Nunca se sabrá si con un sistema de alertas más moderno que el SAIH, que es el que rige en la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), se podría haber evitado parte de la tragedia del barranco del Poyo del 29 de octubre pero sí ... que hay pruebas de que el organismo que preside Miguel Polo tenía entre sus planes de 2023 y 2024 –redactados negro sobre blanco– instalar un mecanismo mucho más avanzado, promesa que nunca se cumplió.
Publicidad
El Sistema de Alerta Temprana (SAT), del que sí disfrutan otras cuencas hidrográficas como la del Ebro, es un conjunto de sensores que aportan información de entrada observada y modelos de predicción que permiten generar distintos niveles de alerta. Eso facilita crear unos modelos para tomar decisiones adecuadas y rápidas. El SAT permite aumentar la capacidad de respuesta, la rapidez de aviso sobre posibles inundaciones además de mejorar la gestión de la emergencia y reducir los riesgos.
Los componentes de un SAT hubieran permitido la detección y el pronóstico de las inundaciones además de la elaboración de mensajes de alerta, evaluación de los riesgos y su integración en esos mismos avisos, alarmar a las autoridades y a la población del riesgo y una planificación del sistema de emergencias para una respuesta efectiva, según la información que cuelga en la web del Ministerio para la Transición Ecológica, que destaca que es el modelo más moderno.
El propio Gobierno reconoce que el SAIH, que es el sistema de vigilaba el Poyo y que se demostró ineficaz, «es una alternativa más económica y sencilla» frente al SAT, cuya implantación genera con el paso de los años más beneficios a pesar de que su coste es más elevado.
Publicidad
Noticia relacionada
El Plan de Actuación de la Confederación Hidrográfica del Júcar de 2023, al que ha tenido acceso este periódico, recoge en su apartado 2.3 «Sistema Automático de Información Hidrológica» la implementación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) similar al de la cuenca del Ebro. En ese primer año, el objetivo no se cumple y la CHJ mantiene el SAIH, donde tampoco se ejecutan nuevos aforos de paso.
En el Plan de Actuación de 2024 de la CHJ, en el apartado 3.4 se incluye un apartado dentro del epígrafe 'programado' para la ejecución de nuevos aforos y de un moderno Sistema de Alerta Temprana (SAT) que, al menos hasta el 29 de octubre, día de la terrible dana, no se había ejecutado.
Publicidad
La CHJ incluye durante dos años la puesta en marcha del mejor sistema de alertas contra inundaciones de España pero por la razón que sea no cumplen con el plan previsto y la provincia de Valencia se enfrenta a las lluvias del 29 de octubre con un sistema de avisos mucho más precario.
Después de la dana, la CHJ reaccionó y una de sus primeras decisiones es la de adjudicar por vía directa la aplicación de un SAT en toda el área de las cuencas del Júcar y del Turia, que suman más de cien riadas en los últimos años.
Publicidad
El presidente de la CHJ, Miguel Polo, firmó el 20 de noviembre –22 días después de la dana– una adjudicación por más de 18 millones de euros (IVA excluido) para la reparación del sistema automático de información hidrológica –pluviómetros y aforos, como el de Riba-roja, que fue arrastrado por el agua–. En ese proyecto, por fin, incluye el SAT.
«Uno de los puntos clave a la hora de realizar un control y anticipación a los problemas de las avenidas son los Sistemas de Alerta Temprana (SAT). Esta anticipación de la situación, permitirá adelantar la generación de alertas ante eventos climáticos extremos ayudando a disminuir el tiempo de reacción para la gestión más eficaz y reducir los riesgos en la población», señala Polo en su informe. Una explicación que certifica que la CHJ no disponía del mejor sistema y que se llegó tarde a la implantación del SAT pese a que sí que estaba previsto.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.