Borrar
Daniel Olmos y Julio Carrión conversan en Valencia. Irene Marsilla
Dónde hacer senderismo en Valencia

Críticas contra las limitaciones al ocio en los montes: «No los cuidan, pero sí prohíben»

Ayuntamientos y deportistas critican que se destina poco presupuesto al mantenimiento mientras se restringen la escalada, senderismo, bicicletas y otros usos

Juan Sanchis

Valencia

Viernes, 23 de abril 2021

La propuesta de la Conselleria de Emergencia Climática de restringir las prácticas deportivas en l4 nuevas zonas de especial conservación (ZEC) ha provocado las suspicacias y el rechazo de ayuntamientos y usuarios del monte. Diversos consistorios han presentado alegaciones a la propuesta del departamento que dirige Mireia Mollà que prohíbe la escalada y el barranquismo en algunas zonas emblemáticas y limita la práctica del senderismo.

Uno de ellos es el Ayuntamiento de Orihuela. Para su concejal de Medio Ambiente, Dámaso Aparicio, no llegan las inversiones para el mantenimiento pero sí las prohibiciones y señaló que «no es lógico. No se solucionan los problemas de conservación y se deja que sean los oriolanos, a través de grupos de voluntarios, los que limpien la sierra, una labor que corresponde a la conselleria«.

En la misma línea, el edil oriolano señaló que las alegaciones que han presentado resaltan que el cálculo presupuestario que hace la administración autonómica no se ajusta a la realidad.

Desde el Ayuntamiento de Albatera su concejal de Medio Ambiente, Amparo Pérez, manifestó su oposición a las formas utilizadas por la conselleria que no les ha consultado. Pérez detalló que «con el actual proyecto dejan al municipio sin escalada, ni senderismo ni ciclistas». Y la afección es también muy importante para los agricultores que no podrán utilizar determinados productos en los cultivos.

Las limitaciones afectan también a los municipios vecinos de RedoványCallosa de Segura que pueden ver cómo quedan sin uso las vías ferratas que hay en las sierras.

La política de la Conselleria de Emergencia Climática de restringir las actividades en el medio natural preocupa a todo el sector. «Se quiere museizar el monte», señaló Daniel Olmos, presidente del Club d'Esports de Muntanya i Escalada d'Olocau que añadió que «el deporte en el monte ha hecho que la gente se involucre en la conservación de los parajes naturales».

Los ciclistas también se encuentran en el punto de mira de la Conselleria de Emergencia Climática. Desde la asociación IMBA están intentando que no se prohíba el paso de estos vehículos por las sendas de los parques naturales. Ahora estos usuarios se enfrentan a multas que superan los 600 euros. Su delegado en la Comunitat, Julio Carrión, defendió también el uso público del monte: «Los impactos positivos superan por goleada a los negativos. Está demostrado«, señaló Carrión que recordó que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés) resalta que tanto los ciclistas como los senderistas y el paso de caballos tienen muy poca incidencia en el medio natural.

IMBA ha organizado esta mañana una concentración de ciclistas para protestar por el veto de la administración autonómica al paso por las sendas de los parques naturales.

Para Olmos «nosotros somos los primeros interesados en garantizar la conservación de estos espacios y educamos a nuestros asociados. De hecho, en Olocau hemos contribuido a recuperar muchas sendas codo con codo con el parque natural«.

Tanto Carrión como Olmos, también usuario habitual de la bicicleta de montaña, coincidieron en que «puede haber razones objetivas para limitar o prohibir el paso por un lugar determinado, pero lo que se puede hacer son prohibiciones genéricas«.

Miguel Anta, escalador y vocal de la Federación de Montaña de Comunitat, señaló que «hay estudios que señalan que el impacto es mínimo, que a veces no van más allá del brillo del sol de los agarres o del sonido de las voces». También lamento la falta de dialogo de la conselleria y argumentó que «nosotros estamos a favor de regular, pero una regulación dinámica cuando haya motivos para ello».

Emergencia climática

La Conselleria de Emergencia Climática señaló ayer que no prohíbe la escalada o el barranquismo más que en «áreas sensibles» de las nuevas ZEC y por periodos limitados. Fuentes del departamento que dirige Mireia Mollà señalaron que «la nueva normativa no aporta novedades respecto a las anteriores y que lo único que se está haciendo es desarrollar la legislación de protección tanto autonómica como europea«.

También señalaron que en cualquier caso están dispuestos a trabajar conjuntamente con los ayuntamientos afectados para determinar las actividades que se pueden realizar en estos espacios protegidos. Puntualizaron, además, que se está ahora en el periodo de alegaciones y que la voluntad de la conselleria «es hacer compatibles la conservación del hábitat con las diferentes actividades».

Las mismas fuentes apuntaron que las limitaciones al senderismo son mínimas porque la normativa que se ha sacado a exposición pública únicamente señala que se estudiarán cuando haya grupos que superen las 30 personas y reiteraron que esto no supone ninguna novedad respecto a la normativa anterior.

La Conselleria de Emergencia Climática prepara tres decretos para regular 14 nuevas zonas de especial conservación (ZEC), casi todas ellas en la provincia de Alicante, aunque la pretensión es ir ampliando la legislación a los lugares de interés comunitario (LIC) que todavía no se han transformado en ZEC. En estas se ha considerado «incompatible» el barranquismo y la escalada en determinadas zonas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Críticas contra las limitaciones al ocio en los montes: «No los cuidan, pero sí prohíben»