

Secciones
Servicios
Destacamos
X. Batista/P. Alcaraz/M. García
Valencia
Sábado, 29 de marzo 2025, 00:25
Cinco meses después de la dana, la lista de tareas no es ni mucho menos corta. El volumen de la tragedia fue tal que ... la reconstrucción, como era de esperar, se antoja muy complicada. Las grandes cifras indican que las riadas dejaron 18.000 millones de euros en daños, 103 municipios y 306.000 personas afectadas o 11.242 viviendas y 141.000 vehículos dañados, según los datos de la Generalitat.
A partir de ahí, llega el momento de anotar lo mucho que queda por hacer. Si se empieza por lo más importante, por los daños personales, aún quedan tres personas por localizar, aunque dos de ellas ya han sido declaradas oficialmente como fallecidas. Además, y en lo que es una de las imágenes más impactantes aún hoy, las colas del hambre continúan en diferentes municipios como Paiporta y Catarroja.
Uno de los puntos que más preocupa a los afectados, sobre todo a las personas mayores, es el de la accesibilidad. Se llega a este quinto mes después del 29-0 con un total de 6.000 ascensores por reparar de los 10.000 que se vieron afectados por la fuerza del agua. De ellos, una parte, 321, se consideran especialmente críticos al vivir personas vulnerables en las fincas afectadas.
Al menos cinco carreteras, según los datos ofrecidos por la Generalitat, continúan con problemas. La CV-33 está abierta pero parcialmente, ya que se ha pasado de cuatro carriles a dos y se ha reconstruido uno de los dos puentes afectados. En la CV-36 falta la reconstrucción de uno de los puentes, por lo que se ha pasado de cuatro carriles útiles a dos. Se creó un desvío provisional y ya se ha reconstruido uno de los dos puentes.
La CV-403 está abierta pero con un badén provisional. Falta por finalizar la reconstrucción de un puente que estará en las próximas semanas. En la CV-42 casi la totalidad de la actuación está ejecutada. Se cerrará para finalizar los trabajos en las próximas semanas. Finalmente, la CV-50 también está parcialmente cerrada, puesto que falta la reconstrucción de uno de los puentes. Por ello se ha creado un desvío provisional. Fuentes de la Diputación no han sabido cuantificar el número de carreteras y caminos que quedan por reparar, pero han advertido de que muchos de estos proyectos se prolongarán varios meses.
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio también trabaja para reponer la totalidad de la red de Metrovalencia. Actualmente el 85% de la red está operativa pero falta toda la zona sur entre Paiporta y Villanueva de Castellón. Esta semana se ha recuperado Valencia Sud y se ha creado un intercambiador para conectar parte de los buses lanzadera con esta parada de metro y facilitar los desplazamientos a otras líneas. Por su parte, el tramo entre Picanya y Villanueva de Castellón estará listo antes de verano, con la fecha del 21 de junio marcada en rojo en el calendario, ya que hay que se están solucionando un centenar de incidencias entre las que destacan grandes obras para renovar vías y catenaria, rehacer estaciones y reconstruir puentes en puntos como el barranco del Poyo. Para recuperar todo el transporte se están invirtiendo 130 millones de euros.
Por lo que respecta a los recursos movilizados por el Gobierno de España, un total de 16.600 millones de euros, este viernes se ha informado que quedan por iniciar un total de 86.635 solicitudes, ya que de las 406.877 solicitudes registradas, hay un total de 320.242 en tramitación y se han finalizado ya 252.499. El total abonado por el Gobierno asciende a 4.788.484.781,07 euros.
En referencia a las ayudas directas para paliar daños personales, daños materiales en vivienda y enseres, daños en establecimientos y comunidades de propietarios, gastos de corporaciones locales y por prestaciones de bienes o servicios hay 43.592 solicitudes registradas para un importe total abonado de 71.039.152 euros: 60.047.152 euros en concepto de anticipos de ayudas por daños en viviendas y enseres (3.400 familias) y 10.992.000 euros por ayudas por fallecimiento (153 familias).
Con respecto al consorcio de compensación de seguros, quedan por tramitar unas 40.000 solicitudes, ya que se registraron 244.833 y se han tramitado 204.447 para un importe total abonado de 2.558.111.821 euros.
La reconstrucción de infraestructuras municipales (el 100% de los daños) también es otro punto que preocupa, ya que quedan por abonar casi 300 millones de euros a los 78 ayuntamientos afectados, ya que el importe total en tramitación es de 1.745.310.104,41 euros y el importe que se ha abonado es de 1.447 millones.
Fuentes de la Generalitat han señalado también, respecto a los vehículos afectados por las inundaciones, que faltan por retirar unos 10.200 coches, ya que se han retirado casi 110.000 de las diferentes campas, lo que representa el 91,5% de los coches siniestrados durante la riada, que ya han sido trasladados a Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) en toda España.
La situación laboral de muchas personas sigue siendo compleja, ya que actualmente se mantienen en ERTE por fuerza mayor 3.297 trabajadores en la Comunitat Valenciana.
En el ámbito educativo, todo el alumnado afectado ha retomado ya las clases presenciales (los últimos lo hicieron el 24 de febrero, 118 días después de las riadas), pero muchos de ellos tienen que desplazarse a centros de otras localidades hasta que se finalice el montaje de los barracones que los acogerán hasta que se reconstruyan sus instalaciones originales. Son alrededor de 2.000 estudiantes, la mayoría del IES Berenguer Dalmau de Catarroja. También se cuentan en la lista los estudiantes del Lluís Vives y el Ausiàs March de Massanassa y del Ceip L'Horta y Rosa Serrano de Paiporta. Los de este último volverán a sus instalaciones originales, que siguen en proceso de rehabilitación, aunque los daños no fueron catastróficos.
Quitando el Rosa Serrano, todos los anteriores pasarán varios cursos en prefabricadas. También lo harán los alumnos del IES Alameda de Utiel, el colegio Orba de Alfafar, el Carme Miquel de Algemesí y el Blasco Ibáñez de Alginet. En estos casos los niños se están formando en otros centros, pero del mismo municipio.
La dana destruyó las instalaciones de ocho centros educativos, aunque se construirán de nuevo nueve, fruto de la separación física del IES de Utiel y el conservatorio profesional de música, que compartían espacio. La estimación inicial es que el coste ascienda a 26 millones de euros.
Por lo que respecta al estado de los embalses, la presa de Forata cumple este triste aniversario con los órganos del desagüe de fondo no operativos, un punto que considera imprescindible para la correcta seguridad de la presa, «por lo que es inexcusable abordar los trabajos contemplados en el proyecto de adecuación de los equipos electromecánicos e hidromecánicos de los desagües.
Las playas también sufrieron la fuerza del agua y algunas siguen sin adecuarse. El patrimonio tampoco puede quedarse olvidado en este balance, ya que en el propio informe de la Generalitat se señala que queda pendiente la cuantificación de daños en las iglesias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.