Urgente Ábalos denuncia ser víctima de una «inquisición general» por parte del Supremo
Cientos de ciclistas toman el centro de Valencia en la marcha del año pasado en protesta por las muertes. juanjo monzó

Los ciclistas volverán a manifestarse por la falta de seguridad en carretera

La federación considera «insuficientes» los planes de la Generalitat y el Gobierno y pide que se confisquen coches a reincidentes en alcohol

J. A. MARRAHÍ

VALENCIA.

Miércoles, 29 de agosto 2018

Los ciclistas valencianos volverán a salir a la calle para clamar «por la falta de seguridad en carretera». Lo anunció ayer José Saurí, delegado de Cicloturismo de la Federación Valencia de Ciclismo y uno de los mejores conocedores de los problemas a los que se enfrentan deportistas y aficionados.

Publicidad

Según Saurí, la intención es que la protesta sea en Valencia el próximo octubre y pretende ser un nuevo grito de un sector escaldado por las malas cifras de siniestralidad en la Comunitat o los «insuficientes» planes de la Generalitat y el Gobierno. En su opinión, y como publicó ayer LAS PROVINCIAS, las medidas para evitar accidentes y lograr el deseado respeto a los ciclistas «no terminan de cuajar».

El anuncio de una nueva protesta llega en la misma semana en la que Justicia ha prometido endurecer penas ante la omisión del socorro en los accidentes. Y tras una primera mitad del año en la que las cifras vuelven a encender alarmas en tierras valencianas. La Comunitat se situaba, a principios de mes, como la región con mayor número de muertes. En el conjunto de España, la cantidad de ciclistas fallecidos se elevaba a 23, de los que 9 perdieron la vida en nuestra región. Más de un tercio. Además, ya casi se ha alcanzado, en ocho meses, el mismo número de tragedias de todo el año pasado: 11.

En esta tesitura, Saurí está convencido de que algo «sigue fallando, tanto en educación como en legislación». Y el sector sigue «muy preocupado». Por ejemplo, cita los alrededor de 7.000 accidentes de bicicleta que los ciclistas notificaron a las aseguradoras. «Es cierto que muchos son caídas, pero en los más graves casi siempre hay algún otro vehículo implicado», lamenta. Según sus cifras, este año ha habido en la región cuatro accidentes mortales de ciclistas en arrollamientos de coches o camiones.

Alcohol y droga

En esencia, los peores males para el sector son «las distracciones, en combinación con un exceso de velocidad o el consumo de alcohol y drogas». Tras el terrible siniestro con tres muertos en Oliva, Interior anunció su voluntad de no devolver el carné a reincidentes por alcohol y droga hasta que no acrediten, por vía sanitaria, una efectiva rehabilitación. Sin embargo, ese plan está aún en fase de gestación.

Publicidad

«Es urgente implantarlo», añadió Saurí, «pero hay que apostar por otras soluciones efectivas, como retirar el coche a este tipo de infractores o endurecer las penas a las que se enfrentan». La realidad muestra, día tras día, que conductores con el carné retirado por este motivo hacen caso omiso y vuelven a coger el coche, a menudo por necesidad de trabajo.

Otro problema: las distancias de seguridad en adelantamientos. «En este punto, vemos que hay gente más concienciada, pero falta por hacer. Otros conductores te pasan a dos palmos o casi rozando». El mayor peligro, describe, está en carreteras como la que enlaza Torrent y Montserrat o la CV-500 entre Valencia, El Saler y El Perelló.

Publicidad

El experto recuerda que el ciclismo sigue en «pleno auge» en la Comunitat, en parte por su buena climatología. Según destaca, hay 10.000 federados y «posiblemente 6.000 valencianos más que practican el ciclismo sin pertenecer a organizaciones deportivas». Por eso insiste «Es un derecho poder salir a rodar sin jugarse la vida y las autoridades deben hacer todo lo posible por garantizarlo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad