El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, continúa hoy sin dar explicaciones con respecto a su gestión de la emergencia el pasado 29 de octubre. Tras 45 días desde que la riada afectara a un total de 84 municipios y devastara ... al menos 33 de ellos, el máximo representante de la CHJ sigue sin ofrecer una declaración pública oficial a través de la cual se explique la gestión de esta entidad dependiente del Gobierno de España y encargada de la vigilancia de los cauces de ríos y barrancos.
Publicidad
Este jueves fue Miguel Polo quien se reunió con los alcaldes de los municipios afectados para explicar las labores de su Confederación con respecto a las tareas de limpieza en los barrancos y los planes que pretenden ejecutar para que no vuelva a ocurrir una tragedia de semejantes características. Tras la celebración de la reunión, los alcaldes informaron a LAS PROVINCIAS que Polo explicó que el episodio fue un evento de magnitudes «absolutamente extraordinarias» cuyos efectos «eran muy difíciles de prever». El alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, manifestó que «sería muy necesario para nuestra salud mental que el señor Polo diera su versión de lo que pasó el día 29».
Y es que, el presidente de la CHJ todavía no ha explicado por qué no se ha ofrecido esa explicación pública oficial acerca de sus funciones el día de la dana. Preguntas sin respuesta, y que despejarían muchas dudas en la gestión de las distintas administraciones, como por qué no se avisó debidamente de los crecimientos de los caudales en los distintos barrancos. O por qué no tomó la palabra, estando presente en el Cecopi, del crecimiento desmesurado del barranco del Poyo. O por qué no aparece públicamente junto a Pilar Bernabé, cuando se ha hablado de la gestión por parte de los organismos del gobierno de España. Demasiadas dudas sin respuesta que continúan sin resolverse.
LAS PROVINCIAS, una vez más, trató este jueves de saber si el señor Polo atendería a los medios de comunicación para explicar por qué se centró toda la atención en la presa de Forata y se desatendió por completo la rambla del Poyo, o qué hizo durante esta hora en la que supuestamente hubo un apagón informativo en el Cecopi. Lamentablemente, fuentes de la CHJ insinuaron que, pese a que a la Confederación tuviera la voluntad de ofrecer las explicaciones pertinentes, el procedimiento obliga a los medios de comunicación a pedir permiso al Ministerio de Transición Ecológica para que autorice al organismo de su competencia, a que pueda hablar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.