Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un cartel de publicidad con ofertas para viajar preside el escaparate de una agencia en Valencia. Irene Marsilla

El cierre de la Comunitat hasta el puente de la Purísima agrava la ruina del turismo

Los empresarios se resignan ante la decisión del Consell de plantear una nueva prórroga de las restricciones hasta el 9 de diciembre

rocío escrihuela / elisabeth rodríguez

Valencia

Miércoles, 18 de noviembre 2020, 00:33

La última esperanza del sector turístico de lograr algún ingreso antes de final de año se desvaneció ayer cuando el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunció que se plantea prorrogar el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana hasta el 9 de diciembre.

Publicidad

Una decisión, que según apuntó, el Consell tiene previsto reflexionar en las próximas horas, aunque ya avanzó que «es lógico que, tal y como están evolucionando las circunstancias, la normalidad aconseja que se continúe con esta situación de perimetración«. La consellera de Sanidad, Ana Barceló, también confirmó que se ampliará el viernes el cierre «más allá de siete días», pero no dio ninguna fecha concreta.

Tras esto, las expectativas puestas en el puente de la Purísima con el 8 de diciembre, festivo el martes, ahoga las ilusiones de los empresarios que ven como una vez más no hay forma de remontar en un año aciago para el turismo. No obstante, la noticia no ha pillado por sorpresa al sector que ya intuía que el 20 de noviembre no sería el día en que se levantarían las restricciones.

Para la patronal hotelera Hosbec, «indudablemente es una mala noticia», aunque admiten que ya sabían desde hace tres semanas que vivirían «de nuevo unos 50 o 60 días complicados», según la secretaria general, Nuria Montes. «Ese puente podríamos haber tenido cierta actividad y con corredores con otras comunidades podría ser interesante, aunque hay muchos hoteles cerrados, pero los que están abiertos podrían haber tenido facturación«, explicó. No obstante, la patronal hotelera es consciente de las dificultades y asegura ser »realista«. «Trabajamos en un escenario en el que hasta principios de enero no va a haber movilidad», agregó Montes, quien añadió que «confiamos mucho en nuestra actividad, pero se van tomando decisiones semana a semana».

Entre el 60 y 70% de los hoteles están cerrados y el alquiler de apartamentos turísticos cae un 25% en la segunda ola del virus

En la misma línea se pronuncia Luis Martí, presidente de la Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunitat Valenciana, quien sostiene que la posible prórroga del cierre perimetral «ahonda en la herida» del sector. «Además, seguimos con restricciones y sin ayudas directas«, lamenta el dirigente empresarial, que indica, además, que entre un 60 y 70% de los hoteles de la región están cerrados.

Publicidad

Con resignación se toman esta prórroga desde la Asociación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (Aehtma) porque «es la tendencia que estamos viendo en todas las comunidades autónomas», apunta la secretaria general, Reme Cerdá. «Los datos sanitarios son los que mandan y nos gustaría que fueran buenos para que se abriera porque estos puentes vienen muy bien, pero todo también va ligado al cierre de otras comunidades«, añadió.

El Tribunal Supremo decidirá sobre el cierre tras el recurso contra la prohibición de salir de la región sin causa justificada

El presidente de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Benidorm y la Costa Blanca (Aptur), Miguel Ángel Sotillos, considera que lo ideal sería que los cierres fueran a nivel de ciudad para que, de ese modo, el sector salga menos perjudicado. «Deberían también establecer corredores seguros entre comunidades autónomas para permitir que haya turismo nacional», añade. Según indica, los alquileres de este tipo de alojamientos han caído un 25% en la segunda ola del virus.

Publicidad

Sin embargo, para el turismo de interior el problema no es el cierre perimetral de la Comunitat sino las limitaciones de reuniones de seis personas. Es lo que ocurre en este tipo de alojamientos de Castellón donde más del 70% de clientes son valencianos, aunque sí que les impide la llegada de viajeros de Aragón que son habituales en la zona. «Tenemos reservas de hace tiempo, pero la situación es incierta por las restricciones», aunque desde Turistrat Amalia Roca insistió en que la limitación de seis plazas «es lo que más nos afecta» a nuestra oferta

Un 75% menos de ventas

Por su parte, desde la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia aseguran que el puente de diciembre «siempre ha sido uno de los más esperados para el sector« por ser la antesala de la campaña de Navidad, tal y como explica el portavoz de la plataforma, Joan Tomás Estalrich. «Nos está costando dinero del bolsillo y cada semana las pérdidas se acumulan y los gastos se incrementan. Urge un plan de rescate ya. Necesitamos un escudo económico para paliar los daños de esta crisis sanitaria«, explica Estalrich, que añade que la facturación está siendo un 75% de media menos que en 2019 para los negocios que aún puede abrir la caja registradora.

Publicidad

Mientras el presidente del Consell se plantea esta prórroga el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha dejado en manos del Tribunal Supremo la decisión sobre el cierre perimetral a quien ha enviado el recurso contra la prohibición de salir de la región sin causa justificada, como informó EFE.

El tribunal valenciano no se considera competente sobre este asunto, porque el decreto recurrido, aunque fue dictado por Puig, sólo puede ser efectivo gracias a la delegación de competencias que hizo en su favor el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Publicidad

«Los clientes ni preguntan para ir a la nieve», dicen las agencias

El pistoletazo de salida a la temporada de esquí arranca siempre en el puente de diciembre, pero de momento, parece que los valencianos no podrán disfrutar de esa escapada a la nieve si el cierre perimetral se alarga hasta el día 9. Esta incertidumbre ya la están notando en las agencias de viaje donde los clientes «ni preguntan para ir a la nieve». «Ni eso ni nada», puntualiza Miguel Jiménez, presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viaje (AEVAV).

«Todos los puentes han sido buenos y además de ir a esquiar, también estaba después la semana blanca que se vendía mucho con precios promocionales», apunta Jiménez quien se muestra resignado por la situación en las que están inmersos por culpa de las restricciones por la pandemia.

Sin embargo, para el representante de la patronal, una nueva prórroga «era previsible» y se mostró cauto en que las restricciones se puedan levantar tras el puente de la Purísima. «Veremos lo que sucede el día 9, depende de como estemos abrirán o confinarán más porque estamos a expensas de la evolución de la situación», apunta.

Jiménez lamenta que otros años en estas fechas ya había reservas para diciembre pero ahora ya no hay para el puente y «ni tan siquiera reservas de última hora». «Lo único que nos queda es hibernar y esperar si esto remonta en marzo», lamenta el presidente de AEVAV. El representante de la patronal insiste en pedir ayudas directas para el sector, aunque «me gustaría trabajar más que pedir».

El Mundial de motos, un espejismo frente a la caída de viajeros

La disputa del Mundial de motociclismo en Cheste ha aupado la ocupación hotelera en la provincia de Valencia hasta el 30% en la segunda quincena de noviembre, según las cifras de BigData Hosbec. Pese a que las carreras no han tenido público sí que se ha desplazado personal técnico de los equipos que han ayudado a incrementarlos registros. No obstante, sólo ha sido un espejismo frente a la caída generalizada de viajeros ya que las previsiones de Hosbec para esta quincena no son positivas y sólo se prevé que estén ocupadas un 10% de las habitaciones de hotel disponibles. Las previsiones en Benidorm son de un 17% de ocupación, y en el resto de la Costa Blanca un 27%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad