

Secciones
Servicios
Destacamos
elísabeth rodríguez
Sábado, 24 de abril 2021
Los ciclistas de montaña de la Comunitat han dicho basta. «Somos nosotros los que mantenemos las sendas. La Administración no tiene capacidad para conservar todos los parques, mientras que nosotros lo hacemos incluso a costa de que nos puedan multar», señala Tona Zalbidea, restauradora de bienes culturales y una de las manifestantes que se concentró ayer a las puertas de la Conselleria de Emergencia Climática para protestar contra la propuesta de este departamento de restringir las prácticas deportivas por completo en l4 nuevas zonas de especial conservación (ZEC).
En concreto, un total de 40 asistentes escenificaron la protesta con un funeral simbólico a esta actividad. Varios de los deportistas llevaron a cuestas un ataúd con partes de una bicicleta desde el puente 9 d'Octubre hasta las puertas de la conselleria que dirige Mireia Mollà. La comitiva coreaba consignas como «Vais a matar al ciclismo de montaña», «Somos ciclistas no delincuentes» y «Sin sendas no es MTB».
Eduardo Oroval practica MTB desde hace siete años y no encuentra sentido a la política de la conselleria, que además califica de peligrosa. «Hay dos maneras de gestionar: una es que lo gestionemos nosotros y otra el fuego. El Consell ha elegido lo segundo al optar por la no intervención de los parajes, en lugar de haberlos mantenido con plantaciones de árboles autóctonos como la encina», explica. «Lo que hay que hacer es renaturalizar el entorno, no optar por la selvatización», agrega Eduardo, que insiste en que el colectivo respeta «por encima de todo» el medio ambiente. «Nos quejamos de que haya restricciones sin justificación ambiental. Están usando el Covid para hacer lo que han querido hacer siempre», sostiene. De la misma manera lo ve Antonio Espinosa, que practica esta actividad desde hace ocho años. «El otro día estuvimos en una senda llena de árboles caídos y fuimos nosotros los que la despejamos. Somos un elemento conservador más», indica. Asimismo, Miguel Ángel, que lleva 28 años subido a la bici de montaña, recuerda que el colectivo se enfrenta a este tipo de limitaciones desde hace tiempo. «En 2008 ya organizamos una manifestación por la misma cuestión. Más respetuosos que nosotros con el medio ambiente no hay nadie. La bici es nuestra forma de acercarnos a la montaña y de empatizar con el entorno», señala y añade que los ciclistas son «vigilantes gratuitos» de estos parajes. «Siempre hay cuadrillas de bicicleta vigilando posibles incendios y denunciamos los basureros incontrolados, así como cualquier cosa que vaya en contra del entorno», asegura.
Desde la asociación IMBA, impulsora de la manifestación, tratan de revertir la prohibición actual del paso de estos vehículos por las sendas de los parques naturales, así como la ampliación de estas restricciones con la última iniciativa del Consell. Ahora estos usuarios se enfrentan a multas que superan los 600 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.