El 1 de octubre empezaron a expedirse los títulos de Valenciano en función de los estudios superados en años previos. Y desde entonces, en poco ... más de dos meses, 56.500 ciudadanos han conseguido automáticamente su certificado oficial, que pueden hacer valer en su currículum y a la hora de acceder a un procedimiento selectivo de la administración. El dato es más bajo que el de solicitudes totales (más de 76.000), y destaca claramente el nivel C1, el antiguo Mitjà, que además es el más alto que se puede conseguir a través de esta vía de homologación. Equivale al dominio de un usuario experimentado en la lengua propia.
Publicidad
Así se desprende de la última actualización de cifras facilitada desde la Conselleria de Educación. Exactamente se han realizado 56.591 homologaciones de los diferentes niveles contemplados, desde el A2 al C1, mientras que se han recibido 76.764 peticiones. El desfase se explica, sobre todo, por el incumplimiento de los requisitos exigidos, pues no todos los exalumnos tienen derecho a los más altos.
La expedición automática emana de la Ley por la que se regula la libertad educativa, y sólo es necesario haber aprobado la asignatura de Valenciano en las sucesivas etapas, siendo más elevados en las superiores. Para disponer del A2 sólo se requiere haberlo hecho a lo largo de la Primaria, para el B1 se tiene que hacer lo propio en los cuatro niveles de la ESO (o en tres de los cuatro y en 1º de Bachillerato) mientras que el B2 está a disposición de los que la superen en los dos cursos de Bachillerato. Por último, el C1 se reserva para los alumnos que, en esta misma etapa, consiguieron, de media, al menos un 7 en la materia, así como para aquellos que lo consigan en el examen correspondiente de selectividad.
Aunque la mayoría de exalumnos llegaron a las últimas etapas (al menos hasta la ESO), se optó por regular una escala progresiva para atender diferentes casuísticas, pues no todos alcanzaron el graduado o se encaminaron hacia la Formación Profesional.
Publicidad
Las cifras facilitadas por la administración se refieren a estudiantes de alguno de los dieciséis ejercicios académicos anteriores. Exactamente hasta los que terminaron en el 2008-2009. El límite temporal no es arbitrario, sino que alcanza a las promociones que ya se formaron bajo paraguas de la Ley Orgánica de Educación (LOE) y sus sucesoras, la Lomce y la Lomloe actual. Y es que se considera que son las únicas en las que se puede hacer una equiparación entre las destrezas orales y escritas que adquirieron los alumnos, en base a la ordenación académica que fijaban estas regulaciones, con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
El reconocimiento de los niveles será distinto para los alumnos que todavía están cursando sus estudios. No tendrán que presentar ninguna solicitud, pues la tramitación la asumirán sus centros. Según la resolución que regula el procedimiento, los equipos directivos, una vez cerradas las evaluaciones finales, validarán el listado de estudiantes que los consiguen, que será generado automáticamente por el sistema de gestión de centros Ítaca. El certificado, en formato digital, se enviará al correo electrónico que figure en el mismo o al de los padres, en caso de que se trate de menores de edad. Y también se inscribirá en el registro de la Junta Qualificadora. Los que se tienen que pedir y se expiden con carácter retroactivo (alumnos que terminaron en el 2008-2009 o el 2009-2010, en función de la etapa) también se envían al email facilitado en la solicitud. Se pueden pedir en cualquier registro de la administración de manera presencial, aunque también existe la vía telemática, que requiere de los sistemas de identificación digital que exige la sede electrónica de la Generalitat. Si la información académica del interesado consta en Ítaca, lo que depende del año de finalización de los estudios y la titularidad del centro, no se precisa de documentación adicional y se pueden obtener en un plazo de 48 horas. Respecto a los alumnos que quedan fuera de la retroactividad, los que se formaron bajo el paraguas de la Ley General de Educación y la Logse, pueden optar como máximo al B1. Es la homologación que ha estado vigente en la última década.
Volviendo a los datos, el nivel C1 suma la mayor cantidad de homologaciones aprobadas: 42.833. Teniendo en cuenta que había 168.500 potenciales beneficiarios (es decir, que en los ejercicios previos su expediente fue, al menos, de notable en Bachillerato o en la selectividad), se concluye que ya tienen su título el 25,4% del total (uno de cada cuatro). El porcentaje es más bajo para el B2 (5,63%), que es el que han conseguido 9.531 ciudadanos sobre 169.283 posibles solicitantes. Para el resto de certificados (A2 y B1) se han emitido 4.227 convalidaciones.
Publicidad
Sobre la diferencia entre homologaciones y solicitudes presentadas, fuentes de Educación explican que se debe a que algunas se rechazan porque sus estudios finalizaron antes del curso límite, por lo que quedan fuera del alcance retroactivo de la medida. También se dan casos en los que se envía la documentación incompleta, y para subsanar el problema se remiten nuevas peticiones. Son duplicidades.
Desde el departamento también señalan que las cifras de potenciales beneficiarios, facilitadas cuando se anunció la activación del proceso, son en realidad estimaciones de máximos. Es decir, de personas que cumplían el requisito académico. Y muchas de estas, antes de la llegada de la citada ley, ya se sacaron el título pasando por la prueba de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià (JQCV). Lógicamente, ya no piden la homologación.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.