Este martes 15 de octubre ha vuelto a llover en parte de la Comunitat Valenciana. Pero estas lluvias no son suficientes y la falta de agua es una realidad palpable en la mayor parte de la autonomía. La situación ha llegado a ser «alarmante», ... en palabras de los regantes en algunos puntos, como en el sistema Turia.
Publicidad
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha acogido este martes la comisión de desembalse del Turia en el que se ha estudiado cuáles son las circunstancias a las que se enfrenta este sistema. Y la respuesta no ha sido positiva. Más bien lo contrario. Apenas comenzado el año hidrológico (empezó el pasado día 1), las reservas de los pantanos de la zona se encuentran en mínimos.
En cualquier caso, la comisión de desembalse acordó mantener las restricciones que se decidieron el pasado julio. De esta forma, en los regadíos tradicionales seguirán en un 15% y en los modernizados en un 20%. Según ha expresado José Soria, presidente de los regantes del Turia, la decisión se toma con la mirada puesta en la primavera de forma que si no llueve en los próximos meses en la reunión de abril se impondrán recortes mucho más rigurosos.
Las esperanzas de los regantes están depositadas en que las lluvias vuelvan a la Comunitat en los próximos meses, que llenen los pantanos y repongan las aguas subterráneas. Si no es así, la situación se volverá crítica.
Publicidad
«Ahora no es nada favorable. Estamos en un periodo cíclico de falta de lluvias y las aportaciones al Turia están siendo muy escasas», explica José Soria quien añade que se están estudiando otras soluciones como aumentar la depuración y reutilización de las aguas para que el sistema disponga de otros medios de aprovisionamiento.
Noticia relacionada
Juan Sanchis
Uno de los indicadores que se encuentran en peor situación son los pantanos. El principal embalse del sistema Turia es el de Benagéber que está por debajo del 30%. En estos momentos almacena 66 hectómetros cúbicos tras perder 2,76 en la última semana. Su capacidad es de 221,3 hectómetros.
Publicidad
Como dato que sirva de comparación hace un año almacenaba 152 hectómetros cúbicos y se encontraba en casi el 70%. En sólo un año ha perdido cerca de 90 hectómetros . Como no ha llovido y ha hecho mucho calor los regantes han tenido que acudir a las reservas embalsadas que se han visto ostensiblemente mermadas en los últimos meses. La imposición de restricciones al riego acordadas tienden a salvaguardar el agua almacenada con la vista puesta también en el abastecimiento urbano, que siempre es la prioridad.
El pantano de Loriguilla es el segundo en importancia en el sistema Turia pero su capacidad de embalse es muy inferior a la de Benagéber. Puede almacenar 73,2 hectómetros cúbicos pero en estos momentos únicamente tiene 22,17 con lo que se encuentra al 30,2% tras perder en la última semana 0,28 hectómetros cúbicos. Hace un año este pantano almacenaba prácticamente la misma cantidad que este.
Publicidad
Los otros dos embalses del sistema Turia son el de Arquillo de San Blas, con una capacidad de 21,5 hectómetros cúbicos, y el de Buseo (7,5). El Arquillo se encuentra en estos momentos al 74% mientras que el de Buseo está al 10%. Pero las reservas de ambos suponen una pequeña parte del agua que se consume en el sistema Turia.
Los embalses de la cuenca del Júcar están en peor situación que hace una semana. Se encuentran al 40,6% después de haber perdido otros 7,4 hectómetros cúbicos. Los que se localizan en la cabecera de los ríos, como Alarcón y Contreras, tienen unos niveles más altos. Es el caso de Alarcón, el mayor de la Confederación, que almacena 617 hectómetros cúbicos y está al 55,2%. El de Alarcón está al 45%.
Publicidad
Es precisamente el buen nivel de los embalses de cabecera lo que permite al sistema Júcar estar en situación de normalidad. De hecho, es la única unidad territorial del ámbito de la Confederación que no tiene problemas de agua. Por el contrario, la Cenia-Maestrazgo, Palancia -Los Valles, Marina Alta y Marina Baja se encuentran en emergencia. En alerta están el Serpis y el Mijares-Plana de Castellón. Mientras el Turia está en prealerta aunque con expectativas de entrar en alerta si no llueve en los próximos meses.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.