cuyas zonas de baños han obtenido la peor puntuación en el informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) sobre la calidad del agua. En concreto se trata de la Playeta en Chelva, una piscina natural en el río Tuéjar, y el río Sellent a su paso por Bolbaite. Ambos aparecen en este estudio de la Comisión Europea como puntos de nivel pobre en el estado del agua de baño.
Publicidad
En los dos lugares ya llevan tres años consecutivos con mala calidad del agua, según la AEMA, que utiliza las mediciones que la Conselleria de Agricultura le hace llegar al Ministerio de Medio Ambiente para elaborar su informe. Estos análisis sirven para detectar los niveles de los tipos de bacterias de enterococos intestinales y Escherichia coli por encima de los valores recomendados que indican contaminación por aguas residuales peligrosas para la salud. La conselleria aclara que si el foco del problema es que hay vertidos a los ríos, la responsabilidad recae en los municipios, porque las depuradoras funcionan correctamente.
La AEMA recuerda que la legislación establece «la obligación de los Estados miembros de tomar las medidas correctoras adecuadas si las aguas de un determinado punto no alcanzan la calidad suficiente», como es el caso de Chelva y Bolbaite. Este informe, que la agencia europea lo acaba de hacer público, pertenece a la medición que se hizo en el año 2022. El organismo europeo explica que «la contaminación por bacterias fecales tiene en las aguas residuales y de drenaje de explotaciones y tierras agrícolas sus principales fuentes, y aumenta en caso de fuertes lluvias e inundaciones debido al desbordamiento de las alcantarillas», señala en su informe anual.
Los ayuntamientos de Chelva y Bolbaite no tienen localizado el problema de esos posibles vertidos que ensucian el agua. La alcaldesa en funciones de Bolbaite, Carolina Mas, asegura que la Conselleria de Agricultura realiza análisis frecuentes en época de baño y los resultados de 2022 fueron positivos. «No sabemos de dónde puede venir esto, nos hacen análisis y no hemos tenido constancia de mala calidad. El año pasado no ocurrió nada, aunque en 2021 sí que nos salió un par de veces E. coli por una tormenta que hubo y tuvimos que informar de esta incidencia a los bañistas. Cerramos esos días, pero en 2022 no ocurrió ningún día», asegura. «Nos envían semanalmente las analíticas la conselleria y los valores de muestreos de 2022 fueron buenos en cuanto al nivel de enterococos, no entiendo qué puede pasar», indica. El consistorio cobra una entrada de tres euros por acceder a esta piscina natural para utilizar los servicios municipales que hay.
En Chelva, donde en ocasiones hace años han sufrido problemas con vertidos fecales al río, miembros del equipo de gobierno municipal también muestran su sorpresa. «La conselleria nos hace análisis periódicos, los publicamos en el tablón de anuncios y salen bien, positivos en época de baño». Pero admiten que van a investigar este informe y se pondrán en contacto con la AEMA. «Nos preocupa, habrá que enviarles una carta a la agencia europea para ver qué pasa, para ver de dónde salen estas mediciones, porque no dan más datos. Es muy raro, el resto del río no está afectado y sólo es aquí, cuando debería estar todo igual de mal. Consideramos que el informe debería ser más completo y es lo que vamos a pedir», señalan en el Ayuntamiento de la localidad.
Publicidad
Los análisis de la conselleria, en su informe sobre el Programa de control de agua de la Generalitat de 2022, establecen también que las zonas de baño en aguas continentales que han recibido la calificación de Insuficiente son estas dos, Bolbaite y Chelva, coincidente con el informe europeo. Pero el gobierno autonómico no ha notificado a ninguno de los dos ayuntamientos que el agua no sea apta para el baño ni ha considerado necesario el cierre temporal al público de estas zonas.
Durante la temporada de baño, las autoridades locales y nacionales toman muestras de los lugares de baño en sus puntos más concurridos y las analizan para detectar los tipos de bacterias (E. coli y enterococos intestinales) que indican contaminación por aguas residuales y cría de ganado. El agua contaminada puede tener impactos en la salud humana, causando malestar estomacal y diarrea si se ingiere. Según los niveles de bacterias detectados, la calidad del agua de baño la AEMA los clasifica como «excelente», «buena», «suficiente» o «mala».
Publicidad
La Directiva sobre aguas de baño de la Unión Europea exige a los Estados miembros que adopten medidas para garantizar la seguridad de los bañistas, como introducir medidas adecuadas, incluida la prohibición de bañarse o la recomendación de no bañarse, con el fin de evitar la exposición de los bañistas a la contaminación. También insta a identificar las causas y fuentes de contaminación, y las razones por las que no se alcanza un estado de calidad suficiente.
El informe europeo apunta que nadar en aguas de baño con agua de mala calidad puede provocar enfermedades. En 2022, un total de 315 zonas de baño en la Unión Europea eran de mala calidad, lo que representa sólo el 1,5 %, en comparación con el 1,9 % en 2009. Si bien el número de zonas de baño de mala calidad se ha estabilizado en los últimos años, persisten los problemas para bañarse y a menudo se ven afectadas por la contaminación a corto plazo, dice este organismo. «Es imperativo evaluar las fuentes de contaminación en las áreas de captación de estos sitios e implementar medidas integradas de gestión del agua que restaurarán la calidad del agua al menos al mínimo requerido para bañarse. En las zonas de agua de baño donde los orígenes o las causas de la contaminación son difíciles de identificar, se necesitan estudios especiales de las fuentes de contaminación», destaca la AEMA.
Publicidad
La buena noticia en este informe se la lleva el río Anna, que sale del nivel pobre que tenía en 2021 y logra el Suficiente. Otras zonas de baño de la Comunitat bajan de nivel Bueno a Suficiente, como son los casos de Port Saplaya, Mareny de Barraquetes, playa Medicalia en El Puig y playa de les Fonts en Torreblanca. El resto de zonas de baño valencianas obtienen la puntuación de Bueno y Excelente. En toda España hay 37 zonas de baño con nivel pobre según la agencia europea.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.