![La CHJ elude ir a la comisión de reconstrucción del Ayuntamiento de Valencia para explicar su actuación en la dana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/07/comision-RrLG1c9TgmY8mNJM1k4pLzM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La CHJ elude ir a la comisión de reconstrucción del Ayuntamiento de Valencia para explicar su actuación en la dana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/07/comision-RrLG1c9TgmY8mNJM1k4pLzM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La comisión no permanente de estudio y recuperación de las zonas afectadas por la DANA en la ciudad de Valencia ha dado comienzo este martes con la presencia de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y los representantes de los grupos políticos a ... excepción de los partidos de la oposición, PSPV y Compromís, que han decidido no participar en estas reuniones.
También la Confederación Hidrográfica del Júcar ha decidido no acudir a la llamada del Ayuntamiento. La CHJ ha alegado motivos de agenda para la no asistencia de la alta funcionaria del organismo dependiente del ministerio de Transición Ecológica y por tanto del Gobierno de España. «Por tanto, no conoceremos la actuación de la CHJ durante la emergencia. Fue clave el papel que realizó este organismo, ya que no avisó de la crecida de los barrancos durante la emergencia», han señalado desde el Consistorio.
Fuentes de la Confederación han asegurado que «hace días que la Confederación Hidrográfica del Júcar comunicó al Ayuntamiento de Valencia que la jefa de Servicio de Dirección Técnica, Clara Estrela, no podría acudir a la sesión«. En cualquier caso, las mismas fuentes han asegurado que »el Organismo recordaba al Ayuntamiento de Valencia que la representación de la Confederación corresponde únicamente a su presidente, quien no ha sido citado para participar en la Comisión«. En cualquier caso, desde la CHJ señalan que »en ningún momento se ha negado a colaborar con dicha comisión, habiendo comunicado al Ayuntamiento de Valencia que se pone a su disposición para realizar las aclaraciones y consideraciones que se estimen oportunas, previa petición por escrito«.
Noticia relacionada
Gonzalo Bosch
El resto de las intervinientes, cerca de cuarenta, comparecerán a partir de la mañana de este martes y a lo largo de tres sesiones de la comisión, los días 13 y 20 de enero. La sesión se ha iniciado ya con la intervención del jefe de Bomberos de la ciudad de Valencia quien ha recordado que desde la misma la mañana del día 29 de octubre se constituyó el CECOPAL, sobre las diez de la mañana, para el seguimiento de la alerta meteorológica. El jefe de bomberos ha realizado una información detallada de las actuaciones y recursos que se destinaron el día de la emergencia y los días posteriores.
El concejal y portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, ha asegurado que a los grupos de la oposición no les interesa la reconstrucción de nuestras pedanías y ha recordado que es «muy importante que esta comisión se centre en las soluciones técnicas, que son las que nos piden los vecinos, para dar soluciones rápidas para la reconstrucción y recuperación, y para que tomemos las medidas técnicas para que esta catástrofe no vuelva a suceder o minimizar su impacto».
Caballero ha lamentado que los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Júcar no vayan a comparecer en la comisión. «Parece que tienen alguna consigna política para no comparecer, cuando la Confederación tiene dar muchas explicaciones en cuanto a la monitorización de los caudales y en cuanto a las alarmas y los avisos que deberían haber dado a los ayuntamientos. Lamentamos que la CHJ se borre de esta comisión. Porque deberían también dar explicaciones sobre qué obras hidráulicas harían falta para prevenir y evitar riadas como la sufrida el 29 de octubre».
En este sentido, el portavoz socialista, Borja Sanjuan, ha calificado de «falsa y de tapadera» la comisión de investigación a la que ha dicho que sirve para tapar su responsabilidad por la mala gestión de la dana. «Queríamos hacer una primera valoración de una comisión de investigación que, además de falsa, viene a replicar el modus operandi del PP en la vergonzosa comisión de investigación sobre el accidente del metro. Todos recordamos que, en aquel momento, el Partido Popular se dedicó a utilizar las instituciones no para aportar luz, no para aportar transparencia, sino para tratar de tapar sus responsabilidades políticas de una emergencia mal gestionada», ha incidido.
Sanjuan ha señalado que «en este caso, como ya hizo el PP con la comisión del Metro y que también costó muchas vidas, el Partido Popular lo que está intentando hacer en el día de hoy, excluyendo los comparecientes que pedía la oposición y excluyendo también la oportunidad de pedir explicaciones, es tapar una responsabilidad que es evidente. Cuando una persona se pregunta qué se hizo y qué no se hizo el día 29 y atiende a los protocolos que este Ayuntamiento tenía aprobados y también a los que tenía aprobados la Generalitat, se da cuenta de que a las personas de las pedanías de Valencia no se les avisó de la catástrofe que se venía y que eso ha costado vidas».
Desde Compromís, Robles ha afirmado que la alcaldesa, la 'popular' Mª José Catalá, "ha decidido que aquí no se debe investigar nada" al "apostar por el mismo funcionamiento que tuvo la comisión por el accidente del metro" de 2006: "Esconderlo todo pero ir diciendo que van a mirar todo".
Y es que ha asegurado que en la comisión no se está "pidiendo responsabilidades al 'president' de la Generalitat, que es el principal responsable de las 224 víctimas (mortales) a día de hoy", cuando ha subrayado que Compromís pidió que comparecieran "tantas personas como fuera necesario" para saber "cuáles fueron las gestiones que no hicieron Mazón, Catalá, Juan Carlos Caballero (portavoz municipal del PP) o Jesús Carbonell (concejal de Seguridad)".
"Queremos conocer sus explicaciones para que los responsables públicos nunca más vuelvan a dejar que personas mueran en la calle mientras ellos están de comida", ha recalcado, para exigir que "nunca más vuelvan a dejar a las personas de La Torre, Castellar y Forn d'Alcedo totalmente desprotegidas mientras no entra ni un solo cuerpo de seguridad en la 'zona cero' hasta dos días más tarde".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.