Por su situación, más próxima a zonas inundables y al barranco del Poyo, cinco de los 57 centros de salud de los municipios afectados ... por la dana fueron los más dañados. Las plantas bajas quedaron destrozadas y Sanidad se puso a reconstruirlas en noviembre. Casi cuatro meses después del 29-O los ambulatorios de Picanya, Aldaia, Paiporta, Alaquàs y Catarroja ya ven la luz y de forma inminente, a principios de marzo, tendrán todas sus instalaciones disponibles. Todas menos una. Porque en ninguno de estos cinco centros funciona el ascensor, que continúa fuera de servicio al menos hasta abril o mayo.
Publicidad
Los daños ocasionados en los cuartos de maquinaria del elevador y la acumulación de trabajo de las empresas instaladoras de este sector están provocando esta demora, que afecta directamente a los pacientes. Especialmente a los mayores y personas de movilidad reducida, que no pueden acceder a la primera planta de su ambulatorio, donde suelen estar las consultas de medicina familiar. Hay que tener en cuenta que gran parte, o la mayoría de edificios de viviendas de estos municipios también tienen todavía sus ascensores estropeados, por lo que se trata de algo generalizado.
En estos cinco centros, las puertas del ascensor tienen colgado un cartel, escrito a mano con rotulador, que avisa de que el aparato está averiado. La solución es que el médico o el enfermero tiene que acudir a la planta baja cuando llega una persona que no puede subir por las escaleras, aunque no siempre hay zonas para dar una atención con la suficiente intimidad. En Catarroja, Paiporta y Picanya Sanidad instaló unos barracones prefabricados donde se ha podido dar ese servicio en la calle, pero a veces se ha llegado a atender en un banco a la intemperie o delante de otros pacientes.
En Aldaia la sala de máquinas está en el sótano y quedó completamente destrozada, ya que se inundó, y además el agua subió hasta 1,70 metros en la planta baja. Hasta el punto que tendrán que cambiar entero el ascensor y poner uno nuevo, porque el actual no se puede reparar. Por el momento no les han dado ninguna fecha concreta, pero ya está pedido y aprobado el presupuesto por el departamento de salud de Manises.
Publicidad
En Picanya unas maderas cubren totalmente la puerta del ascensor, que está tapiado, mientras que la planta baja, que aún se encuentra cerrada al público, se reabrirá por fin a principios de marzo. Hay que recordar que este centro cerró las primeras semanas tras la dana y la atención se trasladó a una residencia de ancianos del pueblo. El elevador se espera que pueda estar reparado entre abril y mayo. Este miércoles el equipo de ingenieros del departamento de salud del hospital General ha visitado este centro de salud, donde el agua llegó a 2,10 metros de altura en la planta baja.
Ya está prácticamente todo el mobiliario preparado, envuelto con plásticos, y se han hecho nuevos el mostrador de información, las salas de consultas, el área de pediatría, la sala de extracciones y curas y la de trabajo social. Llaman la atención las nuevas puertas de color verde, que no gustan a los sanitarios, pero que eran las únicas disponibles en tiempo y forma, ya que los proveedores han resultado también afectados en sus fábricas.
Publicidad
Tanto Picanya como Alaquàs y Paiporta pertenecen al departamento del hospital General y sus reformas estarán terminadas a principios de marzo, a excepción de los ascensores. En este último centro hay más de una tercera parte de sus instalaciones clausuradas, hasta que se reabra la planta baja, que era la que se encargaba de las urgencias, pediatría y rehabilitación, y ahora todo eso se ha tenido que repartir entre la primera y segunda planta. Por tanto, en ese primer piso se hace casi todo, consultas de medicina de familia, consultas de enfermería y urgencias. Hasta han tenido que trasladar al trabajador social al Ayuntamiento para dejar hueco a los sanitarios.
En el caso de Aldaia, que es un Punto de Atención Continuada que abre las 24 horas, las obras ya están terminadas y el centro se encuentra totalmente en marcha. Se están colocando los últimos muebles y de hecho los carpinteros estaban este miércoles tomando medidas para colocar lo que falta. El 20 de enero el centro reabrió en su práctica totalidad, tras haber tenido varias zonas cerradas por los daños de la riada. Han hecho el mostrador nuevo, una nueva puerta de entrada y aún faltan algunos muebles de pediatría y de la sala de curas.
Publicidad
El sótano tiene muchas humedades, pese a que se ha pintado en dos ocasiones. Pero el 29-O se dañó el almacén, la farmacia, se perdieron vacunas, quedó destrozado el servicio de pediatría, la clínica de curas, todo el material de diabetes, la insulina, los apósitos y más daños materiales. Ahora los trabajos se centran en el edificio contiguo, el centro de especialidades, que quedó mucho más afectado y no ha abierto todavía desde la dana.
En el caso del Centro Sanitario Integrado de Catarroja se han tramitado las obras para restablecer el servicio en la planta baja, que ya estaba en reformas, y resultó dañada, y para habilitar un nuevo acceso a las plantas superiores que no han sido afectadas. Allí se estaban realizando trabajos de rehabilitación de una parte antigua, que seguirá los plazos de ejecución previstos, y se prevé que esté finalizada dentro de un año.
Publicidad
Sanidad comunicó en diciembre, mediante un decreto, que estas poblaciones serían consideradas zonas de difícil cobertura, lo que supone una regulación especial de estos centros, con mejores condiciones para los profesionales en cuanto a tener más días libres por mes trabajado y puntuarán más de cara a concursos y oposiciones. Se trata de una medida para retener a los médicos.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.