

Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) necesita toda la ayuda posible. Es por eso que la entidad, que en la tarde de la dana no ... dispuso de la mejor de las informaciones para explicar lo que estaba ocurriendo aguas arriba del barranco del Poyo, ha suscrito un convenio de colaboración con la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet) para poder acceder a los datos de la red de pluviómetros de que dispone la organización, compuesta por más de 600 estaciones en todo el territorio valenciano. Estos datos se incorporarán al ya famoso Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), que por ejemplo en la tarde del 29 de octubre únicamente contaba con un pluviómetro situado en Chiva.
Y es que la ceguera del organismo de cuenca es historia contada por este diario. También por la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, que este lunes acudió ante la jueza para reconocer que del Poyo no se habló del Cecopi en toda la tarde y que se enteró de lo que ocurría en el barranco por los medios de comunicación (quizá por LAS PROVINCIAS, que desde primera hora de la tarde informaba de que en Chiva el cielo se había abierto). Hasta la propia CHJ lo reconoció días más tarde, cuando sacó a licitación el Sistema de Alerta Temprana (SAT), de que ya disponen otros organismos de cuenca como el del Ebro. En el pliego de condiciones de la la licitación se leía: «Uno de los puntos clave a la hora de realizar un control y anticipación a los problemas de las avenidas son los Sistemas de Alerta Temprana (SAT). Esta anticipación de la situación, permitirá adelantar la generación de alertas ante eventos climáticos extremos ayudando a disminuir el tiempo de reacción para la gestión más eficaz y reducir los riesgos en la población».
Ahora, para tener más ojos sobre el terreno, han echado mano de Avamet, una entidad compuesta por cientos de estaciones calibradas y mantenidas por meteorólogos tanto profesionales como aficionados, que tiene información de prácticamente cada pueblo de la Comunitat. Su presidente, Adrián Revert, explica que disponen de una red «muy densa, mucho más densa que la de la CHJ y la Agencia Estatal de Meteorología». Los contactos entre el organismo de cuenca y la asociación ya se habían dado antes de la dana, pero se intensificaron tras la brutal tragedia. «Nuestro objetivo es que lo que hacemos como asociación sea útil para la ciudadanía y los organismos públicos», comenta Revert.
«Se incorporarán nuestros datos al sistema interno y cuando tengamos situaciones de lluvias torrenciales como las del 29 de octubre se podrá tener información de más lugares», explica el meteórologo, que trabaja en À Punt. Desde ahí, desde Burjassot, muy pronto en aquel día se empezó a dar cuenta de que algo grave estaba pasando en el entorno de la Hoya de Buñol. «Tenemos una red muy amplia, pero ese día pasó una cosa muy fastidiada: cayó internet y la luz en muchos sitos. Tenemos estaciones en Turís, Chiva, Bunyol, Macastre, Real... y teníamos información hasta las 15 horas pero comenzaron a desaparecer», cuenta Revert. «las 18 horas vimos que teníamos una zona grande en la Hoya de Bunyol donde no teníamos información. La última vez que miramos la de Turís marcaba 400 litros a las 17 horas», desvela. Revert celebra que el SAIH «tiene una cosa buena: sus estaciones funcionan con sistemas muy robustos, no necesitan luz porque tienen placas solares, y funcionan vía radio. Por eso el aforo del SAIH siguió funcionando».
«Nuestras estaciones de Requena aguantaron y a las 13 o 14 horas ya marcaban 250 o 300 litros», comenta Revert, que cree que la red de que disponen en Avamet podría aguantar más si dispusieran de capacidad económica para no depender de internet. Hablan de envío de datos a través de internet o de Starlink, «que funciona muy bien aunque sea muy caro». Si se consiguiera, la red de datos sería mucho más fiable que la actual, según considera Revert: «Queremos que nuestros datos se pongan al servicio de Emergencias y de la Generalitat para que puedan tomar las decisiones adecuadas en las próximas situaciones, que si no son iguales serán muy parecidas. Que estas tragedias se minimicen, ha sido muy duro lo que ha pasado».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.