Borrar
Urgente Sinner acepta una sanción de tres meses por dopaje
Foto de grupo de los premiados. UPV
Los 33 científicos más brillantes de la Universitat Politècnica

Los 33 científicos más brillantes de la Universitat Politècnica

La institución reconoce el trabajo de sus investigadores más destacados, tanto en publicaciones como en los ámbitos de la divulgación y la transferencia de conocimiento

R. V.

Sábado, 11 de noviembre 2023, 00:35

La Universitat Politècnica de València ha reconocido por segundo año consecutivo la actividad de I+D+i, difusión y transferencia de conocimiento de su personal investigador a través de los Premios de investigación UPV, que se entregaron el jueves a 33 científicos.

«Todos ellos son ejemplos del extraordinario trabajo y talento que hay en la UPV y contribuyen de manera fundamental a situarnos como la mejor universidad tecnológica de España», destacó el rector José Capilla durante la gala, celebrada en el salón de actos del edificio Nexus del campus de Vera.

El acto estuvo lleno de ciencia, divulgación, humor, música y magia, pues contó con la participación del mago valenciano Jandro, que estuvo acompañado en el truco final por el profesor Jaime Gómez. También intervino Fernando Estellés, investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la UPV, quien desmontó en cinco minutos todos los mitos sobre la contaminación que emiten las vacas con un monólogo científico en clave de humor. Y la música corrió a cargo del grupo Ensamble Musical Contemporáneo (EMC), integrado dentro del Programa Generación Espontánea de la UPV.

Noticia relacionada

Treinta y una de las distinciones se han repartido en seis categorías: impacto mediático de la investigación, divulgación científica, transferencia de conocimiento, publicación excelente de investigación, impacto excelente de la investigación y trayectoria excelente en investigación.

El primero de los premios recayó en Eva Garrido y Ramón Martínez Máñez, del Instituto IDM, por el impacto en medios de comunicación del desarrollo de un nuevo test que detecta burundanga y droga caníbal en muestras de saliva y bebidas de forma rápida y sencilla.

El premio a la divulgación científica fue para Purificación García, por su compromiso con la divulgación sobre el binomio ciencia-cocina, dieta mediterránea, gastronomía y nutrición, así como por contribuir a la visibilización de la mujer en la ciencia. Y en trasferencia se concedieron tres galardones, en otras tantas subdisciplinas, a José Ramón Serrano, Juan Francisco Dols y Pilar Roig.

Los premios a la publicación excelente en investigación recayeron en María Luisa Carrió, Mª José Díez, José Blanca, Joaquín Cañizares, David Barberá, Virginia Garófano, Laura Montalbán, Tatiana García, María Amalia Sanz, Eugenio Pellicer, Víctor Albiach, José Ramón Serrano, Ricardo Novella, Pedro Piqueras, José Alfonso Antonino y David Gómez Barquero.

En la categoría de impacto excelente de la investigación, los premios fueron para María Vargas, Hermenegildo García, Jaime Lloret, Javier Monsalve, Víctor Yepes, Alicia Cordero, Jaime Prohens y Enrique Orduña. Y los galardones de trayectoria excelente reconocieron a Ramón Martínez Máñez, Camilla Mileto, Fernando Vegas, Ana Tomás, Avelino Corma, Víctor Yepes, María Luisa Carrió, Mariano Alcañiz y Jaime Lloret.

En esta segunda edición la UPV concedió además dos reconocimientos especiales a dos grandes referentes de la universidad: Pilar Roig, profesora emérita de la UPV e investigadora del Instituto de Restauración del Patrimonio, y José Capmany, catedrático y director del Photonics Research Labs-iTEAM.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los 33 científicos más brillantes de la Universitat Politècnica