

Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
VALENCIA.
Jueves, 14 de marzo 2019, 00:49
El problema surgió el 1 de agosto de 2018, cuando la Conselleria de Sanidad optó por poner fin a que ambulancias con conductor trasladaran a los médicos de los centros de salud a los servicios a domicilio. Una cascadas de quejas y protestas forzó, apenas un mes después, la firma de un acuerdo para solventar la solución, pero seis meses después, las medidas adoptadas están lejos de las reivindicaciones de los facultativos, que en la mayoría de los casos acuden a visitar a los pacientes en sus vehículos particulares, en taxi o en coches de renting o cedidos por ayuntamientos. En total, según el Sindicato Médico, son algo más de 4.000 doctores de Atención Primaria y otro millar de Continuada los facultativos afectados.
La formación sindical recordó ayer que el pasado 14 de septiembre del 2018 la conselleria suscribió dotar de vehículos «a todos los centros de salud para realizar la atención domiciliaria y se comprometió también a facilitar transporte con conductor cuando así se solicitara, taxi u otros medios a disposición del facultativo», detalló Andrés Cánovas, secretario general del Sindicato Médico (CESM-CV). Sin embargo, lamentó, «han pasado seis meses desde la firma del acuerdo y, hasta ahora, únicamente hemos conseguido que se anuncie la compra de vehículos sin conductor exclusivamente para los Puntos de Atención Continuada (PAC) y, por tanto, sólo para el servicio de guardias, dotación que aún no se ha hecho efectiva».
Con el pacto rubricado por la propia consellera Ana Barceló y los sindicatos CCOO, UGT, Satse, CESM-SAE e Intersindical, «confiábamos que se diera una solución aceptable a este problema, cosa que no ha sido así», insistió Cánovas. El concreto, el convenio reflejaba que la conselleria iba a iniciar la tramitación para que los PAC fuesen atendidos con vehículo y conductor, y que éstos se iban a agrupar por frecuentación, kilometraje y tiempo de respuesta «para garantizar la adecuada asistencia a los pacientes». «En este punto quedó claro que se daría servicio de vehículo con conductor a todos los PAC de la Comunitat, bien de forma exclusiva en cada centro o compartida entre varios. Todo médico que solicitase vehículo con conductor debería, por tanto, ser asistido», interpreta el portavoz del Sindicato Médico.
Ante la falta de soluciones -el uso de taxi es lo más parecido, aunque únicamente se aplica en la mitad de los departamentos- la formación sindical advierte a los médicos de Atención Primaria que no deben utilizar ni sus vehículos ni conducir un coche para el desplazamiento domiciliario ya que, ante cualquier contratiempo que ocurra durante el desplazamiento -multas, accidentes, robos, daños en el vehículo...- el responsable siempre será el conductor. «La conselleria nunca va a responder, como se ha demostrado en todos los casos que han ocurrido, ante estos incidentes». «Se obliga, por tanto a los médicos a contraer riesgos que no tienen por qué asumir», subrayaron desde la formación.
Además, recuerdan que el contrato laboral de un médico no incluye la obligatoriedad de poseer carnet de conducir ni de disponer de vehículo propio. Por lo tanto, «quedan desprotegidos todos los compañeros que se encuentren en estas circunstancias. Se han dado casos de médicos que se han visto obligados a renunciar a un contrato por no disponer de vehículo propio para desplazarse a domicilios», lamentaron.
Los seguros privados de daños a terceros que habitualmente contrata cualquier ciudadano para uso privado de su vehículo no suelen cubrir la actividad comercial. «Las compañías tipifican claramente como actividad comercial el desplazamiento para atención domiciliaria; por tanto, un accidente durante el traslado para una atención domiciliaria podría quedar desprotegido en caso de no disponer de esta cobertura».
Por otra parte, el conocimiento de direcciones complejas «no es ni una obligación ni una competencia del médico». «Por desgracia, se han producido en muchas ocasiones demoras en la asistencia, pérdidas e, incluso, la imposibilidad de llegar a domicilios en urbanizaciones o partidas rurales de localización complicada», apuntaron como otro ejemplo de la inconveniencia de que sean los facultativos los que conduzcan los vehículos.
Asimismo, la normativa de prevención de agresiones, en opinión del Sindicato Médico, «se vulnera completamente» cuando un médico debe acudir solo a determinados domicilios, especialmente por la noche y en zonas conflictivas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.