.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Son cerca de las 18.45 horas del 29 de octubre. El barranco del Poyo, que ya es un monstruo, ruge con fuerza y comienza ... a anegar las calles más cercanas al cauce. Apenas 25 minutos antes, el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) había avisado de una súbita crecida en el barranco, desvelada por el aforo de Riba-roja. A las 18.43 horas, se envió el ya famoso correo al Centro de Emergencias, donde se marca que la subida «está siendo muy rápida»: supera los 1.600 metros cúbicos por segundo. Pero, ¿de dónde viene el agua? Entre Riba-roja y Paiporta hay 17 kilómetros, entre una y dos horas de recorrido del agua. La respuesta la ha dado la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en el informe remitido a la jueza de Catarroja: de los barrancos de aguas abajo de Riba-roja, donde no hay ningún aforo.
«En este episodio, además, por la forma en la que se produjeron las lluvias (del este hacia el oeste), la parte sur de la cuenca (barrancos de Gallego, Santo Domingo, Pelos, Horteta...), que escapa del control del SAIH, es la que primero generó la crecida que comenzó a inundar Paiporta antes incluso de que dicho sensor comenzara a registrar una crecida importante», explica el informe enviado a la magistrada. «Recordamos que el récord de lluvia registrado en el pluviómetro de Aemet en Turís (185 l/m2 en una hora entre las 15.30 y las 16.30 horas del 29 de octubre de 2024) alimenta estos barrancos del sur de la cuenca del barranco del Poyo», asegura la CHJ.
El informe también explica en qué consiste el SAIH y justifica, sin nombrarlo, por qué días después de la dana sacó a licitación la instalación de un Sistema de Alerta Temprana que habría contribuido a reducir los daños de la dana. «Es importante tener en cuenta que lo que se visualiza en la web del SAIH es lo que ha ocurrido hace 20 o 30 minutos y en ningún caso es posible informar de lo que va a ocurrir, excepto cuando se trata de ríos con embalses, en los cuales sí es posible estimar las saludas del embalse con cierta anticipación», señala el informe.
El documento también apunta que el SAIH «es un sistema complejo que tiene que recoger, transmitir y procesar información en situaciones especialmente adversas, de grandes precipitaciones y fenómenos meteorológicos extremos, lo que hace que el sistema pueda resultar muy vulnerable, ya sea porque se dañen los equipos de medida o porque fallen los equipos de transmisión y comunicación». Es la misma tesis que el profesor de Ecología de la Universitat de València, Juan Soria, esbozó en una entrevista con este diario: que aquella tarde, la cortina de agua que caía afectó a las comunicaciones y los datos dejaron de llegar al SAIH. Él mismo, dijo en la entrevista, lo vio en tiempo real en su ordenador. «Los datos fallaron durante un tiempo», admitió.
Distintos expertos también han hablado de la necesidad de ampliar los puntos de aforo en el barranco del Poyo. Ahora mismo, tal como reconoce el informe de la CHJ, el de Riba-roja apenas controla el 50% de la cuenca del barranco. La catedrática en Geografía Ana Camarasa, que es una de las mayores expertas en la rambla, ya lo dijo en una entrevista con este diario: faltan puntos de medición que permitan desvelar el crecimiento del caudal. El informe apunta también a la presencia de escalas en diversas localidades que, de haber sido vigiladas por algún técnico o funcionario de los Ayuntamientos de las localidades en las que se encuentran, habrían permitido descubrir la crecida. Estas escalas se encuentran en diferentes puentes de Chiva, Cheste, Godelleta, Loriguilla, Massanassa, Paiporta, Picanya, Riba-roja y Torrent. Esta responsabilidad, según la CHJ; corresponde al Centro de Control de Emergencias dependiente de la Generalitat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.